Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Toma ilegal: Carabineros confirma disparos en incidentes entre indígenas y agricultores

FRUTILLAR. El prefecto (s) de Carabineros, Boris Alegría, dijo que habría un identificado por uso de arma. La comunidad huilliche Weichán Mapu se mantiene en el deslinde del predio que pretenden ocupar y el gobierno llama al diálogo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Fuimos al lugar y levantamos la información en forma inmediata. Tomamos conocimiento que se efectuaron disparos de uno y otro lado, tanto por la comunidad huilliche como por parte de un grupo de agricultores", confirmó a El Llanquihue el prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Boris Alegría, tras los incidentes ocurridos el jueves pasado en el Fundo Línea Pantanosa, en el sector rural de Colonia San Martín, en Frutillar, en la provincia de Llanquihue.

Los hechos se registraron tras denuncias de agresiones. La comunidad Weichan Mapu se mantiene en el deslinde del predio desde fines de julio, reclamando de forma ilegal "tierras ancestrales".

Acusan que agricultores destruyeron el jueves un presunto "sitio sagrado" para sus ceremonias, mientras que los aludidos dicen que fueron atacados a pedradas mientras iban a alimentar animales.

De acuerdo con el comandante Alegría, pese al uso de armas de fuego no se registraron personas baleadas.

"Tengo entendido que hubo disparos al aire para amedrentarse de uno y de otro lado, independiente de los cinco lesionados que hubo producto de las agresiones recíprocas en el lugar".

El uniformado explicó que se registraron cinco lesionados, correspondientes a cuatro indígenas y un agricultor.

Todos fueron diagnosticados con lesiones leves, producto de golpes de pies, puños y elementos contundentes en medio de la jornada violenta.

Patentes

El prefecto (s) de Carabineros aseguró que los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. La causa quedó en poder de la fiscal jefe de la Fiscalía local de Puerto Varas, Lorena Mesa.

Según el oficial, por ahora estaría identificada una personas que habría percutado un arma fuego durante las escaramuzas, antecedente que ya está en manos de la Fiscalía.

Alegría explicó que en este tipo de incidentes todas las patentes de los vehículos son revisadas, por lo que ahora será labor de la Fiscalía y los investigadores establecer los "propietarios de los vehículos y las inscripciones de armamento, ya sea para defensa personal o caza".

Respecto al rol de la policía, el comandante recordó que Carabineros cumple el papel de restablecer el orden público, prestar auxilio a las víctimas y poner los antecedentes a disposición de las autoridades competentes. "Esto está en conocimiento de la Delegación Presidencial y Ministerio Público", dijo.

A juicio del jefe provincial de Carabineros, la institución está cumpliendo un mandato en este sector, que es de punto fijo por determinada cantidad de días. "Cumplimos 15 días de rondas periódicas", reveló.

Críticas al estado

El lonco huilliche Pedro Catrilef acusó un trato discriminatorio tras los hechos ocurridos en el fundo de Colonia San Martín de Frutillar.

Aseveró que "es lamentable lo que está ocurriendo" y, según su versión, terceros han sobrevolado la zona con drones. "No nos dejan hacer una vida normal, destruyeron nuestro sitio ceremonial y la provocación y los insultos continúan. El Estado es un espectador aquí", indicó.

Destacó que en su rol de mediador "hay situaciones que se escapan de las manos y el rol del Estado es prácticamente nulo".

Insistió que la institucionalidad funciona de manera lenta y que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) no se ha acercado a conversar.

Respecto de los disparos, el indígena descartó la posesión de armamento por parte de la comunidad.

"La gente se defiende con piedras y palos, lo que está al alcance de las manos. A pesar de ello, nosotros estamos dispuestos a buscar el diálogo".

"diálogo"

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, lamentó ayer los actos violentos ocurridos en Frutillar.

"Esa es no es la vía, creemos en el diálogo y tenemos que buscar soluciones". Respecto a la reunión que sostuvo con los indígenas el pasado miércoles, y que fue criticada por la Multigremial del Sur, Moreira respondió que su gestión es de puertas abiertas.

"Nos reunimos, a pedido del alcalde de Frutillar (César Huenuqueo) con la comunidad (indígena), donde pudimos ver temas que tienen que ver con prevención y seguridad", dijo.

El mismo alcalde de Frutillar coordinó una entrevista entre la delegada y el dueño del fundo, la que se llevará a cabo en la municipalidad en los próximos días. Sobre su gestión, la delegada recordó un encuentro con la empresa Mainstream, la misma que tiene un proyecto de aerogeneradores en esa zona en conflicto. Y apuntó que la Multigremial del Sur no ha les ha solicitado, por ahora, una reunión para tratar el tema.

Patricio Vallespín (DC), gobernador regional, dijo que cualquier situación de enfrentamiento con lesionados y disparos es un tema de preocupación que se debe enfrentar.

"Este tipo de cosas no queremos que sucedan. El diálogo debe ser un vínculo y los acuerdos se tienen que alcanzar".

La tarde de ayer, la Asociación de Agricultores de la provincia de Llanquihue, Agrollanquihue, condenó los incidentes. El presidente del gremio, Eduardo Schwerter, enfatizó en la necesidad que "las autoridades se pongan del lado de las víctimas, que en este caso son los agricultores".

A juicio del dirigente "no se entiende que las autoridades se reúnan con los representantes de las comunidades, en vez de apoyar con todas las medidas legales disponibles que permitan no alentar usurpaciones de terreno".

Seguridad

Daniel Lilayú, diputado UDI del distrito 25, dijo que es necesario apurar la declaratoria de Estado de Excepción para algunas comunas de la Región de Los Lagos. "No hay que esperar que la situación sea crítica para tomar este tipo de medidas. Lo conveniente es prevenir, porque lo ocurrido en Frutillar el jueves es preocupante. El hecho que se registren disparos es un tema que debe llamar la atención de las autoridades, especialmente la delegación presidencial, que es el ente encargado de la seguridad".

Argumento

El senador UDI Iván Moreira argumentó que el gobierno debe insistir en el diálogo y no desentenderse de un problema que ha ido en aumento en la región. Para el congresista, es el Poder Ejecutivo el que tiene la obligación de, sin renunciar a conversar con todos los involucrados, imponer el estado de derecho. Sin embargo, acusó que "lo que hemos visto últimamente es que no se está actuando con la suficiente firmeza en una de las principales obligaciones que tiene un gobierno. Este es otro argumento más para que la ministra del Interior (Izkia Siches) establezca Estado de Excepción en algunas comunas de la Región de Lagos".

"No se entiende que las autoridades se reúnan con los representantes de las comunidades, en vez de apoyar con todas las medidas legales disponibles que permitan no alentar usurpaciones de terreno".

Eduardo Schwerter presidente de Agrollanquihue