Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

con departamentos desde dos dormitorios y un baño, hasta 3 dormitorios con un baño.

Pacal esperaba concretar una segunda etapa del proyecto en el sector, denominada "Condominio Rahue", que consideraba 22 edificios de 5 pisos cada uno, con un total de 518 departamentos. La iniciativa comenzó en mayo del 2021 a tramitar el proceso de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que finalmente fue rechazada en agosto del año pasado. Actualmente la firma analiza apelar a la decisión al nivel central para lograr finalmente la DIA y concretar el proyecto.

Compra de terrenos

La directora regional del Serviu agregó que el Ministerio de Vivienda compró porciones de terrenos contiguos al proyecto "Senderos del Bosque" por calle Felizardo Asenjo, en el marco del Plan Osorno que se encuentra dentro del Plan de Emergencia Habitacional que se desarrolla en todo el país.

"El trabajo realizado junto a los comités de vivienda ha permitido establecer que en estos terrenos se podrán levantar 380 casas para las familias que inicialmente estaban consideradas en el Predio Baquedano, que se suma a los proyectos que se construirán en el terreno de 4 hectáreas traspasado por Bienes Nacionales y en el de 5,4 hectáreas que se ubica cerca de la Universidad de Los Lagos, con lo que proyectamos beneficiar en total a más de 1.300 familias de la comuna de Osorno", sostuvo de la Vega.

El Plan Osorno surgió en 2022 tras la declaratoria de humedales en el Predio Baquedano, en Ovejería, lo que impide la construcción de las viviendas inicialmente proyectadas en el sector, que partía con 1.200 casas. Ello generó la implementación de este nuevo proyecto, pero ahora con departamentos, que serán destinados a las familias pertenecientes a la Unión Comunal de Comités de Allegados, que llevan décadas luchando por contar con su vivienda propia.

Reacciones

Solange Aguilar, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados, explicó que efectivamente parte de las familias que esperaban por las soluciones en el predio Baquedano fueron reubicadas en 4 proyectos distintos.

"Eso incluye el de Ovejería, en Felizardo Asenjo. Eso fue bueno, porque la verdad muchos optaron por emigrar del sector debido a la escasa locomoción y la falta de accesos. Nuestra gente depende del transporte público, entonces si van a optar a algo distinto a lo que lucharon por años en el Predio Baquedano, mejor salir del sector. Lo importante de este y todos los proyectos es acelerar su construcción, porque si van a pasar muchos años más la demanda nunca baja en la comuna", expresó.

Dirigentes vecinales de Ovejería coinciden que es urgente generar un nuevo acceso al barrio y dotarlo de más equipamiento para que estas nuevas familias puedan desarrollarse adecuadamente y no colapsar el sector. Esto, considerando que actualmente la única vía de ingreso es por calle Inés de Suárez, la cual está en pésimas condiciones, por lo que apuntan a una planificación que no está trabajada intersectorialmente.

"Lo importante de este y todos los proyectos es acelerar su construcción, porque si van a pasar muchos años más la demanda nunca baja en la comuna".

Solange Aguilar, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados

9 edificios de cinco pisos cada uno, donde se distribuyen 220 departamentos de distintos tamaños de superficie, emplazados en calle Felizardo Asenjo, serán retomados en su construcción en 2024.

4.700 viviendas es el déficit de la comuna, según los resultados del estudio de Análisis Territorial de la Brecha y el Déficit Potencial Comunal realizado por la Fundación Urbanismo Social y la Consultora Déficit Cero.

2017 a la fecha se han edificado poco más de mil viviendas sociales en la comuna, según los datos asociados a los permisos de anteproyectos y de edificación ingresados en la Dirección de Obras Municipales por el Minvu.