Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La "gota fría" deja casi 100 muertos y múltiples desaparecidos en España

FENÓMENO. Temporal afectó a la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, zonas donde trabajan los equipos de emergencia para intentar rescatar personas con vida y evaluar los daños causados por las inundaciones.
E-mail Compartir

La depresión aislada en niveles altos (dana o gota fría) que sufre España desde el martes ha causado al menos 95 muertos, un indeterminado número de desaparecidos y cuantiosos daños por inundaciones torrenciales especialmente fuertes en la Comunidad Valenciana y en Castilla-La Mancha, por lo que el Gobierno decretará tres días de luto tras la "gota fría del siglo".

El Ejecutivo regional valenciano confirmó que la cifra provisional de víctimas mortales por las inundaciones causadas por el episodio meteorológico en la provincia de Valencia asciende a 92 personas, por lo que continúa el aumento de confirmaciones de muertes, que comenzó ayer por la mañana con una primera cifra oficial de 51 fallecidos y en la tarde llegó a 70.

Del total de fallecidos en esa provincia, 40 se produjeron en Paiporta, un municipio ubicado a unos diez kilómetros de la capital valenciana, de ellos 34 en el casco urbano y seis en una residencia de ancianos de las afueras de la población.

En Valencia, el martes cayeron 445,4 litros por metro cuadrado, la mayor registrada en 24 horas en esta región desde el 11 de septiembre de 1966, cuando se acumularon 520 l/m2 en Tavernes de la Val.

Además, las lluvias torrenciales que azotan Castilla-La Mancha provocaron ya dos muertes, una en Mira, Cuenca, y otra en Letur, Albacete, donde continúa la búsqueda de cinco personas desaparecidas y hay desplazados alrededor de 300 efectivos de emergencias, mientras que en Málaga, un hombre de 71 años, que fue rescatado de su vivienda por las inundaciones que azotaron parte de la provincia, murió este miércoles en el hospital al que fue trasladado.

El hombre, que tenía patologías previas, como hemiplejia, tuvo que ser rescatado y estuvo en contacto con el agua por las inundaciones, lo que se unió a la situación de estrés y el "shock" del momento.

Infraestructura colapsó

Por otra parte, más de 70 carreteras, la mayoría de la red secundaria, están afectadas por las consecuencias de las lluvias torrenciales y más de 22 mil transportistas sufren el cierre de los principales ejes de comunicación que conectan la Comunidad Valenciana con Madrid, así como el corredor Mediterráneo.

Renfe decidió suspender el servicio ferroviario en toda la línea Zaragoza-Teruel-Valencia debido al temporal y el gestor de la navegación aérea Enaire señaló que hasta media mañana de ayer se habían producido 30 desvíos de vuelos, de ellos 19 en Madrid. El aeropuerto de Valencia volvió a operar tras haber cancelado y desviado 70 vuelos.

Por otra parte, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lideró la segunda reunión del comité de crisis para el seguimiento de los efectos del episodio, Felipe VI mantuvo este miércoles desde la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, una videoconferencia con la Unidad Militar de Emergencias (UME) para conocer de primera mano la situación en las zonas afectadas.

El rey Felipe pidió prudencia ante las consecuencias de las inundaciones y envió un mensaje de pésame y tristeza por la pérdida de vidas humanas y expresó su solidaridad con los damnificados y por los destrozos causados.

Sánchez visitará hoy Valencia, mientras que el próximo martes, según fuentes del ejecutivo central, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil -antes conocida como zona catastrófica- para las áreas afectadas.

Asimismo, el Ejecutivo español garantizó "todos los recursos que sean necesarios por parte del Gobierno de España y la Unión Europea para la reconstrucción".

Cambio climático intensificará estos fenómenos

El temporal en España responde a fenómenos habituales en esas latitudes durante el otoño, pero el cambio climático está intensificando, indicó un experto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "Se espera que el cambio climático haga que estos fenómenos sean más intensos debido a que aumentan tanto las temperaturas del agua marina como la humedad de la atmósfera", explicó el jefe de Monitoreo Climática de la OMM, Omar Baddour.

Un paso en falso de Biden con la palabra "basura" causa un revés en la campaña de Harris

E-mail Compartir

Un paso en falso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que llamó el martes "basura" a los seguidores de Donald Trump, causó un revés en la campaña presidencial demócrata de Kamala Harris, que ya censuró el comentario.

El actual mandatario hizo el polémico comentario durante una entrevista en CNN, en la que defendió a Puerto Rico después de que un humorista la calificara como "isla flotante de basura" durante un gran mitin de Trump el fin de semana en Nueva York.

"Déjenme decirles algo. la única basura que veo flotando por ahí son sus seguidores", dijo Biden, unas palabras que la Casa Blanca modificó en la transcripción de la entrevista para remarcar que el mandatario llamó "basura" al humorista y no a los seguidores.

El propio Trump se dio por aludido cuando acusó a Harris de estar liderando "una campaña de odio".

"Mientras yo lidero una campaña en positivo para salvar a Estados Unidos, Kamala Harris está haciendo una campaña de odio. Ha pasado toda la semana comparando a sus rivales políticos con los asesinos más crueles de la historia", dijo Trump, después de que varias figuras demócratas lo compararan con Adolf Hitler.

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, actual vicepresidenta de Biden, aprovechó la primera oportunidad que tuvo para desmarcarse del comentario pronunciado por su jefe.

"Estoy totalmente en desacuerdo con cualquier crítica a las personas en función de a quién votan", expresó la vicepresidenta ante la prensa desde la base aérea de Andrews, a las afueras de la capital.

Polémica en virginia

El Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó un polémico plan de Virginia para eliminar de los registros de votantes a 1.600 personas porque autoridades sospechan que no tienen ciudadanía estadounidense.

El alto tribunal dio la razón al gobernador de Virginia, el republicano Glenn Youngkin, después de que dos tribunales inferiores se opusieran.

En agosto, el estado implementó un programa que comparaba la lista de votantes para las elecciones generales del próximo 5 de noviembre con las personas que se identificaron como no ciudadanas en sus licencias de conducir.

A unas 1.600 personas se les informó que serán eliminadas del registro electoral si no prueban su ciudadanía estadounidense en un plazo de 14 días.