Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vías reversibles comenzará a funcionar dos días antes del inicio de las clases

TRÁNSITO. El miércoles 1 de marzo se aplicará esta medida en las avenidas República y Mackenna hasta calle Ecuador. Micreros solicitan que exista una ruta exclusiva para la locomoción.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Dos días antes del inicio del período escolar 2023 comenzarán a funcionar, como ya ha sido tradicional durante los últimos años, las vías reversibles en Osorno, esto tras el anuncio realizado recientemente por el municipio de Osorno en conjunto con Carabineros.

El período escolar comienza el viernes 3 de marzo, por lo mismo se determinó que el miércoles 1 se implementará esta medida que regirá entre las 7 y 8 horas de la mañana, de lunes a viernes.

El prefecto de Carabineros de Osorno, Marcelo Salas, comentó que el tránsito funcionará en ese horario de poniente a oriente por las avenidas República y Mackenna, hasta calle Ecuador.

"Los resultados que se obtuvieron el año pasado con la implementación de las vías reversibles sí optimizaron los tiempos de desplazamiento. Eso no merece dudas", afirmó Salas, quien comentó que personal policial se ubicará en los cruces, con la finalidad de poder ayudar y evitar todo tipo de accidentes de tránsito.

Mientras tanto el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, también se refirió a la importancia de implementar todos los años las vías reversibles, destacando que es una medida importante para poder descongestionar el tránsito dado el aumento importante del flujo vehicular producto del inicio de clases.

Esta determinación fue adoptada tras una reunión de trabajo que sostuvieron el pasado lunes personal del Departamento del Tránsito del municipio junto con Carabineros y la Seremi de Transportes.

Al respecto Carrillo, junto con destacar que esta medida no se podría implementar sin el apoyo de Carabineros, dijo que "esperamos que esta medida siga cumpliendo el rol que hasta el momento ha tenido, que es permitir un mejor desplazamiento de la gente que se traslada desde el sector poniente al oriente de nuestra ciudad".

Beneficioso

El presidente del gremio de los dueños de micros, Arturo Arriagada, dijo que si bien esta es una medida que ha dado bastantes resultados para descongestionar el tránsito, han solicitado en varias oportunidades como gremio que se pueda dejar una vía exclusiva en calle República para la locomoción colectiva.

"Hemos solicitado en varias ocasiones a Transportes una reunión para poder conversar, para también solicitar que la locomoción colectiva pueda tener la pista derecha como vía exclusiva, pero lamentablemente no hemos sido escuchados. Esto le daría un mayor orden a calle República, por lo que esperamos poder ser escuchados", indicó.

Comentó que en calle Los Carrera se respeta esta norma de la vía exclusiva, porque además cuenta con buena demarcación. A su juicio, esto mismo si se aplica en la vía reversible incluso podría mejorar los tiempos para quienes se desplazan desde Rahue hacia el centro.

Por su parte la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, dijo que esta medida es bastante positiva porque ayuda a mejorar el flujo desde Rahue hacia el sector céntrico debido a la alta congestión que se registra entre los meses de marzo y diciembre.

Eso sí, sostuvo que es importante que los vecinos se puedan programar de buena manera para poder hacerle frente a esta alta congestión y así evitar demoras a sus puntos de destino, ya sea establecimientos educacionales y lugares de trabajo.

"Sabemos que con el regreso a clases aumenta la congestión, por lo que tenemos que tomar las providencias del caso y prepararnos para poder llegar a nuestros respectivos destinos. Sería bueno ante esto que, para poder también mejorar los tiempos de respuesta de la locomoción colectiva, pueda haber una vía exclusiva, lo cual le hemos pedido a las autoridades como Unión Comunal, pero no hemos sido considerados", comentó la dirigente vecinal.

"Hemos solicitado a Transportes una reunión para conversar y solicitar que la locomoción pueda tener la pista derecha como vía exclusiva pero no hemos sido escuchados".

Arturo Arriagada, Pdte. gremio de micros

7 a 8 horas, de lunes a

3 viernes funcionarán las vías reversibles para descongestionar el tránsito en Osorno.

Los Notros y Naval logran los títulos de los torneo de Asociación Eleuterio Ramírez

FÚTBOL. Recientemente finalizaron los certámenes de Primera, Segunda y Master en el estadio La Bombonera.
E-mail Compartir

La Asociación Eleuterio Ramírez definió recientemente a los vencedores de tres campeonatos de la temporada 2022 que se jugaron en el estadio La Bombonera del sector.

En algunos de estos certámenes hubo que jugar duelos de definición tras llegar con la misma igualdad de puntos.

En Segunda Serie, Los Notros se consagró vencedor tras derrotar por 1 a 0 al conjunto de Naval.

Mientras que en la serie Master el conjunto de Naval pudo titularse campeón al derrotar también por la mínima al elenco de Leonel Sánchez.

En esta misma categoría terminó tercero el conjunto de Siberia y en la cuarta ubicación Los Notros.

Y finalmente en Primera Serie fue el cuadro de Los Notros quien se llevó lo honores tras derrotar por 1 a 0 al conjunto de Electrimac en un ajustado duelo.

En esta misma serie quedó en la tercera plaza el cuadro de Martín Vargas y en la cuarta ubicación Siberia.

El presidente de la asociación, Carlos Jerez, dijo que hasta el estadio llegó un gran marco de público para alentar a los equipos en estos duelos decisivos.

En la oportunidad se hicieron homenajes al actual core José Luis Muñoz y al vecino Juan Álvarez Queulo por la cooperación en los proyectos de la asociación.

San Pablo busca avanzar en obras de servicios sanitarios rurales

E-mail Compartir

Mediante una importante cantidad de recursos que han sido postulados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, como a fondos del Gobierno Regional de Los Lagos, el municipio de San Pablo espera avanzar este año en materializar proyectos de Servicios Sanitarios Rurales ex Agua Potable Rural.

El alcalde Juan Carlos Soto señaló que se deben hacer todos los esfuerzos posibles para llegar con el agua a los sectores más apartados del territorio, que concentra un alto porcentaje de ruralidad.

Agregó que los equipos técnicos del municipio de San Pablo están trabajando a toda marcha en dos proyectos, que están emplazados en Caracol y La Poza, los que se encuentran en diversas etapas.

También están insertos dentro de la Ruta del Agua los sectores de Bellavista, en la costa de la comuna, donde ya existe un proyecto elegible y ahora se esperan los recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

A él se suma otra iniciativa en el sector de Huacahuincul, en el que se está en proceso de iniciar los respectivos sondeos.