Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Antillanca abre sus puertas con foco en turistas nacionales

EN PUYEHUE. El centro invernal adelantó su temporada y comenzó a operar el fin de semana, aunque el tiempo ha impedido funcionar con normalidad.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El adelanto de las vacaciones de invierno en los diferentes establecimientos educacionales del país, debido al aumento de casos de enfermedades invernales, generó que los diferentes centros de ski del país adelanten su temporada.

Eso mismo ocurrió en el Centro de Ski Antillanca, en la comuna de Puyehue, donde el pasado sábado comenzó de manera oficial la temporada de invierno, que esta semana se ha visto complicada, debido a la presencia de algunas tormentas de nieve que han generado que los andariveles funcionen de manera intermitente.

El gerente del centro invernal, Juan Agustín Rodríguez, comentó que "si bien partimos el sábado pasado de manera oficial, estamos con tormenta de nieve desde ese mismo día, lo que ha impedido operar los andariveles. Se estima que este fin de semana mejorarán las condiciones y el llamado es a que las personas aprovechen las vacaciones y nos visiten".

El centro Antillanca informa en sus redes sociales sobre las condiciones del tiempo y la factibilidad de acudir para disfrutar del recinto, las pistas y el paisaje andino.

Proyección

La proyección para esta temporada apunta a cautivar a los visitantes locales y turistas nacionales, por lo que no se prevé una gran presencia de argentinos y extranjeros.

"Esperamos recibir algunos turistas argentinos, pero en ningún caso como antes de la pandemia, porque esas ventas se hacen mucho antes, en noviembre o diciembre y la frontera se abrió recién en abril, entonces la demanda es muy baja y no hay ningún incentivo desde el punto de vista del tipo de cambio. A los argentinos les conviene mucho más realizar turismo en su país que venir a Chile", dijo.

Apuntó, además, que "con respecto a los chilenos, creemos que vendrá una gran cantidad de esquiadores, gente local. Además de los visitantes que tenemos siempre, hay muchas personas que llegaron desde Santiago a vivir al sur producto de la pandemia, entonces en ese contexto creemos que vendrán desde las regiones de Los Ríos y Los Lagos y mucho santiaguino de la zona central".

Agregó que por la gran cantidad de nieve que registra Antillanca en la temporada, estiman que podrán recibir visitantes hasta mediados de octubre, porque generalmente hay más nieve que en los centros de la zona central.

Sobre la temporada en la comuna de Puyehue en este período de vacaciones de invierno, el presidente de la Asociación de Desarrollo Turístico, Jorge Rosas, dijo que ha sido bastante lento, donde tal vez las condiciones del tiempo han influido.

"No hemos tenido mucho movimiento, pero la apertura de Antillanca es importante, porque vendrán turistas nacionales. Sobre la presencia de argentinos, el mismo tema del clima dificulta el desplazamiento en la frontera. Esperamos que aumente la próxima semana", dijo Rosas.

Datos

2 de julio comenzó de manera oficial la temporada de invierno en Antillanca, que se adelantó producto de las vacaciones.

15 de octubrese estima que el Centro de Sky Antillanca prolongará su temporada de invierno.

Súper Copa de Los Barrios ya definió a los 16 clasificados para octavos de final

FÚTBOL. Duelos se van a jugar este domingo en La Bombonera y Lago Rupanco.
E-mail Compartir

De los 24 elencos que comenzaron a disputar hace unas semanas la nueva edición de la Súper Copa de Los Barrios 2022 que organiza la "Central", el pasado domingo ya se determinó a los 16 que continúan en carrera y que jugarán octavos de final de esta cita.

De acuerdo a la programación que se entregó la jornada de ayer, en el estadio La Bombonera jugarán este domingo desde las 13 horas Flamengo Ovejería con Nápoles, a las 14.30 harán lo propio Atlético Las Vegas con Ferro, a las 16 se enfrentarán los conjuntos de Los Notros con El Águila y cierra la fecha en este recinto el pleito que van a protagonizar desde las 17.30 los conjuntos de Atlético Madrid con Makisur FC.

En tanto, en el estadio Lago Rupanco se medirán desde las 13 horas Emprender con Cristal, a las 14.30 se verán las caras los conjuntos de Deportivo Madrid con Botafogo, a las 16 horas Panorámica jugará con Olímpico Juniors y el duelo final lo protagonizarán los conjuntos de Leonel Sánchez con Villa del Rahue.

Resultados

En los resultados del pasado domingo, Leonel Sánchez venció 7 a 1 a San Lorenzo en La Bombonera, Flamengo Ovejería 2 a 1 a Siberia, Los Notros 2 a 1 a Ferro Ovejería, Botafogo 2 a 0 a Liverpool y Panorámica venció 3-1 a Francisco Valdés.

Mientras que en el estadio Schilling de la Alday, Makisur venció 4 a 3 a Olímpico Juniors y Madrid 1 a 0 a Real Metropolitano.

En Rahue Alto, Nápoles se impuso 3-1 a Villa del Rahue, Emprender 7 a 2 a Sol de América y Atlético Las Vegas 3-0 a Flamengo Schilling.

En la Lago Rupanco, El Águila igualó a 2 con Eleuterio Ramírez y en la cancha 1 de la Schilling, Atlético Madrid venció 3 a 0 a Los Cóndores.

Informe de Salud arrojó 11 nuevos casos de covid en la provincia

PANDEMIA. En la comuna de Osorno hubo seis infectados con el virus.
E-mail Compartir

Un total de 11 casos positivos por covid-19 se registraron en la provincia de Osorno, según el reportó entregado la jornada de ayer por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, donde además dio a conocer un acumulado de 60 mil 630 y 156 personas activas.

El informe, con fecha de corte al 4 de julio, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (6), Puerto Octay (3), Purranque (1) y Río Negro (1).

En cuanto a la hospitalización, hay 7 personas internadas en el Hospital Base de Osorno, 2 en el de Purranque y 2 en el de Río Negro.

En la región

En la Región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt, con 46 infectados, Calbuco 5, Frutillar 11, Los Muermos 3, Llanquihue 2, Puerto Varas 9, Castro 5, Ancud 3, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 1, Puqueldón 1, Queilen 2, Quemchi 1, Quinchao 4 y Palena 1.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2 millones 375 mil 138.

Respecto a las camas UCI, la ocupación actual es de 85% y 15% disponible, de una dotación de 84.

No se reportaron casos de personas fallecidas en la Región como consecuencia del coronavirus.

El avance de la vacunación arrojó que se han administrado 825 mil 421 de primeras dosis, 804 mil 21 de segundas, 38 mil 130 de dosis única (CanSino), 700 mi 828 de refuerzo y 15 mil 439 de cuartas dosis.