Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"El marco de la Constitución de 1980 es un obstáculo para algunas reformas"

VIAJE OFICIAL. El Presidente Boric apoyó al ministro Jackson en que "hay cosas de nuestro programa que no se podrán ejecutar con la Constitución actual", texto al que calificó de "un obstáculo para algunas reformas que nosotros queremos hacer".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric viajó en las últimas horas de ayer a Canadá, ya que hoy se reunirá con su par de aquel país, Justin Trudeau, y luego irá a Estados Unidos para participar de su primera Cumbre de las Américas. En su última actividad en Chile, el Mandatario respaldó al ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, quien dijo que "hay cosas de nuestro programa que no se podrían ejecutar con la Constitución actual". El presidente de la Cámara de Diputados, PPD Raúl Soto, criticó esta postura y pidió una mirada "transversal" en caso de ganar el Rechazo.

"Lo que dice el ministro Jackson es algo que a todas luces es evidente y el mismo ministro hace referencia a sucesos o eventos que pasaron, por ejemplo, durante el Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet", afirmó Boric ante las palabras del secretario de Estado en El Mercurio de ayer.

Por ejemplo, continuó el Mandatario, "cuando se intentó que el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) tuviera dientes y garras para poder defender a los trabajadores, se declaró inconstitucional. Cuando se trató de establecer que el agua fuera declarada como bien público y se perdió por los altos quorums que se exigían. Cuando el Tribunal Constitucional legisló para establecer la objeción de conciencia institucional en el caso de aborto a las tres causales".

"Entonces, es evidente que el actual marco de la Constitución de 1980 es un obstáculo para algunas de las reformas que nosotros queremos hacer", afirmó Boric. "Sin perjuicio de eso, nosotros tenemos el deber de llevar adelante nuestro programa sea cual sea el resultado, y en eso nosotros vamos a estar desplegados", agregó.

"se equivoca"

El presidente de la Cámara de Diputados, PPD Raúl Soto, dijo a radio Cooperativa que Jackson "se equivoca rotundamente, yo creo que un ministro de Estado no puede hacer esa aseveración y comete un error garrafal al indexar el resultado de la aplicación del programa de Gobierno al resultado del plebiscito".

"Si gana el Apruebo, por cierto, se van a facilitar las cosas, cambia el escenario, el marco jurídico constitucional es distinto y hay muchos cambios que van a ser probablemente más fácil de hacer que con la Constitución actual, pero de ahí a renunciar a gobernar y a la aplicación del programa de Gobierno, no me parece que sea una señal adecuada", agregó el legislador.

Trudeau y medio ambiente

Boric ayer promulgó la Ley marco de cambio climático y hoy se reunirá con Trudeau: el Mandatario canadiense es uno de los líderes en la cruzada mundial para frenar la crisis medio ambiental.

"Uno de los sentidos más importantes (del viaje) es generar una alianza de sur a norte entre Chile y Canadá", afirmó el Presidente, quien con su homólogo busca "invitar al resto de los países a unirse a la protección de los océanos", ya que la ley promulgada "nos impone la ambiciosa meta de ser carbonos neutrales en 2050, pero eso significa no solamente emitir menos gases, sino cuidar la naturaleza que absorbe".

"Lo que dice el ministro Jackson es algo que a todas luces es evidente y hace referencia a sucesos que pasaron".

Gabriel Boric, Presidente

"Comete un error garrafal al indexar el resultado del programa de Gobierno al del plebiscito".

Raúl Soto, Presidente C. de Diputados

El PC "ha sido un gran aliado"

El Partido Comunista festejó ayer sus 110 años y el Presidente Gabriel Boric no asistió al acto en el Teatro Caupolicán, pero envió una carta donde afirmó que "han sido grandes aliados y lo seguirán siendo, no tengo dudas", debido a que, a su juicio, "es precisamente esa más que centenaria historia, cargada de experiencia en la lucha política, lo que les ha permitido percibir la densidad histórica del proceso en que estamos inmersos y actuar en consecuencia", leyó el líder del PC, Guillermo Teillier.

Siches ante eventual triunfo del rechazo: el Gobierno "tiene una hoja de ruta"

PLEBISCITO. La ministra del Interior dijo que buscan "desactivar algunos grupos" que han creado caos y violencia tras el 18-0.
E-mail Compartir

Chile Vamos afirmó el fin de semana que se alineará con la opción Rechazo a la propuesta de nueva Constitución. La oposición anunció que al rechazar la Carta Magna propuesta por la Convención, ofrecerá a la ciudadanía un nuevo texto, porque la Constitución vigente "ya no da para más". Ante ello, la ministra del Interior, Izkia Siches, señaló en Canal 13 que "tienen en ellos el peso de la prueba, porque hay antecedentes que no dan tanta claridad para la ciudadanía. Yo como ciudadana también espero que realmente eso ocurra y porque esta agenda transformadora no se acaba sólo con el plebiscito. Hay leyes y procedimientos, y yo creo que la gente en sus casas espera nos pongamos de acuerdo".

Sobre si un eventual triunfo del "rechazo" genera incertidumbre, la ministra dijo que podría ser "la incertidumbre que puedan incorporar las personas, pero nuestro desafío como Gobierno es mantener un funcionamiento del país tal como esperan las personas en sus casas".

El próximo 5 de septiembre, "el día después de un proceso democrático, que vamos a respetar como Gobierno independiente de su resultado, nos toca seguir gobernando para lo cual fuimos elegidos: mantener un país en funcionamiento, en orden y en paz, y así lo vamos a seguir haciendo", sostuvo la ministra.

"Venimos de un plebiscito de entrada, 80-20 (donde ganó el Apruebo). Hay solicitudes y demandas sobre la mesa, esperamos que este proceso pueda culminar de buena manera, pero en el caso de que eso no sea así, nuestro Gobierno va a estar para conducir los procesos que sean correspondientes y tomar las ansiedades de este momento", agregó Siches.

A su juicio, "lo que mejor podemos hacer para contribuir a que este proceso se pueda desarrollar en paz, es seguir desarrollando nuestras acciones como Gobierno para recuperar los espacios públicos y llevar seguridad", agregó la titular de Interior, de cara a la agenda de seguridad impulsada por el Ejecutivo tras los desmanes en protestas y el creciente armamento de la ciudadanía.

En caso de ganar el "Rechazo", Siches detalló que el Gobierno tiene "una hoja de ruta que está trazada y lo ha dicho el Presidente: Hay grandes transformaciones en materia de salud, previsional, reforma tributaria que ya están delineadas dentro del ejercicio de nuestros cuatro años. Tenemos que seguir sin perder el foco en esas materias y esperamos que tengan el apoyo de la ciudadanía y también de los parlamentarios".

La ministra también se refirió a los desórdenes que cada viernes ocurren en la capitalina Plaza Baquedano, epicentro de las manifestaciones tras el 18 de octubre de 2019: "Nuestro Gobierno no justifica la violencia, pero entendemos que hubo un proceso político y social que tuvo características particulares y que se vehiculizó por vía democrática con el acuerdo de la Convención". Dijo que están en busca de "soluciones políticas para desactivar algunos grupos que siguen utilizando móviles del estallido para mantener una suerte de caos y violencia en nuestro país".