Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colectiveros aseguran recorridos, pese a llamado de paro en Osorno

TRANSPORTE. Desde la Coordinadora Nacional de Conductores aseguraron que comenzarán con esta medida hoy a las 7 horas. No obstante, el vocero de las cinco entidades de la comuna recalcó que trabajarán con normalidad.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Durante las últimas horas se dio a conocer-principalmente por las redes sociales- una convocatoria a paro del gremio de taxis colectivos en Osorno, que busca manifestar su molestia frente a las constantes alzas de combustible que han tenido que enfrentar recientemente.

Con esta medida, programada para las 7 horas de este miércoles 6 de julio, los choferes analizarían restringir el tránsito desde el puente San Pedro hasta la conexión con avenida Mackenna. Así lo explicó Felipe Lobo, director de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos.

"Posiblemente sigamos hacia la ruta 5. Esto ya está informado en la Prefectura de Carabineros, porque no queremos generar incidentes, pero sí queremos que lleguen las autoridades correspondientes. En este caso, la delegada presidencial y el seremi de Transportes, porque la situación de los combustibles está insostenible", manifestó.

Agregó que "para nosotros es súper fácil decir que subamos los precios, pero no podemos pasarle ese gasto adicional al consumidor. Por ello, partiremos en Osorno, esto se empezará a hacer a nivel nacional, de Arica hasta Chiloé. Actualmente esperamos que se adhiera, ojalá un 80% del total de los vehículos".

Con Normalidad

Por otro lado, Humberto Ulloa, vocero de las 5 entidades de taxis colectivos de Osorno, descartó este anuncio y aseguró que hoy se estará trabajando de manera normal.

"Esa convocatoria no la está haciendo ninguna de las entidades formales con servicio inscrito en el Ministerio del Transportes. Ninguna. Lo que supimos hoy, básicamente a través de redes sociales, es que son conductores que están en algún tipo de organización, que tampoco está muy claro. Son ellos los que están llamando a esta movilización", indicó.

Dijo que si bien en este grupo hay conductores que laboran en las distintas líneas de la ciudad, no han recibido una comunicación formal. "No se han acercado a los representantes legales para informar, por último, lo que pretenden realizar", añadió.

Ulloa recalcó "nos han preguntado a nosotros, los representantes legales de las 5 entidades, y nosotros hemos dicho que no estamos llamando a ningún paro, que mañana (hoy) trabajamos".

Coordinan acciones ante alerta amarilla comunal en Río Negro por amenaza de desborde

CAUCE. Se activó el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid).
E-mail Compartir

La Delegación Regional de Los Lagos, en base a la información técnica entregada por la Dirección General de Aguas (DGA) y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, declaró alerta amarilla para la comuna de Río Negro, por amenaza de desborde vigente del río Negro hasta que las condiciones lo ameriten. Por ello, a nivel provincial se activó inmediatamente el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid), que encabezado por la delegada presidencial de Osorno, Claudia Pailalef, tomó curso a las coordinaciones y acciones preventivas.

"Nos reunimos vía remota con el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, con el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, así como también con Carabineros, el Ejército, Bomberos y la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT), organismos que con su experiencia, están trabajando para tomar acciones ante cualquier riesgo de desborde de caudal por condiciones metereológicas adversas", sostuvo Pailalef.

La Dirección General de Aguas, a través de sus registros hidrometereólogicos, evidenció que el valor del caudal del río Negro en Chahuilco se encuentra en el umbral amarillo, lo que indica aumento paulatino.

"Tras las acciones de coordinación y prevención desplegadas, se continúa con monitoreo permanente en puntos críticos. De acuerdo a las precipitaciones proyectadas, se mantiene la medición de caudales de ríos y esteros para resguardo de la población en caso de suscitarse un aumento súbito. El llamado es a mantener la calma sin dejar de estar alertas", indicó la Delegada de Osorno, Claudia Pailalef.