Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Campaña de arborización ciudadana busca plantar mil especies este 2022

CIUDAD. Tras 17 años de existencia, la iniciativa "El árbol, tu compromiso" pretende alcanzar esta meta con especies nativas que son ubicadas en distintos sectores de la ciudad por estudiantes.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Cada vez cobran más importancia las acciones en favor del medio ambiente a nivel global. En el caso de Osorno, con los problemas de contaminación ambiental, el cuidado y conservación de los árboles, además de la reforestación, hace 17 años nació la iniciativa "El árbol, tu compromiso".

Desde 2005 se han plantado más de 9 mil especies nativas, donde más de un 70% crecieron y dan un respiro a la ciudad. Para ello un grupo de voluntarios, donde destacan los niños y adultos mayores, se dedican sistemáticamente a plantar y resguardar cada árbol, teniendo este año la meta de forestar mil árboles.

Prolonga en el tiempo

La campaña nació el 2005 desde la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, por lo que el presidente de la entidad, Ricardo Becerra, explicó que la idea se gestó con el fin de potenciar y fomentar la arborización urbana a partir de compromisos con la comunidad, reuniendo a estudiantes, juntas de vecinos y adultos mayores.

"La idea era potenciar fuertemente la consciencia ambiental con respecto a la importancia de los árboles en las zonas urbanas, porque nosotros ya el 2005 señalábamos que la contaminación atmosférica en nuestra ciudad era una situación preocupante. Sabemos que dentro de los muchos beneficios que entregan los árboles, está la captura de anhídrido carbónico", dijo.

Fue así como se reunieron con el municipio y Conaf, y a partir de ello se dio inicio a la campaña para plantar, pero también para cuidar los árboles, que precisamente muchos de ellos son donados por estas dos instituciones, además de otros que son financiados por la misma Red Ambiental.

Becerra precisó que gracias a esta iniciativa, en la ciudad se han plantado más de 9.200 árboles nativos en distintos sectores de Osorno, donde el objetivo es que llegue a ser una de las ciudades más arborizadas del sur del país; y también potenciar fuertemente el concepto de bosques urbanos, por lo que precisamente se ha puesto énfasis en lugares como el parque Francke.

"Ya llevamos 17 años trabajando y es la acción ambiental arbórea que más tiempo se ha mantenido en la ciudad", destacó Becerra.

El ambientalista añadió que para este año la meta es más ambiciosa que en otros periodos, ya que busca plantar mil árboles, por lo que se requiere un gran apoyo de la ciudadanía.

Un establecimiento que está siempre presente en las plantaciones y en el cuidado posterior de los árboles es el Colegio Antillanca, por lo que el director del establecimiento, Rodrigo Sepúlveda, comentó que hay niños desde cuarto a octavo básico participando en la iniciativa, además de otras acciones en el plantel.

"A nosotros nos sirve muchísimo que los niños entiendan que la educación formal no tiene porqué ser necesariamente en un aula, sino que la vida diaria y el entorno nos entrega ciertas herramientas de aprendizaje muy importantes", indicó.

Por otra parte, los niños logran ver un impacto concreto de su trabajo, ya que observan sus propios árboles y cómo van creciendo además de todo el aporte beneficioso que dan estas especies, con aprendizajes muy específicos de la materia.

Las familias se involucran en este trabajo a través de sus hijos y van incorporando una nueva mentalidad.

Crecimiento y trabajo

Liliana Araya es directora de la Red Ambiental y decidió hace tres años participar en esta campaña, tras jubilar del Hospital Base.

"Este proyecto requiere de mucho trabajo, porque no solo es ir a plantar los árboles, es ir a cuidarlos , revisarlos y regarlos, sobre todo en el verano", manifestó.

Agregó que ha tenido la oportunidad de trabajar con distintos estudiantes, desde párvulos, escolares y universitarios, quienes han podido lograr muchos aprendizajes directamente en terreno, además de ir formando valores como el compromiso a través de sus propios árboles que crecen a través de los años.

"Este proyecto requiere de mucho trabajo, porque no solo es ir a plantar los árboles, es ir a cuidarlos, revisarlos y regarlos, sobre todo en verano"

Liliana Araya, Dir. Red Ambiental Ciudadana

2005 nació esta campaña que pretende hacer de Osorno una de las ciudades más arborizadas del sur del país.

9.000 árboles al menos se han plantado desde 2005 y han sobrevivido más de un 70% de ellos.

La provincia de Osorno registró un solo contagio de Covid-19 este martes

BALANCE. En la región fueron 55 y la ocupación UCI es alta: queda una cama.
E-mail Compartir

Este martes la región mostró una cifra más baja de contagios de covid, probablemente por el descenso en la toma de muestras que se presenta comúnmente los fines de semana.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este martes arrojó un total de 55 contagios, de los cuales sólo 4 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 1, Puerto Octay 2 y San Pablo 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 17, Calbuco 1, Los Muermos 1, Puerto Varas 7, Castro 3, Chaitén 1, Futaleufú 1, además de 18 casos notificados sin registrar y 2 de otras zonas del país.

A la fecha, la Región de Los Lagos tiene un total de 450 casos activos y de ellos son 43 los que corresponden a la provincia de Osorno.

Durante esta jornada no se reportó de nuevas defunciones por covid, por lo que el número de fallecidos por esta causa, desde que comenzó la pandemia, se mantiene en 1.960.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, hasta este martes el número de hospitalizados alcanzó 28 pacientes, donde solo 2 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos y uno conectado a ventilación mecánica invasiva.

En relación a la disponibilidad de camas UCI en la región, del total de 84 habilitadas, hay solo una desocupada; y de los 84 ventiladores mecánicos, hay 45 libres.

En el avance en el proceso de vacunación se observa que se han administrado 824.079 primeras dosis, 802.187 segundas dosis, 38.128 dosis única Cansino, 684.757 dosis de refuerzo y 13.007 cuartas dosis.