Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mesa de Descongestión abordó el crecimiento automotriz y estrategias para reducir el uso vehicular

EN OSORNO. La instancia, de carácter colaborativa, contó con la activa participación del Municipio, gremios del transporte público y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Con el fin de implementar medidas que contribuyan a mejorar los tiempos de desplazamiento al interior de la capital provincial, se llevó a cabo la primera Mesa para la Descongestión en la comuna de Osorno.

El diagnóstico respecto a las razones que generan los grandes atochamientos es claro: el crecimiento explosivo del parque automotriz el último año llegó al 18% en la comuna, versus un año normal, donde las cifras se mueven en torno a 4% o 5%, lo que no ha ido aparejado con el desarrollo de la infraestructura vial que avanza a ritmo más lento.

Osorno, según datos de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, es la segunda comuna en la región con mayores niveles de congestión, después de Puerto Varas y seguida por la capital regional Puerto Montt y Castro.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, fue enfático en señalar que esa gran cantidad de vehículos ya forman parte del parque automotriz y llegaron para quedarse, por lo que la manera más efectiva de enfrentar esta problemática es desincentivar el uso del automóvil y fortalecer y estimular el uso del transporte público.

No obstante, el secretario regional señaló que la labor de las autoridades es tomar medidas para mitigar este impacto, en las que la ciudadanía, los gremios, autoridades locales y todos quienes conviven y forman parte de esta problemática, deben tener un rol activo.

Así lo agregó el vocero de las cinco entidades de taxiscolectivos de Osorno, Humberto Ulloa.

"Los temas que se están tratando son muy relevantes y a medida que vayamos avanzando nosotros vamos a hacer nuestros aportes, porque tenemos varias ideas para contribuir a disminuir esta congestión, que llegó para quedarse y no se va a terminar; pero también sabemos que se pueden tomar algunas medidas para disminuirla", indicó.

En esta primera sesión se hizo un levantamiento respecto a las acciones que están realizando los distintos equipos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la capital provincial.

En esa línea se dio a conocer la labor que realiza la Unidad de Transporte Público Regional, a cargo de la implementación del perímetro de exclusión y de la regulación de los buses urbanos en la comuna, que cuentan con una tarifa congelada por mandato presidencial.

Se presentaron además los avances que ha logrado la Unidad Operativa de Control de Tránsito respecto a cruces semaforizados y la integración de ellos al sistema de control regional, que cuenta con más de un 70% versus el nivel nacional que apenas llega al 33%.

Además, se abordó el trabajo realizado por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), que hace algunos días entregó al municipio una propuesta para la licitación de Calibración de un Modelo Táctico para la ciudad de Osorno, el que servirá como insumo para futuros proyectos de infraestructura.

La instancia se volverá a reunir en las próximas semanas para generar y monitorear el cumplimiento de los compromisos que adopte cada una de las partes involucradas en esta tarea.

"Tenemos varias ideas para contribuir a disminuir esta congestión, que llegó para quedarse y no se va a terminar; pero también sabemos que se pueden tomar algunas medidas para disminuirla".

Humberto Ulloa, vocero de los taxicolectivos de Osorno

Segunda comuna de la región con mayores niveles de congestión vehicular ocupa Osorno.

Volcamiento y colisión en Ruta a Fresia deja 13 lesionados: tres de gravedad

REGIÓN. Un minibús con pasajeros volcó en el kilómetro 19. En el mismo lugar impactaron en forma frontal otro minibús y una camioneta. Llaman a tomar precauciones por las heladas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La presencia de escarcha sobre la calzada podría ser una de las causas del violento accidente de tránsito ocurrido ayer en la mañana en la Ruta a Fresia, y donde 13 personas resultaron con lesiones de diversa consideración.

Los heridos, tres de ellos de gravedad, fueron derivados a los hospitales de Fresia, Llanquihue y Puerto Montt.

El hecho se verificó en el kilómetro 19 de la Ruta V 300, donde un minibús del transporte público de pasajeros volcó a un costado de la calzada. En el mismo lugar, colisionaron frontalmente otro minibús sin pasajeros y una camioneta. También se vio involucrado un camión tres cuartos, cargado con leña, donde no hubo lesionados.

A la emergencia llegaron bomberos de Fresia y Llanquihue, junto a Carabineros y paramédicos con ambulancias del SAMU, quienes auxiliaron a los heridos.

La causa de este accidente de tránsito es indagada por carabineros de la Subcomisaría Investigadora en Accidentes en el Tránsito (SIAT).

Imprudencia

En primera instancia se habló de 20 lesionados, pero posteriormente el número fue rectificado por las autoridades de la Municipalidad de Fresia, las que también llegaron al lugar.

El encargado de la Oficina comunal de Emergencias de Fresia, Gonzalo Díaz, explicó que, en un principio, se entregó la alarma por el volcamiento de un bus "y al llegar al lugar nos percatamos que era una colisión múltiple".

El accidente ocurrió en el Sector de Agua Fría, en la Ruta V300 que une a Fresia con la Ruta 5. En cuanto al origen del siniestro, el encargado de la Oficina de Emergencias de Fresia indicó que las condiciones meteorológicas mantienen presencia de escarcha en la ruta, por tanto "la imprudencia al parecer de los conductores, por el desplazamiento a altas velocidades, pudiese haber ocasionado el accidente", dijo Díaz, añadiendo que se encuentra a la espera de la investigación por las autoridades competentes.

Junto con ello, también realizó un llamado a los conductores a manejar con precaución, sobre todo en carreteras escarchadas y sin berma

Hielo

El capitán Vicente Bustamante, subcomisario de la subcomisaría de Llanquihue, descartó lesionados en condición de riesgo vital. "Como primera información, al parecer por hielo que había en la calzada, habría perdido el control del móvil (el chofer de minibús), el cual producto de ello se volcó a un costado de la ruta, por lo cual 10 pasajeros resultaron lesionados y fueron atendidos en el Hospital de Fresia y en el Hospital de Llanquihue".

Agrega el capitán Bustamante que, producto de este accidente, se genera una colisión frontal de otro minibús sin pasajeros con un vehículo menor (camioneta), donde se trasladaban tres pasajeros, los que resultaron lesionados.

"El accidente es investigado por la SIAT y no hay lesionados de mayor consideración y menos con peligro de riesgo vital".

Llamado

El Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur anunció heladas matinales para este viernes y sábado, días en que las temperaturas mínimas podrían llegar a los 2 grados bajo cero.

El teniente Sebastián Barría, subcomisario de la Subcomisaría Investigadora en Accidentes en el Tránsito (SIAT), dijo que el clima ha estado con bajas temperaturas y ello ha provocado una capa de escarcha en las carpetas de rodados de las diferentes rutas de la provincia de Llanquihue, lo que ocasiona que exista una mayor probabilidad que se registren accidentes de tránsito.

"Nosotros hacemos un llamado a los conductores a guiar con tranquilidad, en máxima seguridad aumentando los niveles de seguridad en la conducción y desplazamiento", anotó.