Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Reciclar para cuidar

De acuerdo a los datos que entrega un informe de la EAE Bussines School, en los últimos cinco años los chilenos han aumentado un 80% su consumo de ropa, pasando de 13 a un promedio de 50 prendas nuevas al año, lo que coincide con la aparición de los gigantescos cerros de material textil abandonado en el desierto de Atacama.

El problema no solo es estético, sino que también afecta los ecosistemas, ya que estas prendas son de distintos materiales, que mayormente no son biodegradables y, por otro lado, está la gran huella de carbono que dejaron al ser producidos.

Para revertir en algo esta situación, a nivel local hay tiendas que, además de ayudar en la economía de los clientes, buscan contribuir en la disminución de desechos textiles. Tal es el caso de "Reuso", ubicada en calle Patricio Lynch 1814.

Desde allí, el propietario de la tienda, Fernando Barría, indicó que traen a la ciudad prendas, calzado y accesorios que vienen de distintos países de Europa, donde la idea es precisamente reutilizar este material.

"Por eso se llama 'Reuso', para que la gente se de cuenta que en vez de botar la ropa y contaminar, es mejor reutilizarla. Lo mismo pasa con todos los accesorios que tenemos, carteras, pulseras, relojes, collares y calzado, todo lo que sea reciclable", manifestó.

El comerciante agregó que los productos que ofrecen vienen prácticamente nuevos, ya que en otros países hay exceso en la fabricación de ropa, por lo que su negocio es ver el lado comercial a eso que ya no se quiere, para darle una segunda vida.

"Esta es ropa de primera selección, pero también tenemos tiendas de menor calidad. Nos dividimos por tres calidades y lo que ya se consideraría basura para botar, nosotros la reciclamos y separamos por algodón, luego lo convertimos en guaipe para los mecánicos. A todo le damos utilidad", explicó.

En cuanto al público que acude por ropa al local, Fernando Barría señaló que llega todo tipo de personas, de diferentes edades y niveles económicos, donde muchos vienen buscando buenos precios, pero también marcas de diseñadores y otros derechamente quieren ayudar al planeta.

"Las personas eligen esto también porque no andan con las prendas repetidas, porque en el retail, que es mucho más caro, hay barras y barras de una sola prenda. Eso pasa mucho con los vestidos de fiestas, las clientas llegan buscando ese tipo de ropa y aquí se aseguran que nadie llegará con su misma vestimenta", agregó.

Para los que buscan la moda circular, la tienda "Reuso" tiene de todo tipo de ropa, con muy poco uso, como blusas, pantalones, chaquetas, indumentaria de nieve, parkas, ropa interior e incluso joyas casi nuevas y otras que son nuevas.

Pero no solo está la tienda "Reuso", sino que también tiene una hermana llamada "New Style", donde la ropa es de una calidad un poco menor, pero de todas maneras es muy buena, cumpliendo también con ayudar al planeta.

Por otra parte, hay un grupo de compradores que llegan a la tienda para encontrar alguna prenda con la idea de transformarla y convertirla en una pieza exclusiva y personalizada, tratándose de una tendencia cada vez más utilizada entre jóvenes y adultos, por la originalidad del diseño y el valor agregado que le otorga el que sea una pieza de reciclaje.

El comerciante explicó que cada vez son más los deportistas que se transforman en clientes frecuentes, ya que constantemente de las barras cuelgan prendas para distintas disciplinas, como el ciclismo, rugby y por supuesto el fútbol, donde los fanáticos demandan camisetas de distintos equipos del mundo, que son piezas de gran valor comercial, pero allí se ofrecen a precios absolutamente alcanzables.

"Hay mucha gente que llega a preguntar a cada rato si sacamos ropa, por el hecho de que les gusta llevarse las primicias, sobre todo pasa eso con la ropa deportiva y todas las mañanas estamos sacando y renovando ropa", comentó.

Reutilizar desde la cuna

Un comentario habitual entre familias con niños es sobre lo rápido que crecen y lo poco que le dura una talla, por lo que el tiempo de uso de estas prendas es muy corto y, por lo mismo, muy meritorio de ser candidatas a la reutilización.

Eso es precisamente lo que vivió Marcia Bahamondes, quien a través de su experiencia personal vio una posibilidad de negocio con un componente de ahorro y también de contribución al medio ambiente.

"Empecé en junio de este año y la idea surgió porque tengo un hijo de seis años y siempre le compraba ropa reciclada, pero me di cuenta que en el comercio es muy poco lo que hay en ropa reciclada infantil, sino que está más enfocado en adultos. La ropa es muy bonita, buena y conveniente, pero de niños es casi nada lo que se encuentra", contó Marcia.

A raíz de eso surgió entonces la idea de crear su propia tienda, a la que bautizó como "Roperito", donde ofrece ropa infantil reciclada, como una solución a muchas familias que