Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preocupación en mercados por venta de salmones en mal estado

REGIÓN. En Presidente Ibáñez -Puerto Montt- aseguran que la mayoría de los locatarios respetan la normativa sanitaria tras el operativo "Atlántico II". Parlamentarios piden más herramientas para las policías, pero a su vez llaman a seguir comprando productos en ferias y mercados de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cunde la preocupación entre los comerciantes de productos del mar en los mercados Presidente Ibáñez y Angelmó en Puerto Montt, después que ambos recintos fueran parte de las diligencias de la PDI para desbaratar una red que robaba y vendía salmones en mal estado, y que posteriormente en estos locales se comercializaba al público.

Angélica Jordán, presidenta de la locatarios del mercado Presidente Ibáñez, habló del duro momento que están pasando tras esta investigación desarrollada por la PDI y la Fiscalía, que arrojó 33 personas detenidas.

En el mercado Angelmó, Rosa González, dijo que ya no era la presidenta de los dueños de locales, y que no contaba con el número del nuevo presidente

Sanitaria

Pese a ello, en el mercado Presidente Ibáñez lamentaron estos hechos, y aseguraron que es un perjuicio para los comerciantes de productos del mar, y para todos los locatarios.

"Estamos en nuestra fecha aniversario y lamentablemente nos tocó justo esto. Sabemos que la PDI vino a un local de venta de pescados", dijo.

Agregó que "nos molesta que hayan nombrado al mercado, porque acá la mayoría hace un trabajo honrado. Estamos preocupados por respetar las normas, especialmente en materia sanitaria, la autoridad reconoce que se trabaja como corresponde".

Insiste la dirigenta que "yo no me puedo meter a los locales para saber lo que tienen, decir además que acá la gente compra el salmón en empresas grandes, pero esperamos que estas cosas no sigan pasando".

Angélica Jordan hizo un llamado a las autoridades, "que deben ser responsables, ellos trabajan con nosotros y pueden dar fe que hacemos una buena labor respetando todas las normativas. Tienen que fiscalizar, pero lamentablemente este tipo de hechos va en desmedro de nosotros".

Remarcó que "seguimos trabajando y la idea es seguir haciendo bien las cosas, e invitar a nuestros clientes que continúen confiando en el Mercado Presidente Ibáñez".

Confianza

En la misma línea el diputado RN, Mauro González, dijo que es importante llamar a la comunidad para que siga acudiendo a los mercados y ferias de Puerto Montt y la región.

"Que se hayan realizado estos operativos en algunos locales, no significa que todos los comerciantes están involucrados", indica, y agrega que "la confianza en la adquisición de productos en estos lugares es algo tradicional y siempre será así, por lo tanto el llamado es a seguir comprando en ferias y mercados".

González apunta además a una persecución efectiva de estos hechos por parte de las autoridades. Explica que las sanciones deben ser ejemplificadoras, "pero para ello necesitamos que no sólo se lleven adelantes sumarios sanitarios y que se cierren estos locales, sino que además se presenten las querellas respectivas para perseguir a los responsables de estos hechos que ponen en riesgo la salud de toda la gente".

Trazabilidad

La autoridad de salud ayer se refirió a la investigación llevada adelante por la PDI.

Sofía Torres, jefa del departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud explicó que este departamento desarrolla un programa de vigilancia de establecimientos de alimentos, dentro de los cuales están las plantas procesadoras de productos del mar.

"Fiscalizamos los puntos de venta en forma permanente, y en este caso en apoyo con la investigación de la PDI, participamos fiscalizando a algunos establecimientos que no contaban con autorización sanitaria, donde constatamos que se estaban elaborando productos donde se desconocían el origen y trazabilidad".

Según la autoridad sanitaria estos productos se estaban elaborando en condiciones que no cumplían con la reglamentación sanitaria vigente "por lo tanto se inició sumario sanitario y se prohibió el funcionamiento de estos lugares, y se decomisaron algunos productos en mal estado, los que se dispusieron en el vertedero autorizado".

Sofía Torres hizo un llamado a la población a consumir en lugares permitidos que cuenten con autorización sanitaria de la Seremi de Salud "y a verificar las condiciones organolépticas del producto, el color que sea característico al pescado y si el producto es envasado que sea el correcto, y sellado, así como fijarse en las etiquetas, allí parece el número de la resolución sanitaria, el lugar donde se elabora y además la fecha de elaboración y vencimiento".

Conocimiento

Justamente el inspector Javier Carrasco, de la PDI, explicó que las condiciones de salubridad no eran las adecuadas en el tratamiento de este producto.

Junto con confirmar que seis de los imputados registran antecedentes penales, por lo menos 2 fueron parte de la banda desbaratada el año pasado en Puerto Montt.

"Los compradores tenían conocimiento del origen ilegal de este producto y, sin embargo, igual lo compraban y lo ponían a disposición de la gente", afirmó el oficial, y añadió que las condiciones sanitarias donde este producto ilícito era procesado no se ajustaba a la normativa, y la salubridad no era la adecuada, incluso en algunos de los lugares donde se acopiaban salmones había hasta ratones en el acceso".

Crimen organizado

El senador UDI Iván Moreira dijo que es importante avanzar en el proyecto de ley que moderniza la legislación penal en materia de combate al crimen organizado, proyecto que esta semana fue aprobado de forma unánime en el Senado y que dotará a las policías de mayores atribuciones investigativas.

"El operativo de la PDI en nuestra región, en el que desarticuló una banda dedicada al robo y comercialización de salmones (en mal estado), es la demostración más clara de cómo el crimen organizado está operando en nuestra zona".

Según Moreira "ya no nos enfrentamos a grupos reducidos y esporádicos, sino que ahora son grandes redes delictuales, con operaciones simultáneas, armamento, vehículos y hasta con la capacidad de lavar dinero. Aquí hubo un gran esfuerzo de nuestras policías por desbaratar un verdadero cartel de la venta ilegal de salmones (en descomposición), pero bien sabemos que la PDI y Carabineros cuentan con atribuciones acotadas para la investigación de delitos complejos, en los que se necesitan aplicar nuevas estrategias para desarticular y erradicar con éxito este tipo de bandas criminales".

El diputado PL Alejandro Bernales aseguró que es positivo el trabajo coordinado de las policías con la delegación regional, "es una línea de acción que nace de las reuniones y la coordinación con los diferentes actores sociales y que finalizan con estos resultados".

Para Bernales sería elemental que el mismo énfasis se ponga en los grupos que causan temor en los barrios.

"Es positivo esto y nosotros nos vamos a sumar con proyectos de ley que favorezcan los trabajos de las policías. Estamos pidiendo que todos los extranjeros que cometan delitos en nuestro país sean expulsados. Entendemos que esta iniciativa la tomará el gobierno y la priorizará en los próximos días", afirmó.