Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agricultor que llevaba 4 vacunos sin guías de tránsito fue detenido por abigeato

RAHUE ALTO. Según el imputado, los animales serían de su propiedad, pero no lo pudo acreditar. Se encontraron aretes se animales muertos dentro de su camión.
E-mail Compartir

Un agricultor del sector de Huamputue, en la comuna de San Juan de la Costa, fue detenido la madrugada de ayer en Rahue Alto al ser sorprendido transportando en una camioneta vacunos sin las respectivas guías de libre tránsito emitidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag).

Los antecedentes policiales señalan que Carabineros se percató que un camión circulaba por calle Real con Parinacota sin las luces encendidas y sin patente. El hecho ocurrió cerca de las tres de la madrugada, por lo que los funcionarios fiscalizaron al conductor.

Mientras lo controlaban, se constató que transportaba cuatro bovinos en el vehículo. Los funcionarios le pidieron los documentos del SAG y el sujeto exhibió uno en blanco sin ser usado. Además, al interior de la camioneta había diversos Diios o aretes de identificación de ganado que, según el conductor, se los instalaría a los animales que transportaba. Insistió que los vacunos eran suyos.

Dudas y formalización

Los uniformados quedaron con dudas sobre las explicaciones que entregó el "ganadero", por lo que fue trasladado al cuartel policial en la Tercera Comisaría para continuar con el procedimiento.

El "agricultor" indicó que transportaba los animales al sector de Lumaco. Al revisar el sistema del SAG, los policías corroboraron que los aretes eran de animales muertos hace unos meses.

Como no pudo acreditar con claridad el transporte de los vacunos, se informó al fiscal, quien dispuso que sea formalizado por el delito de abigeato.

El sujeto quedó con arresto domiciliario total y arraigo nacional mientras dure la investigación de 60 días. Los animales, avaluados en $600 mil, quedaron bajo resguardo del Servicio Agrícola y Ganadero.

Cierran frontera debido a intensa caída de nieve en la alta cordillera

E-mail Compartir

El paso Internacional Cardenal Antonio Samoré, en la comuna de Puyehue, dejó de atender pasajeros y cerró para todo tipo de vehículos debido a las malas condiciones climáticas que se presentan en el cruce cordillerano.

La acción se aplicó cerca de las 16 horas de este miércoles debido a las intensas precipitaciones de nieve en el sector.

Las unidades de Vialidad, tanto de Chile como en Argentina, se abocaron a sacar la nieve en la vía para que quede expedita para el tránsito de vehículos. Sin embargo, todo depende de las condiciones climáticas de la madrugada, por lo que recién a las 8 de la mañana de este jueves se evaluará la apertura para el paso vehicular.

Formalizan a un comerciante por abuso sexual a una menor

E-mail Compartir

Un comerciante del sector Rahue Alto fue detenido, ya que una menor de 14 años lo denunció de haber intentado bajarle el cubre boca para darle un beso.

La niña, que vive en las cercanías del local, relató lo que ocurrió a su madre, quien llamó a la policía para dar cuenta de la vulneración de la cual fue víctima su hija. Carabineros llegó al lugar donde estaba el comerciante y lo detuvieron.

El hombre fue formalizado por un delito de abuso sexual y quedó con arresto domiciliario nocturno, además de la prohibición de acercarse a la menor. Tampoco puede salir del país y se fijó un plazo de investigación de 60 días.

Mujer que falleció atropellada estaba en plena búsqueda de su hija extraviada

DRAMA. Felicinda Sánchez, de 39 años, iba camino al sector a El Escudo, a la casa de un familiar, cuando fue impactada por automóvil guiado por un obrero agrícola que escapó, pero luego confesó.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un doble drama vive la familia de Felicinda Sánchez Díaz (39 años), joven madre que murió atropellada la madrugada del martes en la ruta U-55 de Osorno a Puerto Octay, cuando regresaba caminando al hogar de una tía ubicado a menos de 500 metros del lugar donde murió.

