Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades y vecinos critican la remodelación de plazuela Yungay

SECTOR CENTRO. Apuntan a los pocos cambios y mejoras realizadas para el alto costo de inversión, que fue de $170 millones del Minvu. El espacio público se inundó el sábado, por lo que concejales y el propio alcalde solicitarán un informe técnico para verificar las causas y ver qué caminos seguir. En el Serviu indicaron que la obra se ejecutó de acuerdo a lo planificado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Hace unas semanas fue reabierta al uso público la plazuela Yungay de Osorno, paseo en el que se invirtieron 170 millones de pesos para una remodelación, provenientes del Programa Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). La iniciativa consideró la intervención de 4.160 metros cuadrados, con el objetivo de lograr una "renovada" imagen del sector, así como el mejoramiento del mobiliario e infraestructura urbana de la plazuela, tal como especifican las bases técnicas del proyecto impulsado por el municipio local y donde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) actuó como contraparte técnica.

Los trabajos han sido fuertemente criticados por la comunidad, dirigentes y autoridades, quienes apuntan al alto monto de la inversión y la obra final, asegurando que el resultado a la vista no justifica un gasto tan abultado. La opinión compartida es que poco y nada se nota la "conservación integral" que se realizó en la histórica plazuela.

A ello se suma que durante la jornada del sábado 13 gran parte del lugar se inundó a causa de las lluvias que se registran en la zona, lo que obligó a personal municipal a desaguar con motobombas el lugar. El problema agudizó las críticas a través de redes sociales y entre quienes circulaban por el sector.

Las faenas realizadas por la empresa privada contratada mediante licitación pública por el Serviu debían finalizar en mayo pasado, no obstante, solicitó extensión de plazo debido a problemas con los materiales de construcción y mano de obra. Finalmente, a fines de julio el lugar fue abierto al uso público y marcó el inicio de las críticas no al proyecto como tal, sino a los montos de inversión versus la obra final ejecutada, donde no hay relación tanto en calidad como en la estética del espacio público.

La plazuela Yungay es un punto histórico de Osorno, incluso desde la fundación misma de la ciudad en 1558. Antaño se llamó plaza San Francisco y como explanada vacía fue el límite de Osorno a fines del siglo XVIII y parte del XIX.

Cientos de personas se desplazan diariamente por el lugar conectando el Mercado Municipal, el Terminal de Buses, la calle comercial Patricio Lynch con Ramírez, el mall, la zona cívica y de servicios de la comuna.

Duda razonable

Alfredo Gallardo, peatón frecuente de la plazuela Yungay debido a su trabajo en las cercanías, comentó que "la verdad da entre risa y rabia ver que estuvieron tantos meses trabajando con cercos y mallas para que después quede igual o peor. Pensamos que aún no estaba lista y resulta que dicen que esto costó $170 millones, creo que es un valor muy inflado, porque he visto plazas en los barrios que por mucho menos plata quedan hermosas".

Magaly Castro también criticó la estética del proyecto de conservación de la plazuela: "nunca han logrado acertar con una remodelación que sea amigable con toda la gente que pasa por el sector, no lo ven como un espacio de área verde, jardines y zonas de descanso. Siempre he tenido la sensación que lo que buscan es que desaparezca para transformarla en estacionamientos o una zona de venta, como una feria libre. Me extraña que digan que un par de asientos y algún cambio de baldosa costó $170 millones. Dirán que es el valor actual por la pandemia, pero al menos podrían poner cosas que luzcan más, si parece que quedó igual que antes".

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, precisó que la idea de conservación era muy buena y lo que se crítica no es el proyecto, sino los recursos invertidos en la ejecución de la

"Da entre risa y rabia ver que estuvieron tantos meses trabajando con cercos y mallas para que después quede igual o peor. Pensamos que aún no estaba lista y resulta que dicen que esto costó $170 millones, creo que es un valor muy inflado".

Alfredo Gallardo usuario frecuente de la plazuela