Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

iniciativa, que poco se notan.

"Sacaron árboles y no se entiende por qué les da por sacar los árboles para poner cemento; pusieron asientos, pero esperábamos que algunos tuvieran techo. En general no se refleja la inversión, si da la sensación que entregaron un trabajo a medio terminar. Y la mejor muestra es lo que pasó el sábado, una verdadera piscina y se supone que el proyecto iba a evitar pozas y resulta que quedó peor que antes. Es una duda razonable, si son $170 millones cuando en los barrios por menos plata se han hecho cosas mucho más bonitas", enfatizó la dirigenta social.

Falta estética y armonía

Según consta en las bases técnicas del proyecto, disponibles en Mercado Público, consistía en la conservación de la plazuela con la intervención de 4.160 metros cuadrados, con el fin de dar una imagen más renovada al espacio mediante pavimentos de hormigón estampado, senderos (rutas de accesibilidad), mobiliario urbano universal, reordenamiento de áreas verdes y jardineras, mesas con bancos, basureros, bicicleteros, traslado de luminarias, paisajismo, entre otros elementos.

La mañana del sábado se inundó una parte de la plazuela, que obligó a los equipos municipales a llegar hasta el lugar para extraer el agua acumulada con motobombas y facilitar así la circulación vehicular y peatonal por el sector.

Jorge Castilla, concejal RN por Osorno, apuntó que "solicitaré mediante el Concejo Municipal un informe técnico, porque coincido con los cuestionamientos y dudas planteadas por la ciudadanía respecto al monto de inversión y el impacto que tuvo. Además, un proyecto que se inunda así, a sólo unos días de su entrega, también se debe ver qué pasó. Es una lástima que no pueda disfrutar la comunidad, porque desde que se entregó la gente siente que quedó a medias, sin terminar".

Juan Carlos Velázquez, concejal por Osorno, cuestionó la falta de estética y armonía de la conservación con el entorno: "cuesta creer que esa obra tuvo un costo total de $170 millones, porque no se ven grandes diferencias de cómo estaba antes. No hay armonía con el entorno y el sábado, con la inundación, ya fue mucho. Deberemos oficiar como Concejo Municipal para que nos den un detalle de la inversión y obras concretadas, porque la ciudadanía merece tener claridad. A veces las empresas inflan los costos y piensan que no se nota, veremos si en este caso fue así".

El alcalde Emeterio Carrillo solicitó un informe a la Dirección de Aseo y Ornato municipal para ver las razones de la inundación del espacio la jornada del sábado, "una vez que tengamos el antecedente técnico, podremos saber qué acciones seguir si es necesario o sólo fueron causas del momento. No puedo emitir juicios sin bases técnicas sobre la inversión o ejecución del proyecto, por eso vamos a esperar", dijo el jefe comunal.

Se "renovó" la plaza

Álvaro Valenzuela, director (s) Serviu regional, indicó que se debe tener claro que el proyecto de conservación de la plazuela Yungay es una iniciativa municipal presentada en 2020 y que logró financiamiento del Minvu a través del programa de Conservación de Espacios Públicos.

"El proyecto consistió en renovar la estructura que contiene las jardineras y áreas verdes, incorporando mobiliario urbano y reordenando la superficie que abarcan. Se rellenaron espacios sin uso y fueron liberados otros que requieren mayor tránsito. Además, se renovó la zona de plaza que enfrenta el comercio del lado norte, incorporando mobiliario urbano y reordenando las áreas verdes y jardineras (…). De acuerdo a esas especificaciones, se ejecutó la obra por parte de la empresa constructora mandatada por el Serviu", dijo el profesional

Agregó que "es importante indicar que este proyecto no consideraba ninguna intervención en las redes de aguas lluvia, por lo tanto, el episodio de anegamiento que se vivió hace unos días pudo deberse a intensas precipitaciones en poco tiempo, superando la capacidad de las redes existentes en el sector; o alguna obstrucción por basura u otro elemento en parte de la red. De todas formas, coordinaremos las acciones pertinentes con el municipio para resolver las eventuales dificultades que se presenten y que sean atribuibles a las obras de conservación de la plazuela".

2005 fue remodelada la plazuela Yungay también gracias a recursos providentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Después sólo se concretaron intervenciones de mantención menores.

$170 millones es la inversión del proyecto presentado por el municipio local al Programa Espacios Públicos del Minvu. Los recursos fueron adjudicados el año pasado y realizada la licitación pública.

4.160 metros cuadrados considera la intervención de conservación del espacio público con el objetivo de lograr una imagen renovada del sector, según precisan las bases técnicas del proyecto en Mercado Público.