Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Peligro: siete viviendas están levantadas en una zona de derrumbe en Puerto Varas

PERTENECE A EFE. Municipio desalojó a otras tres familias desde cerro, en un terreno de privados. La zona es de riesgo, puesto que hay vertientes. Hay dos mil familias sin casa en ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El diputado UDI del distrito 25, Daniel Lilayú, confirmó que siete viviendas están levantadas en terrenos pertenecientes a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en Puerto Varas, con riesgo de ser afectadas por una remoción en masa producto de las abundantes precipitaciones de los últimos días.

Durante la jornada del lunes, otras tres familias del campamento Línea Férrea, en la población Nicanor García en Puerto Chico Alto, fueron notificadas por las autoridades municipales que había riesgo de derrumbe.

El alcalde Tomás Gárate (Ind) confirmó que las familias quedaron en casas de familiares. Dijo que se trata de personas sin vivienda, que se ubican desde hace varios años en esta zona.

"En este lugar (producto de las lluvias) se generó un deslizamiento de tierra que provocó un estado de inhabilidad de las viviendas y no hay posibilidad que las familias siguieran viviendo en el sector, de acuerdo a un informe de la Onemi", explicó Gárate.

Agregó que algunas de las personas afectadas "estarán de manera transitoria en casa de familiares, mientras en paralelo estamos encargando con Serviu alternativas de solución, entre ellas la entrega de subsidio directo", reveló la autoridad.

Por ahora, la ayuda que se busca es para tres familias.

Deslizamientos

El diputado Daniel Lilayú dijo que un grupo de familias están asentadas en una toma de una propiedad particular y siete familias emplazaron sus viviendas en terrenos que en pertenecen a la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

"Por lo anterior, estamos muy preocupados y tomando contacto con las autoridades correspondientes, puesto que en el lugar, dado el frente de mal tiempo, que afecta a la zona, una vertiente natural existente ahí, ha reblandecido el suelo, provocando deslizamientos del terreno y acrecentado por la intervención que han hecho las personas al cerro para lograr emplazar sus casas".

Lilayú que en el país existe un déficit habitacional y Puerto Varas no es la excepción, con "familias que han esperado por más de 10 años por la casa propia y recurren a instalarse de manera irregular como última alternativa y motivados por la entendible necesidad de contar con un espacio donde llevar a cabo la vida en familia".

Para el legislador, el objetivo primordial es prevenir cualquier situación que pudiese darse en este cerro, "para no tener que lamentar desgracias personales", argumentó.

Basurales

De acuerdo a Lilayú, los dirigentes del barrio Nicanor García manifestaron su preocupación por el estado de abandono en que la Empresa de Ferrocarriles mantiene los terrenos, "lo que sin duda hace propicio la toma de esta propiedad, la proliferación de microbasurales, el crecimiento desmedido de pastos y matorrales, lo que hace un ambiente propicio para la aparición de ratones".

El parlamentario comentó que oficiará a través de la Cámara de Diputados a EFE "para que de una vez por todas la empresa se haga responsable de la mantención y cuidado de esta propiedad".

Casas sociales

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas, Baltasar Rivera, confirmó que el único campamento existente en el radio urbano es el llamado Línea Férrea.

Anota que Puerto Varas tiene un déficit importante en materia habitacional, porque serían alrededor de dos mil las familias que no tienen casa.

"En Puerto Varas no quedan terrenos en lo que es el plan regulador. El problema es que hoy como esos terrenos son privados, los dueños están pidiendo más de $300 millones la hectárea, lo que hace imposible construir casas sociales en nuestra comuna, en el radio urbano".

4 julio las autoridades comunales llegaron a este punto del barrio Nicanor García a a pedir a las familias desalojen.

300 millones de pesos está costando una hectárea de terreno en Puerto Varas, lo que impediría construcción de casas sociales.

Seis zonas rurales de Fresia permanecen aisladas por crecidas de ríos por lluvias

PIDEN AYUDA. La crecida del río Llico inundó los caminos rurales. Core Negrón solicitó a las autoridades respaldar a afectados.
E-mail Compartir

Por lo menos son 6 los sectores rurales en Fresia que están con problemas de conectividad terrestre, debido a la crecida del río Llico, que anegó las vías secundarias, situación que alertó a las autoridades regionales, quienes están gestionando ayuda para las familias afectadas.

Se estima que son más de 150 las personas que están aisladas producto de esta situación.

Los sectores rurales afectados son La Esperanza, El Peuchén, y las zonas aledañas a la ribera del río Llico como río Blanco, Maichihue, Los Cañones hasta Llico Bajo.

"Solicitamos en la comisión de la provincia de Llanquihue, del Consejo Regional, se oficie al gobernador Patricio Vallespín y la delegada presidencial, Giovanna Moreira, para que analicen una solución a los graves problemas que están afectando a varias familias de sectores rurales de la comuna de Fresia", manifestó el consejero regional RN César Negrón.

De acuerdo a Negrón, la solicitud fue aprobada en forma unánime por los consejeros presentes.

"Confiamos que la respuesta de las autoridades será rápida y eficaz para ir pronto con la ayuda que necesitan los vecinos de estos sectores", afirmó

Tubos

La otra comuna con problemas para las precipitaciones que han afectado a la región es Frutillar.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) regional, informó que personal municipal, Bomberos y de una empresa particular permanecen trabajando en el sector de Colonia La Radio, donde se registró el anegamiento de patios de viviendas. También se mantienen las labores de instalación de tubos en los accesos a los sitios y de evacuación de agua con apoyo de maquinaria.

Ayer en Futaleufú se informó de problemas de comunicación por las nevadas que afectan a esta zona.

Los Ríos será parte del primer "Bosque iluminado"

E-mail Compartir

Más de 700 mil hectáreas de bosque entre las regiones de O'Higgins y Los Ríos serán "iluminadas" con cobertura de internet de alta velocidad gracias a una alianza estratégica en materia de digitalización y conectividad entre las empresas Sonda y Arauco.

El proyecto otorgará cobertura de señal móvil de datos a los predios de la firma forestal, obteniendo conectividad en tiempo real en su operación. La iniciativa también ampliará la posibilidad de conexión a datos de internet para comunidades de sectores rurales.

"Si bien la iniciativa está centrada en incrementar la seguridad de nuestros trabajadores en faena y habilitar una serie de eficiencias tecnológicas, también tendrá un tremendo impacto en la conectividad digital de nuestros vecinos en comunas como Valdivia, Mariquina, Máfil, Lanco, Paillaco y otras, pues tendrán la posibilidad de acceder a señal de datos móviles en lugares en donde actualmente no hay cobertura", señaló Marcela Wulf, subgerenta de Asuntos Públicos de Arauco en Los Ríos.

Wulf agregó que el proyecto, adjudicado por Sonda, contempla un período de implementación de dos años y estará operativo al 100% en 2024, beneficiando directamente a sectores rurales, pequeños caseríos, comunidades, escuelas y centros comunitarios.

El vicepresidente corporativo de Smart Cities & Mobility de Sonda, Marcelo Castiglione, agregó que "somos parte de un proyecto que va más allá de proveer tecnologías que apoyan el crecimiento de nuestros clientes: estamos acercando la digitalización y sistemas de conectividad a las comunidades, lo que se alinea con nuestro compromiso".