Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: analizan decretar una emergencia agrícola por sequía del verano

LLUVIAS. Seremi de Agricultura encargó informes técnicos. Agrollanquihue admite baja en producción de leche y carne.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura prepara un análisis de la situación pluviométrica del sector, cuyas definiciones permitirán establecer la conveniencia de solicitar una declaración de estado de emergencia para enfrentar el déficit hídrico estival.

Según el sitio Meteochile de la Dirección Meteorológica de Chile, Puerto Montt registraba hasta ayer una merma de precipitaciones de 64,3%, ya que sólo hay registros de 65,2 milímetros (mm.) de agua caída, mientras que lo normal a la fecha es de 182,8 mm. En tanto que el año pasado, en el mismo período, se reportaban 128,2 mm.

El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, especificó que una emergencia agrícola por sequía debe ser solicitada por el intendente al nivel central, en base a un informe que elabora el Comité Regional de Emergencia Agrícola.

Informes

Precisamente ayer se reunió esa instancia, que preside el seremi Winkler, oportunidad donde se instruyó la elaboración de diferentes informes que permitan avalar una eventual recomendación en ese sentido.

De esa forma, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) establecerá las características del déficit hídrico agrícola de este verano, con datos agrometeorológicos y de índices de vegetación.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) tendrá a su cargo un registro de daños en áreas con problemas en las empastadas y deterioro de animales, lo que permitirá cuantificar ese perjuicio y pérdidas.

Mientras que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tiene a su cargo la presentación de un documento con daños o muerte de en animales.

También se solicitó a los municipios que den cuenta de agricultores damnificados, así como el detalle de un eventual quebranto económico.

"Tenemos que entregar al intendente las herramientas que indiquen no sólo el déficit hídrico meteorológico y agrícola, sino también qué daños habría. Porque debemos plantear las posibilidades para mitigar esto y cuánto costaría", explicó Winkler.

Aseguró que este viernes recibirá esas evaluaciones, con las que el lunes -en una nueva reunión del comité- determinarán si están dadas las condiciones para que el intendente eleve una solicitud de emergencia agrícola ante el Ministerio de Agricultura.

Evaluación

El presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, justificó una solicitud de emergencia agrícola para el sector.

"La situación se ha vuelto bastante crítica. El déficit hídrico está por sobre el 80% entre Llanquihue y Osorno. Eso es significativo y se está notando a nivel del campo, que está bastante seco. El desarrollo de las praderas no se registró en febrero por falta de precipitaciones y eso ha hecho que la disponibilidad de alimento para el ganado esté restringido", afirmó.

El líder gremial estableció que esta situación ha motivado anticipar la apertura de recursos forrajeros de guarda para el invierno, con mayores efectos entre pequeños productores.

Schwerter anticipó una disminución general de 10% en la entrega de leche durante febrero y hasta 15% de caída en la producción de carne.

"Pero, si lo acotamos a comunas de la costa en la provincia de Osorno, el efecto es aún mayor y esa baja llegaría a un 30%", detalló.

Explicó que decretar emergencia agrícola se traduce en agilizar recursos estatales para ir en ayuda de los agricultores más afectados.

64,3% es el déficit de agua caída en Puerto Montt, según la Dirección Meteorológica. Para Agrollanquihue, esa cifra es de un 80%.

10 milímetros se cree que aportará la lluvia prevista para hoy en Puerto Montt. Otros 20 mm., caerían durante la próxima semana.

Dirección de Tránsito de Osorno atenderá público en horario habitual durante la cuarentena

MUNICIPIO. Será de 8.30 a 14 horas, mientras que el sábado 13 de marzo la atención se realizará de 9 a 14 horas.
E-mail Compartir

La Dirección de Tránsito y Transporte Público del municipio de Osorno continuará con atención de público de manera normal para aquellos que concurran a sus dependencias a tramitar prestaciones tales como la renovación del permiso de circulación 2021, licencias de conducir, tanto como para renovar o sacar por primera vez.

Así lo confirmó el jefe de la unidad, Luis Vilches, quien señaló que "nuestras dependencias continuarán recibiendo a los usuarios que opten por realizar sus trámites de manera presencial, garantizando de esa manera que los procesos asociados a fechas importantes, como renovación del permiso de circulación, no se vea alterado por el confinamiento por covid-19".

En cuanto a los procesos que deben cumplir quienes desean solicitar por primera vez su licencia de conducir o renovarla, Vilches señaló que "quienes mantengan agendada su hora, será debidamente respetada, no viendo mayor alteración en los exámenes médicos como el visual, el sicotécnico o los teóricos y prácticos. Como municipio entendemos que para muchos osorninos es un elemento esencial el documento, porque muchas veces su trabajo, su fuente laboral, depende de ello".

Se autorizó, de manera excepcional, la entrega de horas a través del correo electrónico luis.vilches@imo.cl dirigido solo a adultos mayores, sobre 60 años o pacientes crónicos.

Durante la presente semana, el horario de atención al público es de 8.30 a 14 horas, mientras que el sábado 13 de marzo la atención se realizará de 9 a 14 horas, con atención exclusiva para renovación del permiso de circulación.

13 de marzo se atenderá de 9 a 14 horas, con dedicación exclusiva para renovación del permiso de circulación.

Ofician por incumplimiento de contrato a empresa a cargo de obras de Cesfam

EN EL SECTOR CHUYACA. La firma encargada de este proyecto cuenta con 10 días hábiles para realizar sus descargos.
E-mail Compartir

En el marco de los plazos y facultades legales, el Servicio de Salud Osorno (SSO), con fecha 5 de marzo de 2021, ofició por incumplimiento de contrato a la empresa a cargo de las obras de construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) con Servicio de Alta Resolutividad (SAR) "Chuyaca" en Osorno, en avenida 18 de Septiembre, tras lo cual la firma cuenta con 10 días hábiles para realizar sus descargos.

Sueldos impagos

La Inspección del Trabajo tomó conocimiento de esta diligencia, que ocurre cuando la empresa mantiene sueldos e imposiciones impagas de sus trabajadores desde diciembre y enero a la fecha, y el proyecto se encuentra paralizado.

"Posteriormente, si estos descargos no cumplen con los requisitos para solucionar el problema, de ser necesario ahí eventualmente ya se ingresaría a la Contraloría el término anticipado de contrato", explicó el director del SSO, Daniel Núñez, recordando que la institución que dirige ha cumplido con todos los plazos respecto a los pagos hacia la constructora.

De proseguir un eventual término anticipado de contrato, tras los descargos, el proceso incluiría la toma de posesión de la obra por parte del SSO, toma de razón (del eventual término anticipado de contrato) ante la Contraloría, cobro de garantías, pago de finiquitos y liquidación de contrato, entre otros.

Desde la dirección del SSO aseguraron que en todo momento han estado ocupados y preocupados de este proyecto, recordando que en estos procesos de licitación existen disposiciones administrativas y mandatos legales.