Proponen habilitar un cementerio municipal para sepultar mascotas
OSORNO. Agrupaciones animalistas y vecinales aseguran que la ciudad necesita un recinto que cuente con los respectivos permisos sanitarios y condiciones dignas para recordar a los animales que ya no están. Actualmente, son enterradas en el vertedero de Curaco. El alcalde confirmó que estudian posibles ubicaciones.
veronica.salgado@australosorno.cl
Actualmente, en la comuna no existe un lugar donde sepultar a los animales de compañía que han sido parte de las familias o aquellos que hicieron de las calles su hogar. La única alternativa es enterrarlos en los patios, sitios eriazos o esperar que sean retirados como basura por el camión recolector, terminando su destino final el súper colapsado vertedero de Curaco.
Frente a esa realidad que se opone a la tenencia responsable de mascotas, al Código Sanitario y sobre todo está lejos ser una forma digna de despedir el cuerpo de un animal amado, agrupaciones animalistas y vecinales plantean habilitar un cementerio municipal para mascotas en la comuna. Un recinto que tenga los respectivos permisos sanitarios y esté disponible para toda la comunidad local.
La comuna es reconocida a nivel regional y nacional por ser pionera en realizar programas de control de natalidad y proliferación del abandono (partió en 2010) e instalación de chips en perros y gatos, lo que ha permitido esterilizar a más de 35 mil mascotas hasta la fecha.
A eso se suma más de 20 mil canes y felinos inscritos en el Registro Nacional de Mascotas -plataforma administrada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)- lo que refleja un alto cumplimiento de la obligación establecida a partir de febrero de 2019 en la Ley 20.020 o también conocida como "Ley Cholito".
Una iniciativa que en varias comunas del país ya es una realidad, como en Puerto Montt, Paillaco, Antofagasta, Valparaíso, Las Condes, entre otros. Uno de los primeros recintos de este tipo en Chile fue creado en 1989: el reconocido cementerio del zoológico Buin Zoo, que cuenta con más de 20 mil mascotas sepultadas allí. Al final el recinto quedó pequeño y fue necesario implementar hace unos años el camposanto Parque de Asís, emplazado a un costado del Buin Zoo. En ambos recintos, más del 90% de los que han recibido una última morada son perros, aunque también descansan gatos, conejos, pájaros, gallinas, ovejas, hamster, caballos, entre otros. Es el cementerio de animales más grande del país.
Solicitud con historia
Desde hace varios años que organizaciones animalistas y vecinales de la comuna han planteado la opción de contar con un camposanto municipal para mascotas con la finalidad que las personas puedan visitar a sus animales fallecidos, por lo que estos espacios cuentan con tumbas y placas de identidad del animal.
Osvaldo Cea, dirigente de la Sociedad Protectora de Animales, precisó que en la comuna se han logrado concretar importantes avances relacionados con facilitar a la comunidad la tenencia responsable de mascotas, por lo que dotar a la ciudad de un cementerio municipal para mascotas es un paso natural.
"La tenencia responsable debe cerrar el ciclo con los animales de compañía, un paso que actualmente está en el aire en todo el país, aunque existen municipios que han logrado entender que es necesario contar con un recinto que cumpla con las normas sanitarias y que proporcione a los dueños un lugar donde poder dejar el cuerpo de los animales que tanto amor le dieron en vida. Actualmente, la gente entierra a sus mascotas en los patios, un sitio eriazo o los debe meter en bolsas negras para que se los lleve la basura hasta Curaco. Los que son menos preocupados los tiran en terrenos e incluso a orillas del río, lo que atenta también contra el código sanitario y el cuidado del medio ambiente", explicó Cea.
Agregó que lo primero que se debe considerar son las cifras azules proporcionadas por
"Actualmente, la gente entierra a sus mascotas en los patios, un sitio eriazo o los debe meter en bolsas negras para que se los lleve la basura hasta Curaco. Los que son menos preocupados los tiran en terrenos e incluso a orillas del río".
Osvaldo Cea dirigente de la Sociedad Protectora de Animales