Un itinerario para dar certezas
Los tiempos de cambios generan mucha incertidumbre en las personas y en los mercados. Definir rutas ayuda a bajarlas. Conscientes del valor de estos pasos, los gobernadores y gobernadoras de las diversas regiones hicieron un llamado "a unidad, al diálogo abierto y participativo".
Pasó el plebiscito; se efectuó el cambio de gabinete y, en medio de esos hitos de la atención comunitaria, debiera realizarse la convocatoria para iniciar un nuevo proceso constitucional, camino en el cual existe acuerdo político transversal. De hecho se inició el diálogo en el Congreso entre parlamentarios, líderes de partidos y la nueva ministra secretaria general de la Presidencia Ana Lya Uriarte.
De esas primeras acciones debiera salir pronto un itinerario a seguir.
Desde las regiones, esa guía puede ayudar a estructurar propuestas para que la descentralización sea incluida en las futuras conversaciones. Autonomía, gobiernos más fuertes, atribuciones para decidir sobre recursos, efectiva articulación con las comunas y municipios (que son la primera puerta que tocan las personas con sus necesidades) no debieran faltar en la discusión.
Sobre los plazos y según señaló el Servel antes del plebiscito, se requieren 125 días para organizar una nueva elección de Convencionales (el Presidente ya indicó que esa debiera ser la alternativa). Con ese horizonte de tiempo claro, podría activarse preparación. ¿Y cuánto debe durar el proceso luego? En opinión del ex ministro Juan José Ossa (CPP de la U.San Sebastián), seis meses es un tiempo ideal y se debiese considerar insumos ya existentes, como el material iniciado con la ex Presidenta Bachelet, entre otros.
Conscientes del valor de estos pasos, los gobernadores y gobernadoras de las diversas regiones hicieron un llamado "a la unidad, al diálogo abierto y participativo"; además de ponerse "a disposición del proceso al que el Presidente Gabriel Boric ha convocado, por el bien de Chile y de las personas que lo habitan".
Es de esperar que su disposición a contribuir sea considerada a la hora de definir nuevas formas de administración del territorio nacional, materia en la que el anterior texto sumó acuerdos.
Este es un período de cambio; las señales prontas y claras resultan importantes ahora.