Casi $8 millones se han invertido en agua para sectores rurales entre enero y febrero de 2023
CRISIS. El municipio de Osorno, que compra el vital elemento para las familias, durante todo el año pasado destinó $45 millones para este ítem. Dirigenta llama a facilitar el paso de camiones y a aprovechar proyectos de captación de lluvia.
Año a año se va haciendo más compleja la crisis hídrica, y en la parte rural de la comuna de Osorno son cada vez más los sectores y familias que necesitan agua potable y que no cuentan con este vital elemento, por lo que la tarea del municipio es abastecerlos.
En lo que va del año, es decir en un mes y medio el municipio compró casi $8 millones en agua, que se destinan a más de 450 familias que viven en el campo, sin pozos o cauces desde donde puedan extraer este elemento.
Por ello se hacen también cada vez más necesarias algunas soluciones, como por ejemplo la captación de lluvias, con la que se puede regar e incluso potabilizar para el consumo humano.
Dificultad creciente
El profesional de apoyo de la administración municipal, Víctor Pape, comentó que durante todo 2022 se gastaron alrededor de 45 millones de pesos en la compra de agua para sectores rurales, mientras que en lo que va del año, ya se han invertido casi $8 millones.
"Hay varias localidades, son sobre 50, entre las que se encuentran callejones y sectores como Cancura, Curaco, Cancha Larga, Pichicura, Trocomo, Polloico 1, Dollinco, Forrahue, Trincacahuín, Barro Blanco, entre otros. Estas son algunas de las comunidades a las que constantemente les estamos entregando agua", detalló el profesional.
Pape agregó que es un problema que se ha ido agudizando y que lo ha podido observar en sus más de 20 años de carrera en el municipio.
"Lo que estamos viviendo este 2023 no es lo mismo que ocurría en la década de los 90. Obviamente hay sectores donde el déficit hídrico se nota y por eso esta administración ha hecho una inversión para destinar este vital elemento a los sectores rurales", expresó.
El funcionario municipal agregó que el agua que entrega el municipio se reparte entre más de 450 familias, por lo que es una cobertura bastante extensa tanto en número de personas como en el despliegue por la amplitud territorial.
Problemas y soluciones
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Mirta González, señaló que cada vez hay más sectores a los cuales se les hace entrega de agua durante todo el año, muchos de ellos que han estado en esta condición por más de dos décadas.
Es por ello que la dirigenta comentó que cada vez se hace más necesario que los callejones o caminos de todos estos lugares deben estar en buen estado, sobre todo contar con el ancho necesario para la llegada de los camiones aljibe.
"Hay muchos callejones que son vecinales, que no son enrolados municipales porque no dan el ancho, pues tienen 3 o 4 metros de ancho. Por eso hay que hacer informes sociales para poder mantener esos callejones y a veces hay algunos vecinos que no entienden que si siguen así, en el invierno los camiones no pueden entrar y lo mismo pasa con los vehículos de emergencia", manifestó.
Por ahora, que no hay dificultades en los caminos, el agua ha estado llegando de manera normal, aunque sí se han visto problemas de delincuencia, ya que en algunos sectores se ha dado que personas cortan los acoples de los estanques, dejando a los vecinos sin el vital elemento; y en otros casos, simplemente se han robado el agua.
"Siempre hay que aconsejar bien a los vecinos y sería bueno hacer proyectos con los fondos del Gobierno Regional (Gore), postular este año e hincarle el diente a lo que es la cosecha de agua lluvia, porque así se aprovechan su techo, ya que hay muy buenos estanques y guateros, con los que hasta se puede obtener agua potable", comentó Mirta González.
"Lo que estamos viviendo este 2023 no es lo mismo que ocurría en la década de los '90"
Víctor Pape, Profesional de apoyo de la, administración municipal
450 familias al menos están recibiendo el vital líquido, ya que no cuentan con abastecimiento en casa.
50 sectores y más, están recepcionando agua en camiones aljibe, sólo en la comuna de Osorno.