Boric admite "terrorismo" en La Araucanía y tilda de "cobardes" a autores de atentados
PRIMERA VISITA. El Presidente comparó con los nazis a quienes incendiaron una escuela y una iglesia en las horas previas a su gira y aseguró que "no van a lograr intimidarme a mí ni a mi Gobierno". Prometió perseguirlos "con todo el peso de la ley".
En medio de atentados y tensiones se inició la esperada visita del Presidente Gabriel Boric a la Región de La Araucanía. Durante la jornada, el Mandatario sostuvo una serie de reuniones con autoridades locales y afectados por hechos de violencia en la zona, y presidió el gabinete regional.
Los ataques, lejos de amainar, se intensificaron desde que se anunció el viaje del jefe de Estado y ayer, cuando llegó a Temuco, se encontró con que una escuela de Curacautín y una iglesia de Selva Oscura habían sido destruidas por incendios provocados que fueron adjudicados por grupos radicales que además dejaron mensajes contra la presencia del Presidente, quien luego calificó estos hechos como ejecutados por "cobardes" e incluso pronunció la palabra "terrorismo", que había evitado usar para referirse a lo que ocurre en la Macrozona Sur.
Tras reunirse con el gabinete regional, Boric habló en un punto de prensa en el que afirmó que "hoy día quemaron una escuela recién inaugurada, una iglesia, hubo cortes de ruta que generaron accidentes. Yo les quiero decir a las personas que están detrás de esos atentados que privando de educación a los niños o de un templo donde practicar su fe a las personas de La Araucanía, no van a lograr intimidarme a mí o a mi Gobierno".
"Están muy equivocados, son unos cobardes y los vamos a perseguir con todo el peso de la ley", enfatizó el Mandatario y sostuvo que esos hechos le hicieron recordar "cuando en la década de 1930 los nazis quemaban sinagogas. Me recuerda cuando en septiembre de 1973, la dictadura quemaba libros en la Plaza San Borja".
"Mayoría quiere paz"
"A esa gente la vamos a perseguir y le vamos a ganar a la violencia, porque la gran mayoría de quienes habitan en La Araucanía y la inmensa y abrumadora mayoría del pueblo mapuche quiere la paz y con ellos vamos a dialogar", aseguró el Presidente.
Al ser consultado sobre si considera que esos actos pueden ser calificados como terroristas, contestó que "en la región han habido actos de carácter terrorista. Un ejemplo, el ataque al molino Grollmus. Cuando atacan a Helmut, Cristián y Carlos Grollmus, en particular a Carlos, dejándolo en una situación terrible y queman el molino, eso es un acto de carácter terrorista".
Sin embargo, reiteró que "la aplicación de la ley antiterrorista ha traído pésimos resultados para las víctimas y para el Estado. No es una herramienta jurídica adecuada para enfrentar estas situaciones. Pero que no les quepa duda que más allá de la denominación que se le dé al acto, es algo que vamos a perseguir con todas las herramientas efectivas que nos da la ley".
"No hay excusas"
Las palabras de Boric generaron una serie de reacciones desde la satisfacción de políticos de oposición por el duro discurso hasta algunas críticas de quienes lo consideraron "tardío".
La senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena (Evópoli) afirmó que "es un hecho significativo que el Presidente Boric haya reconocido que en La Araucanía hay actos terroristas. Lo señalado tiene una connotación muy importante para nuestra región, porque reafirma lo que todos quienes vivimos en esta zona tenemos claro: que en La Araucanía hay grupos terroristas dedicados a cometer actos de violencia".
El diputado Henry Leal (UDI) también estuvo de acuerdo, aunque desde Republicanos señalaron que los dichos llegan tarde y que "sus señales son equívocas siempre: pasó de ser un huésped en Temucuicui a condenar el terrorismo".
El gobernador regional, Luciano Rivas, dijo que "con esta visita" el presidente pudo conocer "de primera fuente la realidad de la región. No hay excusas para avanzar en resolver la crisis de seguridad, en reparación a las víctimas y en la reactivación económica y productiva".
En la reunión que sostuvieron, Rivas le entregó una propuesta de un proyecto de Ley de Reparación de Víctimas del terrorismo que ya le había hecho llegar dos veces antes".