Turismo regional: el desafío para Puerto Montt que trae nueva temporada de cruceros
PASAJEROS. Existe plena coincidencia en la necesidad de impulsar acciones para que turistas permanezcan en la ciudad. Empresa portuaria presentó de manera oficial el calendario de recaladas, hasta marzo del próximo año.
Con el desafío de motivar al sector privado para que invierta y de esa manera hacer más atractiva la oferta y que los pasajeros de cruceros visiten la ciudad, la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt) dio por inaugurada ayer la temporada de cruceros 2022-2023.
La actividad tuvo lugar bajo la carpa de atención de pasajeros y coincidió con la segunda recalada de la temporada, después del "Scenic Eclipse", del pasado 2 de noviembre. En esta ocasión fue el turno del "Seabourn Venture", navío que trajo a aproximadamente 264 visitantes y 120 tripulantes.
Al dirigirse a los asistentes a la ceremonia de apertura, Edmundo Silva, gerente general de Empormontt, comentó la importancia de la actividad "que le da relevancia a Puerto Montt, que distribuye los ingresos que generan esos turistas a través de los diferentes destinos que tenemos".
Manifestó sus deseos de que la próxima temporada coincida con la puesta en funcionamiento del terminal internacional de pasajeros que construye la empresa estatal, junto al embarcadero a Isla Tenglo. "Seguimos haciendo esfuerzos para que Puerto Montt siga siendo un destino atractivo", subrayó.
Más tarde, Silva confirmó que han ratificado 39 recaladas, hasta el 26 de marzo de 2023, lo que representa un total informado de 53.196 pasajeros y 23.884 miembros de las respectivas tripulaciones.
A su turno, el administrador municipal Patricio Tapia, subrayó el compromiso de la corporación edilicia por apoyar actividades locales y de promoción turística. En ese sentido, mencionó que el alcalde Gervoy Paredes está de visita en el puerto de Pireos, Grecia, "fortaleciendo un programa de hermandad" de ciudades puerto.
En tanto que el director regional subrogante del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Luis Hurtado, admitió que tienen positivas expectativas ante el efecto que generará la llegada de más de 50 mil visitantes. "Nos va a ayudar a reactivar la economía, tan golpeada por la pandemia del covid-19". Por ello, Hurtado se mostró dispuesto a impulsar un trabajo colaborativo, porque "el turismo impacta al desarrollo local".
Al finalizar el acto, Viviana Godoy, administradora regional del Gobierno de Los Lagos, hizo hincapié en los desafíos locales en el rubro turístico, como generador de empleo, que sea inclusivo y sustentable, pero "que cuente con una infraestructura que le dé soporte y con los servicios necesarios".
Mejorar la ciudad
Cuando el gerente de Empormontt fue consultado por el aspecto que presenta hoy el centro de Puerto Montt para recibir a ese tipo de turistas, sostuvo que es necesario potenciar las áreas de hotelería y gastronomía, para lo que se requiere de inversión.
"El sector privado de Puerto Montt tiene que ponerse a tono y mejorar los estándares. Porque son turistas internacionales, que están acostumbrados a un estándar mayor", dijo.
Respecto al descuidado aspecto que presenta el área central, apuntó que "el tema de los rayados no es exclusivo de Puerto Montt; es un mal que nos aqueja desde Valparaíso, Santiago y en todos lados".
Subrayó que "la municipalidad ha hecho esfuerzos por seguir mejorando, pero eso no significa que estamos bien. Tenemos que seguir mejorando".
Silva aseveró que hay interés de cruceristas por bajar a recorrer la ciudad, pero que "hay que generar un mayor interés y un polo atractivo para que se queden. Eso depende del sector privado. El Estado, las municipalidades y los entes reguladores dan facilidades para que se desarrolle el turismo, pero quien gana y debe hacer los esfuerzos en la mejora, es el sector privado", insistió.
En tanto que el administrador municipal acotó que existe un acuerdo con las Cámaras de Comercio y de la Construcción, así como con la Asociación de Bancos "para avanzar en mejorar las condiciones de nuestra ciudad, tanto en su embellecimiento, como en el mejoramiento de la calidad de sus servicios". Mencionó la elaboración de un plan para terminar con los rayados, tarea que dijo debe ser permanente, con el apoyo de esos gremios.
Tapia además espera que el sector privado "tome más bríos en llevar adelante estas mejoras", especialmente en infraestructura hotelera y de restaurantes "que tenemos muchos, pero no suficientes en la calidad que se requiere para este tipo de turismo".
Admitió que "la ciudad no está en condiciones que uno la pueda presentar con alegría", lo que atribuyó al "impacto del vandalismo" tras el llamado estallido social del 19 de octubre de 2019.
A ello sumó que existen obras en desarrollo como la nueva costanera y la remodelación de calle Varas, cuyo atraso estimó en más de seis meses. Reveló que con los nuevos aportes de recursos económicos del Gobierno Regional, ese proyecto pueda estar concluido durante el próximo año.
Barrios
Consultado al respecto, el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Luis Cárdenas, apuntó a buscar la consolidación de destinos turísticos locales, como el de la ciudad de Puerto Montt.
Para ello, enfatizó, se trata de un desafío que considera el mejoramiento del centro de la capital regional. "Primero, recuperar los espacios públicos que están perdidos. Cómo mejoramos la infraestructura del casco histórico. Tenemos casas patrimoniales que están prácticamente destruidas, que están abandonas", expuso.
Asimismo, el seremi Cárdenas resaltó que existen barrios atractivos a los que se les debería sacar mayor provecho, como Angelmó, Barrio Puerto, Calle Varas y la Costanera.
"Los atractivos de Puerto Montt son importantes. Es una ciudad con una historia potente, pero tenemos que ser capaces de poder reconstruir esa historia y ponerla en valor. Porque tenemos esa riqueza cultural; tenemos infraestructura, hay que trabajar sobre eso", especificó.
El titular de la cartera regional de Economía añadió que "desde el Gobierno estamos dispuestos a colaborar. Tenemos algunos proyectos vía Sercotec para recuperar barrios, lo mismo está haciendo el Ministerio de Vivienda".
Cárdenas subrayó la validez de todos estos esfuerzos, "porque Puerto Montt tiene que mejorar su condición".
Servicios
En tanto que el director regional (s) de Sernatur mencionó que la ciudad "tiene servicios importantes, tiene atractivos históricamente reconocidos. El desafío es mejorar el servicio".
Para Hurtado es necesario que Puerto Montt esté preparado para recibir turistas del extranjeros, ante lo que reiteró que "tenemos un desafío importante a mejorar".
Especificó que es indispensable aumentar la oferta de servicios formales, así como profesionalizar esa actividad. "Todavía falta, pero sé y me consta, que la Dirección de Turismo de Puerto Montt está trabajando con eso", acotó.
El director regional (s) de Sernatur definió que "el turista no sólo busca modernidad. Puerto Montt tiene tradiciones, cultura, historia gastronómica. No siempre se busca modernidad, aunque sin duda da comodidad, en lo que también se está trabajando".
"Los atractivos de Puerto Montt son importantes. Es una ciudad con una historia potente"
Luis Cárdenas,, secretario regional ministerial (seremi) de Economía.