Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plebiscito: 216.050 personas votarán en 44 locales habilitados en la provincia

JORNADA DOMINICAL. En las elecciones de mañana, la ciudadanía decidirá en las urnas si aprueban o rechazan la propuesta para la Nueva Constitución.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Mañana se realizará el plebiscito de salida donde la ciudadanía definirá en las urnas si aprueban o rechazan la propuesta para la Nueva Constitución. El histórico proceso electoral trae de regreso el voto obligatorio, lo que significa que en todo el país deberán sufragar más de 15 millones de personas validadas en el padrón definitivo del Servicio Electoral (Servel) y 97.239 chilenos harán lo mismo en distintos países del mundo. En total serán 15.173.929 electores.

A nivel provincial son 216.050 personas las que deben sufragar en los 44 locales habilitados, los cuales están distribuidos en las comunas de Purranque (6); Río Negro (3); San Pablo (3); San Juan de la Costa (3); San Pablo (3); Puerto Octay (3); Puyehue (3) y Osorno que concentra la mayor cantidad con 23 recintos.

Para la correcta realización del referéndum, la medianoche de ayer comenzó el despliegue de los efectivos del Ejército pertenecientes al Destacamento de Montaña Nº 9 "Arauco", quienes tomaron posesión de los recintos para su resguardo, tal como lo indica el Artículo 110 de la Ley Orgánica Constitucional.

Durante la jornada de ayer también se realizó la distribución de las cajas selladas que contienen la papeleta que recibirán los votantes de las 551 mesas distribuidas en las siete comunas de la provincia; Osorno concentra la mayor cantidad, con 362 mesas escrutadoras.

Para el plebiscito constitucional se implementó la Ley 21.385 -aprobada en octubre del año pasado - que modificó la forma de asignar a los electores a los locales de votación con el objetivo de acercarlos a sus hogares mediante la georreferenciación entre el lugar de residencia registrado en el Servel y el punto de votación más cercano.

Todo listo y dispuesto

El plebiscito constitucional se realizará entre las 08.00 y 18 horas de mañana, por lo que ya está todo listo y dispuesto para recibir a los 216.050 electores validados por el Servel en el padrón definitivo provincial. Osorno, nuevamente lidera el conteo, pues tiene la mayor cantidad de ciudadanos habilitados (143.546), seguida de Purranque (19.679), Río Negro (13.494), Puerto Octay (9.082 votantes), San Juan de la Costa (8.245), Puyehue (11.806) y San Pablo (10.198).

En Osorno son 23 locales de votación habilitados, de los cuales 19 corresponden a recintos municipales como los liceos Politécnico, Industrial, Eleuterio Ramírez, Comercial, escuelas Canadá, España, México, entre otros. Además de los cuatro colegios particulares: San Mateo y Osorno College, además de los recién incorporados Santa Cecilia y The Missión Colllege.

A las 15 horas de hoy se realizará la constitución de mesa donde a nivel provincial participarán las 2.755 personas designadas como vocales quienes deben asistir obligatoriamente a los locales de votación donde están sus mesas.

Claudia Pailalef, delegada presidencial provincial, explicó que el proceso electoral transcurre conforme a lo estipulado en la normativa al igual que todas las elecciones que históricamente se han realizado en el país.

"Durante la jornada de este sábado (hoy) se harán recorridos en los distintos locales de votación para verificar que todo esté listo para el importante proceso del domingo. El llamado es a que la gente concurra durante todo el día y no lo deje para última hora; los adultos mayores tienen horario preferencial de 14.00 a 18 horas, mientras que las personas con problemas de movilidad y embarazadas tienen preferencia. Ahora es importante dejar claro que si a las 18 horas aún hay gente en la fila para votar, la mesa recibirá todos los sufragios", explicó la delegada.

Agregó que el voto es obligatorio para todos quienes están en el padrón electoral y deben asistir con su carnet de identidad o pasaporte (se aceptarán hasta los vencidos en el 2019), portar mascarilla y no es necesario contar con un pase de movilidad.

"Es importante que las personas verifiquen su local de votación y mesa, para evitar problemas o retrasos; ello, porque la distribución de mesas es nueva y muchas personas fueron cambiadas de local para acercarlos a sus hogares (siempre que tuvieran el domicilio actualizado en el Servel). Además, algunos establecimientos que tradicionalmente han sido locales de votación esta vez no están habilitados porque se encuentran en procesos de remodelación. Las excusas que deben dejar constancia en Carabineros son quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de distancia de sus locales. El resto debe guardar los documentos que verifiquen las razones por las cuales no fueron y presentarlos cuando sean citados al juzgado correspondiente", manifestó Pailalef.

Operatividad

El llamado es a verificar el número de mesa y local de votación ingresando a la página www.servel.cl donde estará el icono consulta de datos, ahí debe ingresar el número de cédula de Identidad (RUT). Quienes no cumplan con su deber ciudadano para el cual fueron convocados y no concurran arriesgan multas que van de 2 a 8 UTM. ($117.544 a $470.176).

Para facilitar el desplazamiento de la comunidad hacia sus locales de votación, se contrataron más de 100 servicios para zonas aisladas en la provincia y un total de 468 a nivel regional. Ellos son totalmente gratuitos y las máquinas tendrán un cartel en su parte delantera de color azul que indicará que son los implementados por el Estado. Los detalles de horarios están publicados en el sitio www.mtt.gob.cl/plebiscito2022 .

Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, precisó que "a la medianoche de ayer (jueves) finalizó el periodo de propaganda electoral para este Plebiscito Constitucional. Ya no puede haber afiches, brigadistas, ni otro tipo de propaganda que induzca a votar por alguna de las opciones. Tampoco puede haber propaganda en los locales de votación: el día domingo nadie puede portar material de propaganda en su vestimenta, mascarillas, folletos, carpetas u otros. x