Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Suman participación ciudadana a proyecto para la solución a la basura

PROVINCIA. Se crearán mesas comunales y la realización de talleres con juntas de vecinos y organizaciones civiles para abordar la problemática de los desechos domiciliarios. Además deberán validar las propuestas para la construcción de un recinto provincial donde depositar los residuos. Alcaldes y consejeros insisten que no hay mayores avances en la construcción del lugar que reemplazará al vertedero de Curaco.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Para avanzar en la construcción de un centro de tratamiento integral para la gestión de residuos sólidos provinciales -ex relleno sanitario- se sumará la participación ciudadana mediante la creación de mesas comunales y la realización de talleres con juntas de vecinos, organizaciones civiles y la comunidad.

El objetivo es poder generar mayor conciencia respecto a la problemática de la basura de la cual todos somos generadores, avanzar en la educación mediante la selección diferenciada de desechos, reciclaje y compostaje. Además busca transparentar cada uno de los pasos que se vayan realizando para concretar la solución definitiva a la disposición final de la basura de la provincia, transparentando los procesos asociados a la construcción del recinto que reemplazará el colapsado vertedero de Curaco, ubicado en la Ruta U-400.

La decisión se enmarca en el "Marco de Cooperación Interinstitucional para el manejo sustentable de los Residuos Sólidos de Gestión Municipal", firmado en diciembre del año pasado entre los siete alcaldes, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Gobierno Regional que tiene por objetivo final dotar a la provincia de un recinto que cumpla con los estándares ambientales y sanitarios vigentes.

El trabajo que busca darle un giro al fracasado relleno sanitario provincial, que se comenzó a construir en 2014 en el sector de Curaco, pero quedó a medio camino a partir de la paralización de obras en octubre del 2015. Un proyecto que por más de una década se alzó como la gran solución a la disposición de los desechos domiciliarios de las comunas de la provincia, con una inversión superior a los $10 mil millones; no obstante, en la actualidad es sólo un gran hoyo de tierra lleno de aguas lluvias que no tiene ninguna utilidad.

Dicho escenario obliga a seguir utilizando el vertedero de Curaco, que desde 1989 a la fecha es el único recinto público disponible para depositar la basura que generan diariamente los casi 250 mil habitantes de la provincia de Osorno. El recinto municipal tiene autorización para operar sólo hasta el 2026.

Participación ciudadana

En una tensa y extensa reunión realizada la tarde del miércoles en la Sala de Sesiones del Edificio Consistorial, el personal técnico de la Asociación de Municipalidades provincial expuso el detalle de la planificación y carta de navegación de los distintos acuerdos alcanzados en diciembre pasado. En la oportunidad también estuvo presente personal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y del Gobierno Regional (Gore).

Son 10 puntos los abordados y uno de los más relevantes fue la programación ciudadana que se realizará durante todo 2023 en cada comuna mediante reuniones y encuentros con juntas de vecinos y organizaciones funcionales y territoriales. Además se incorporan talleres de elaboración de planes comunales para la prevención y el manejo de las basuras en sus territorios.

También incluye reuniones para presentar y validar las propuestas del proyecto para la solución definitiva de los desechos domiciliarios provinciales. Esto con el objetivo de mantener involucrada a la comunidad en temáticas como la ubicación definitiva del recinto (que aún no está decidido), las tecnologías que se emplearán, los recursos que estarán

"Lo primero es dar muerte al proyecto de relleno sanitario. Es una necesidad semántica y simbólica para recuperar confianza e involucramiento de la comunidad "

Francisco Reyes,, core de la provincia