Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los recursos públicos en la nueva Constitución

Juan Carlos Flores Rivas
E-mail Compartir

Una de las materias actualmente contingente es el correcto uso de los recursos públicos del Estado.

Al respecto, tanto el anteproyecto de Constitución que fue rechazado, como el que actualmente se discute, han regulado en varios preceptos normas destinadas al Estado central, como a los gobiernos regionales y a la administración municipal sobre criterios para asignar y controlar los recursos públicos.

Una primera norma se encuentra regulada respecto del derecho de la educación, en el artículo 16 Nº 22, letra a) del anteproyecto actualmente en discusión, que dispone que la asignación de los recursos públicos deberá seguir criterios de razonabilidad.

Si bien esta norma ha dispuesto la razonabilidad como regla para asignar fondos públicos, pensando solo en las subvenciones o el financiamiento estatal de la educación, puede interpretarse como una disposición general, por cuanto la asignación de todo recurso o fondo público debe considerar la razonabilidad, esto es, responder a una adecuada fundamentación, consistente en la existencia de una necesidad real que habilita la asignación de recursos escasos.

En primer lugar, la razonabilidad exige que la asignación de recursos públicos no sea arbitraria o caprichosa, de lo cual deriva que la mejor forma de evitar atentados contra la razonabilidad es promover la concursabilidad y asignación transparente de dichos fondos.

En segundo lugar, el artículo 167, letra e) del anteproyecto, dispone la asignación de recursos públicos debe considerar la responsabilidad fiscal.

Esto es, que las transferencias de fondos considere una fuente determinada de ingresos permanente o anuales, reflejados en la Ley de Presupuestos o una ley especial. Lo anterior, busca evitar que cualquier gastos o asignación de recursos sea inorgánica o sin financiamiento.

En tercer lugar, el artículo 143 Nº 2 del Anteproyecto, señala que las transferencias y asignaciones de recursos deberán efectuarse sobre la base de criterios objetivos y predefinidos, y en ningún caso podrán establecer discriminaciones o diferencias arbitrarias entre las distintas regiones y territorios del país.

Finalmente, la razonabilidad exige que en el proceso de descentralización, la asignación de recursos públicos, debe estar destinada a financiar proyectos específicos y en ningún caso podrán ser destinados a financiar gastos corrientes.

Lo anterior, de conformidad con el artículo 146 Nº 1 del anteproyecto, que obliga a que las autoridades del gobierno nacional, regional y comunal sean responsables de velar por el buen uso de los recursos públicos, respetando los principios de suficiencia, coordinación, equilibrio presupuestario, solidaridad y equidad territorial, sostenibilidad y eficiencia económica.

El anteproyecto se hace cargo de una materia de enorme interés para la ciudadanía, y que busca una modernización adecuada del Estado.

"El anteproyecto dispone que la asignación de los recursos públicos deberá seguir criterios de razonabilidad (...) puede interpretarse como una disposición general, por cuanto la asignación de todo recurso o fondo públicodebe considerar la razonabilidad"

*Profesor de Derecho Administrativo. Investigador de Polis, Observatorio Constitucional U. de los Andes.

Pablo Mackenna en prisión tras chocar en estado de ebriedad

FORMALIZACIÓN. Tribunal dejó al escritor en con esa medida tras considerarlo un "peligro para la seguridad de la sociedad". Decretó plazo de investigación de 90 días.
E-mail Compartir

Redacción

El escritor y presentador de televisión, Pablo Mackenna, quedó en prisión preventiva ayer luego de ser detenido durante la mañana por conducir en estado de ebriedad y colisionar con un taxi en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana.

La medida cautelar fue decretada debido a que el tribunal estimó que Mackenna es un "peligro para la seguridad de la sociedad", tras ser formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad, con resultado de lesiones leves, y daños.

En la audiencia, la jueza Karen Acevedo señaló que "nos tenemos que fijar en la conducta del imputado y en la forma en que pone en riesgo la vida de tercera personas, lo cual efectivamente pasó el día de hoy".

La magistrada también sostuvo que "él (Mackenna) chocó a un taxista, el vehículo es su fuente de trabajo, por lo tanto, va a quedar sin poder trabajar, además de la licencia que tiene… también lesionó a otra persona", dijo y reveló que el poeta cruzó con luz roja. "Comete una infracción de tránsito, además del manejo en estado de ebriedad", consignó Meganoticias.

La jueza decretó un plazo de investigación de 90 días.

Accidente

El incidente ocurrió durante la mañana de ayer en la esquina de las calles Mariano Sánchez Fontecilla con Presidente Errázuriz, cuando el vehículo Ford Raptor que conducía Mackenna, impactó con un taxi Nissan Versa.

Hasta el sitio del accidente llegó Carabineros de la 17ª Comisaría, que procedieron tomar la prueba Intoxilyzer (alcotest) a los conductores. Tras arrojar 1,27 gramos por litro, Mackenna fue detenido, a la espera del resultado final del test sanguíneo de rutina.

El conductor del taxi siniestrado fue trasladado hasta la Mutual de Seguridad, mientras que su pasajero fue llevado a una clínica del sector.

De acuerdo con la mayor María Irene Campos, oficial del servicio Prefectura Andes, Mackenna permaneció en la unidad policial "para poder hacer el esclarecimiento de su participación y la constatación de lesiones y alcoholemia, toda vez que se presentaba con un fuerte hálito alcohólico".

Casos anteriores

No es la primera vez que el escritor y conductor de televisión se ve involucrado en un caso parecido, debido a que el año 2005 protagonizó un accidente automovilístico en la calle Pío Nono, entre Providencia y Recoleta, en pleno Barrio Bellavista.

En esa ocasión, el ex conductor de CQC tuvo que cumplir una pena de 40 noches de reclusión nocturna, tiempo que incluso lo inspiró a escribir el libro "Cuarenta noches".

Tras ese incidente, a Mackenna le quitaron su licencia de conducir de por vida. Sin embargo, tras apelar, la recuperó en 2013.

Vitacura

No obstante, durante el 2014 volvió a ser detenido por conducir en estado de ebriedad.

En esta ocasión, el también poeta, fue encontrado con la cabeza apoyada en la ventana y durmiendo con el automóvil encendido a la altura del 6.800 de la avenida Vitacura.

En esa situación, personal de 37° Comisaría de Carabineros le golpeó la ventana, tras lo cual el animador reaccionó y mostró su documentación, que estaba al día. Fue sometido al alcotest, que en esa oportunidad, arrojó 2,2 gramos de alcohol por litro de sangre.