Juicio por caída del Cancura suma 5 semanas y la declaración de acusados, víctimas y peritos
JUSTICIA. El proceso legal que se realiza en el Juzgado de Garantía de Río Negro ha estado marcado por audiencias de más de 7 horas. Se estima que termine a fines de mayo.
El 10 de marzo comenzó el juicio por la caída del puente Cancura, tragedia ocurrida la madrugada del 23 de junio del 2018 donde falleció Germán Mancilla Pulgar (24 años) y otros seis jóvenes resultaron gravemente heridos.
Durante las primeras 5 semanas del procedimiento penal simplificado, que se realiza en el Juzgado de Garantía de Río Negro, han declarado los tres imputados, las seis víctimas sobrevivientes y el padre de la única víctima fatal, peritos del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile, del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entre otros.
El juicio se está realizando casi 7 años después de ocurrido el desplome del viaducto emplazado en la ruta U-55 que une Osorno con Puerto Octay. Durante el proceso de investigación han participado tres fiscales: Leyla Chahín, Naín Lamas y Daniel Alvarado, todos del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público.
Al inicio del proceso penal, el Ministerio Público consideró un listado de 71 testigos más 153 medios de prueba documental, a los que se sumaron los listados y medios de prueba de la defensa de los imputados. Por lo mismo, ayer el juicio entró en su sexta semana y se estima que recién podría concluir a fines de mayo próximo.
Detalles
Los imputados en la causa son el inspector fiscal y profesional del MOP, Roberto Lobos; así como Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción, que realizaba los trabajos de reparación del puente; y Roberto Carrillo, dueño de la empresa. Todos están acusados como autores de cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves.
Ellos fueron los primeros en prestar declaraciones durante las primeras semanas de juicio. Las audiencias duraron entre 6 y 8 horas diarias, tiempo en el cual tanto la Fiscalía como la defensa realizaron los interrogatorios necesarios.
Posteriormente, fue el turno de los seis sobrevivientes de la tragedia: Egon Vargas, Mario Romero, Fernando Mancilla y José Miranda, quienes resultaron gravemente lesionados luego que el automóvil donde viajaban volcó al interior del río Rahue, tras caer de 50 metros de altura por el desplome del puente Cancura por donde circulaban desde Puerto Octay a Osorno. Además, están Marco Mancilla Alliende y Emilio Sepúlveda, que viajaban en la camioneta junto a Germán Mancilla Pulgar, quien se transformó en la única víctima de la caída del puente construido en 1978 y cuyo padre declaró hace unas semanas.
En el caso de los peritos que han participado en el proceso, están los pertenecientes al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile, que fueron quienes elaboraron informes técnicos tras el desplome a petición del Ministerio Público. A ellos se suman los expertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que también elaboraron informes tras la caída y durante el proceso de desarme de la estructura.
Los testimonios de ellos han durado hasta dos jornadas completadas, dada la complejidad de los antecedentes presentados que requieren de un análisis muy meticuloso y explicaciones muy claras, debido a que el lenguaje que se utiliza debe ser técnico, pero también coloquial, para que pueda ser comprendido por todas las partes involucradas, incluido el juez a cargo de la causa, el magistrado Álvaro Fernández.
Se estima que aún quedan más de 30 personas que deben prestar declaraciones, las que se realizarán durante las próximas semanas de juicio, cuyas audiencias se realizan de lunes a jueves ininterrumpidamente.
Familia víctima
Germán Mancilla, padre de la única víctima fatal, explicó que la fase judicial está en pleno desarrollo, lo cual es un notable avance para lograr justicia para su hijo fallecido.
"Como familia hemos estado presentes en todas las jornadas del juicio que se comenzó a realizar el pasado 10 de marzo. Para nosotros es muy importante, porque lo que siempre hemos dicho es que queríamos justicia para nuestro hijo, quien perdió la vida por un error humano. Me tocó declarar durante casi dos horas y fue muy complicado, porque tuve que relatar los duros momentos que enfrentamos como familia aquel fatídico día en que ocurrió esta negligencia, pero lo hicimos porque es necesario para que llegue la justicia para 'Tatán'", dijo el padre.
Agregó que tienen claro que aún faltan varias jornadas y posteriormente se conocerá la decisión del juez. "En algún momento nos ofrecieron llegar a un acuerdo reparatorio con los acusados, pero no es lo que queremos, lo que buscamos es que se conozca la verdad de lo ocurrido ese día y que sean los tribunales los que decidan con todos los antecedentes puestos en la mesa. Confiamos en el trabajo realizado por la Fiscalía y en especial por el fiscal Daniel Alvarado", dijo Mancilla.
La Fiscalía declinó dar declaraciones referentes al juicio, dado que está en pleno desarrollo, por lo que darán sus impresiones sólo una vez conocida la sentencia.
El Ministerio Público solicita las penas de 540 días de reclusión en su grado mínimo, accesorias legales que son aquellas que no siendo las contempladas expresamente para un delito (es decir, las penas principales) también se imponen cuando se cometen ciertos delitos, porque están previstas para los mismos, como por ejemplo la inhabilidad para ejercer cargos públicos, entre otras.
" Como familia hemos estado presentes en todas las jornadas del juicio que se comenzó a realizar el pasado 10 de marzo".
Germán Mancilla, padre de la única víctima de tragedia del puente Cancura