(viene de la página anterior)
de estos vehículos ya no puede solventarse con los actuales valores de las tarifas, lo que se ve más complejo aun cuando un auto presenta una falla.
"Esta semana mi auto quedó en pana, y en puros repuestos y mecánico se me fueron 250 mil pesos en un día. Lamentablemente no podíamos seguir igual, porque llevamos mucho tiempo sin subir las tarifas y nos vemos ahora en la obligación de hacerlo, para poder paliar un poco los gastos que tenemos", expresó.
César Cadagán añadió que esta decisión también pasa por un trabajo que han realizado con el gremio nacional, donde se han hecho propuestas al gobierno para recibir un beneficio para mantener las tarifas.
"Sé que lo pueden hacer, solamente bastaría con bajar a la mitad el impuesto específico de los combustibles y que sea solamente para el transporte menor, pero no ha habido una respuesta para nada", manifestó el representante.
En ese sentido, agregó que específicamente en Osorno, el gremio se siente bastante perjudicado, ya que se instaló un perímetro de exclusión para el transporte mayor, donde se congelan las tarifas, lo que les afectaría directamente a los colectivos, porque reciben subvenciones para pasajes de adulto mayor y escolares.
"Lamentablemente los políticos piensan en algo que beneficia solo a un sector, pero se olvidan del resto", expresó.
Fueron informados
Por su parte el seremi de Transportes, Pablo Joost, confirmó que ya algunas de las líneas de colectivos de Osorno han informado al Ministerio de este aumento en sus tarifas, de acuerdo a lo que indica el Decreto Supremo 212, que regula la actividad, lo que debe ser hecho con 30 días de anticipación.
"Nosotros como en otras ocasiones hacemos un llamado a los operadores de estos sistemas de transporte público, a hacer una revisión detallada de los costos operacionales, hacer un análisis unitario de precios, para determinar si el monto de la tarifa corresponde con los costos que ellos están teniendo, que entendemos que son mayores debido al alza de los repuestos y del combustible en general", indicó Pablo Joost.
La autoridad regional de Transportes llamó a actuar con responsabilidad hacia los usuarios, puesto que ellos son quienes se ven afectados por el incremento en las tarifas de los pasajes de colectivos en la comuna de Osorno.
Preocupación
A quienes no ha parecido nada bien esta decisión ha sido a los usuarios de colectivos, quienes si bien por un lado entienden las razones para adoptar esta medida, también lo ven con mucha preocupación, ya que es otro directamente en su economía familiar, como ha sucedido en los últimos meses.
"Me parece mal para mí porque todos los días sube todo. Hace tiempo que no alcanzó a llegar con mi sueldo a fin de mes, pero también entiendo que tienen sus buenas razones para subir el pasaje, porque la bencina no deja de subir sus precios".
Así comentó la noticia Mirta Muñoz, quien ocupa el colectivo para trasladarse desde Rahue Alto hasta el sector oriente, donde trabaja en una oficina.
Quien también se refirió a esta alza es Silvia Rivas, usuaria del sector de Francke: "A los colectiveros no les quedó otra opción y no tienen la culpa. Nosotros, los que usamos colectivos, somos los perjudicados, pero ya a estas alturas es un alza más, porque todos los días suben las cosas. Es prohibitivo ir al supermercado o donde uno vaya, por eso las autoridades ya deberían ponerse una mano en el corazón", remarcó.
Un llamado a rebajar el impuesto al valor específico hicieron los colectiveros durante meses, para reducir los altos costos que tienen sus operaciones diarias, lo cual no ha sido acogido.
5 entidades de taxis colectivos existen en Osorno y todos ellos aplicarían el alza de 100 pesos en todas sus líneas, algunas de ellas desde el 1 de noviembre y otras una semana después.
100 pesos es el alza que se aplicará tanto en las tarifas diurnas como en las nocturnas, las que según comentan desde el gremio, debieron haberse aplicado hace algunos meses atrás.