Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con 60 espacios públicos parte campaña del Apruebo y Rechazo

PROVINCIA. Hoy comienza el periodo oficial de propaganda electoral de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre para decidir el futuro constitucional del país. Se instalan carteles, afiches, letreros en calles, plazas y avenidas autorizadas por el Servel. La difusión de los comandos considera radios, medios de escritos, brigadistas en calles, etcétera.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Hoy comenzó el periodo de campaña oficial de cara al plebiscito constitucional que se realizará el próximo 4 de septiembre, el cual permitirá que los ciudadanos decidan en las urnas si aprueban o rechazan implementar una nueva Constitución. En la provincia la propaganda electoral de los distintos comandos podrá desplegarse mediante carteles, palomas y afiches en un total de 60 espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral (Servel) en la provincia.

Estos puntos están ubicados en plazas calles y avenidas distribuidos en las siete comunas. Osorno lidera con 17 áreas públicas, seguido de Purranque y Puerto Octay con 9, Río Negro y San Juan de la Costa con 7, Puyehue con 6 y San Pablo con 4 puntos para el despliegue electoral.

A diferencia de las campañas anteriores, el último trecho del proceso constituyente está marcado primero por la disponibilidad mediante distintos canales de propuesta de nueva Carta Magna elaborada tras 12 meses de trabajo de la Convención Constitucional entregada el lunes al Presidente Gabriel Boric. En segundo lugar, está la realización de la campaña electoral durante el periodo comprendido entre hoy y hasta el jueves 1 de septiembre, donde a diferencia de otros procesos electorales, se permitirá el despliegue en las distintas formas permitidas, a excepción de la emisión de la franja televisiva que partirá el 5 de agosto.

Espacios públicos

En la comuna de Osorno los 17 espacios públicos autorizados comprenden 2.400 metros cuadrados, los que están emplazados en avenida Héroes de la Concepción, entre las calles Bombero Sotomayor y Los Damascos; y entre Los Cipreses y Los Mañios (plaza el Lechero); en avenida República, entre las calles Por la Razón y la Fuerza e Iquique; la esquina de las calles Victoria y Tarapacá, además del tramo entre Chorrillos y Pozo Almonte.

A eso se suma la zona emplazada en el puente San Pablo con calle Inés de Suárez; plazuela Pedro Aguirre Cerda; avenida Mackenna entre las calles Zenteno y Justo Geisse; plazuela Suiza; avenida René Soriano en dos tramos; avenida Real desde calle Piwonka a calle Recife; Patricio Lynch en dos tramos; frente al Liceo Industrial en calle Guillermo Holstein; calle 18 de Septiembre, desde Julio Buschman hasta Paseo Milton Vásquez y en la Plaza de Cancura.

En el resto de la provincia la distribución corresponde a espacios públicos en zonas urbanas y rurales, como en el caso de Purranque y Puerto Octay, con nueve áreas habilitadas cada una con un total de mil metros cuadrados; Río Negro y San Juan de la Costa con siete espacios; Puyehue tiene 6 con 600 metros cuadrados; mientras que en San Pablo hay 4 con 500 metros cuadrados.

Las zonas y metros disponibles son definidos en primera instancia por los municipios y luego visados por el Servel, organismo encargado de dar cumplimiento a la Ley 18.700, de Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios.

Desde el Servel precisaron que también está autorizado el despliegue de campaña por medios de prensa y radio, brigadistas en la vía pública mediante porte de banderas, lienzos u otros elementos que identifiquen la opción o la entrega de material impreso e