Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigan incendio donde fallecieron tres personas en la Quinto Centenario

TRAGEDIA. Dos de las víctimas trabajaban en ferias, los que junto a un amigo murieron al interior de una vivienda. Labocar de Carabineros levantó evidencias para aclarar el hecho.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un fatídico inicio de día vivieron los vecinos de calle 12 de Octubre, en población Quinto Centenario, luego de reportarse la muerte de tres hombres jóvenes, quienes fallecieron al interior de una vivienda que resultó destruida por el fuego tras reportarse un incendio, cerca de las 00.30 minutos.

El inmueble afectado se ubica en calle 12 de Octubre con Cataluña, en Rahue Alto Norte. El sector ya en noviembre del año pasado había tenido que lamentar la muerte de una joven madre y su hijo, por un siniestro que dejó seis casas dañadas, más de una decena de damnificados y un trabajador con graves lesiones por quemaduras.

Hallazgo

Los primeros minutos de la emergencia que movilizó a bomberos, los ocuparon en evitar la propagación del fuego a viviendas cercanas, ya que la casa donde comenzó el incendio se ubica en la parte posterior de la principal, y a un costado tiene una panadería y supermercado de nombre Armonía, de propiedad de un matrimonio que vive con sus hijos en el segundo nivel.

Al acceder al sitio donde estaba la construcción ardiendo, de inmediato advirtieron a la presencia del cuerpo de una persona. Rápidamente se logró establecer que había otras dos más sobre una cama.

El inmueble siniestrado era arrendado hace más de 10 años por Marcelo Obando (43 años) y la compartía con Francisco Cisterna (32 años), quienes tenían como invitado a un amigo identificado como Favio Azócar (26 años).

Los tres perecieron calcinados la madrugada de ayer martes, noticia que impactó a sus familiares, quienes comenzaron a llegar al lugar que fue aislado por Carabineros.

La noticia sorprendió a los vecinos, entre ellos a Elisabeth Ríos, propietaria del local Armonía, quien escapó del incendio tras percatarse de la presencia de un fuerte olor a plástico quemado.

"Estábamos en el segundo nivel cuando sentimos ese olor y venía de la casa vecina. El humo cubrió todo el pasillo y la planta baja, así que sacamos a los niños y como pudimos llegamos a la salida. Pensamos lo peor, fue complicado y tuvimos miedo. Después nos enteramos que el vecino estaba muerto con dos amigos (...) es impactante, fue todo tan rápido igual. No sentimos nada, ni gritos", comentó la vecina que lleva viviendo en el sector cerca de cuatro años.

Su propiedad quedó con daños en la bodega y parte de la estructura de su hogar.

Trabajadores

Observando a la distancia la tragedia ocurrida estaba el comerciante de la feria Libre Pedro Aguirre Cerda, Raúl Caigua, cuya presencia en el lugar era para entregar el apoyo a la familia de dos de sus trabajadores que murieron en este siniestro. Se trata de Marcelo Obando y Francisco Cisterna, quienes se desempeñaban como feriantes.

"Es una noticia fuerte saber que dos compañeros de trabajo fallecieron de esta manera. Ellos nos ayudaban mucho los fines de semana, tanto en la feria PAC como en la Quinta Centenario. El domingo fue el último día que los vi. Eran buenos cabros para la pega, tenían sus vicios, pero es muy lamentable todo esto", sostuvo.

Sobre el origen y causa del llamado que puso en riesgo algunas construcciones vecinas, el comandante de Bomberos, Marcelo Millar, señaló que fue un violento incendio que afectó una casa de un piso con peligro de propagación a otra vivienda y a un local comercial.

"Por la hora del llamado, que fue temprano, se logró dar la alarma de manera rápida, pero se debe lamentar el fallecimiento de tres personas. Se inició en la zona de la cocina, pero se investiga lo que generó el fuego", explicó.

Personal de Bomberos fue advertido que en la parte posterior del local comercial había un depósito de gas que utilizan para la panadería, por lo que el fuego fue controlado rápidamente en esa área para evitar un mal mayor.

La Fiscalía ordenó diligencias a un equipo especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Labocar de Puerto Montt, que llegó pasadas las 3.30 de la madrugada y extendieron su labor hasta las 7 de la mañana.

Los cuerpos fueron retirados por personal del Servicio Médico Legal de Osorno para los peritajes respectivos.

El perito criminalístico, teniente José Raúl Abarza, comentó que "respecto de las causas del incendio, se mantienen actualmente en estudio, en atención al levantamiento de muestras de interés criminalístico, las cuales están siendo analizadas en el laboratorio de Química Forense de Labocar Puerto Montt. Los cuerpos no presentan lesiones atribuibles a terceras personas, pero tienen heridas relacionadas producto del incendio".

Se pudo determinar un área de origen del siniestro, que corresponde a la dependencia destinada a cocina, por lo que se presume que la causa podría estar en un descuido de los moradores.

"Pensamos lo peor, fue complicado. Tuvimos miedo. Después no enteramos que el vecino estaba muerto con dos amigos"

Elisabeth Ríos, Propietaria panadería

00.30 horas fue la alarma de incendio que movilizó a bomberos hasta población Quinto Centenario.

1900 es el año en que se construyó el inmueble en la comuna de Puerto Octay y que resultó con daños en un 60% de su edificación.

Casa patrimonial quedó con severos daños estructurales por un siniestro

PUERTO OCTAY. Bomberos evitó una destrucción total del inmueble.
E-mail Compartir

Un desperfecto eléctrico en un equipo que se mantenía en el segundo piso, habría generado la mañana de ayer el incendio que movilizó a personal de Bomberos de Puerto Octay, hasta la emblemática casona Hausdorf, ubicada frente a la plaza de Armas.

El hecho se reportó cerca de las 10.30 horas, cuando la tranquilidad de la villa y del centro de la comuna se vio violentada por la alarma de incendio, de inmediato las miradas de los residentes se enfocaron hacia la antigua construcción de dos pisos.

Una densa columna de humo comenzó a brotar por el entretecho de la estructura que sirve de vivienda y local comercial. Por sus ventanas comenzaron a salir las primeras lenguas de fuego, que hicieron pensar a los vecinos en lo complejo que sería controlar el incendio.

Héctor Carrasco, comandante de Bomberos de la comuna lacustre, indicó que los daños se estiman en un 60% en el segundo piso.

"Fue un incendio estructural en una casa antigua y emblemática de la comuna que se ubicada en pleno centro. Dada su construcción, fue complejo trabajar por el desconocimiento de la casa por dentro, pero se pudo controlar y los daños se concentran en el segundo nivel del inmueble", acotó.

El oficial operativo indicó que se debieron romper algunas paredes, debido a que el fuego se estaba filtrando por esas zonas, pero después de un arduo trabajo se logró controlar la emergencia.

No hubo lesionados y se dio cuenta de este siniestro a Carabineros los que informaron al Ministerio Público de lo acontecido en la villa.