La mujer inició el pasado 14 de junio la desesperada búsqueda de su hija de 18 años, Graciela del Pilar Utreras Sánchez, quien desapareció en la comuna de Quellón y hasta ahora nada se sabe de ella.

Felicinda Sánchez trabajaba en una industria pesquera y debido a la desaparición de su hija, se abocó netamente a la búsqueda de la joven.

La semana pasada llegó a Osorno junto a su hijo menor de 16 años para estar donde unos familiares en el sector Puente Alto-El Escudo, donde se estaba quedando.

Tragedia

La mujer viajó el martes a Osorno a realizar unos trámites y por la tarde fue a visitar a un hermano, con quien estuvo hasta cerca de las 21 horas. Esa fue la última vez que un familiar la vio con vida, ya que Felicinda encaminó su rumbo de regreso por la ruta U-55 a la casa de su tía.

"Su hermano se ofreció en venir a dejarla o pagarle un vehículo, pero ella lo rechazó. Se fue caminando. Nosotros nos enteramos del accidente, pero nunca imaginamos que se trataba de ella", indicó su prima Maribel Chacón

La mujer señaló que el accidente se reportó a no menos de 500 metros de la casa donde estaba alojando Felicinda con su hijo.

"Esto nos deja muy mal, ella murió con la angustia de no saber qué pasó con su hija. Además, deja a otro menor solo sin su madre y su hermana. Es algo muy doloroso todo esto", expresó su prima Maribel.

La familia de Felicinda Sánchez recibió el cuerpo la noche del martes, luego de llegar desde Puerto Montt donde realizaron la autopsia, cuyo peritaje esperan conocer, ya que creen que de haber recibido ayuda a tiempo, podría haberse salvado y no haber muerto en plena ruta.

"Nos queda esa gran duda, si podría o no haberse salvado después de haber sido atropellada. Ahora sólo queremos justicia, porque aquí no fue un animal al que este hombre atropelló. Le quitó la vida a una madre que no volverá nunca más a ver a sus hijos", manifestó.

Los restos de Felicinda son velados en la sede social del sector Puente Alto-El Escudo y su funeral será hoy, al mediodía, en el cementerio de la villa de Cancura, ubicado a un costado de la ruta U-55.

Se confundió…

Para hoy a las 11 de la mañana quedó fijada la formalización del chofer del auto que fue detenido por la SIP de Carabineros en el sector de Administración Rupanco, donde los funcionarios ubicaron el automóvil marca Renault Symbol 2018 del accidente.

El responsable tiene 34 años y es un obrero agrícola que vive en el sector, quien, según su declaración entregada a la policía, pensó que había impactado a un animal.

"En la formalización se conocerán más detalles, pero asegura que pensó que era un vacuno y siguió su marcha. Sólo se enteró que había atropellado a una persona cuando llegó la policía a su casa", indicó Marlis Sagner, abogada defensora del imputado.

La fiscal Constanza Kopp pidió ampliar en 24 horas la formalización del obrero agrícola, argumentando que no tiene aún el informe del Servicio Médico Legal que explique la causa del deceso de la joven madre.

"Sólo queremos justicia, porque aquí no fue un animal al que este hombre atropelló. Le quitó la vida a una madre que no volverá nunca más a ver a sus hijos".

Maribel Chacón, Prima de la víctima fatal

Vehículo fue robado y apareció quemado

PURRANQUE. La víctima hizo la denuncia.
E-mail Compartir

Destruido por el fuego quedó un automóvil Mazda año 1996 que fue encontrado por Carabineros ardiendo en la ruta 5, en dirección al sur, a la altura del puente Maullín, en la provincia de Llanquihue.

De acuerdo a los informes policiales, el conductor que iba en el móvil lo abandonó en la vía para luego escapar del lugar.

Casi en paralelo a la emergencia, Carabineros de Purranque recibió una denuncia por el hurto del automóvil, cuyo propietario relató que desconocidos lo sacaron de su casa; se percató cuando regresó tras estar tres días fuera.

Se ordenaron peritajes al Laboratorio de Criminalística y al Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), ambos de Carabineros.