Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avión venezolano-iraní: Argentina retiene a tripulantes para investigar nexos terroristas

BUENOS AIRES. Juez registró ayer hotel donde se alojan las 19 personas que viajaban en el Boeing 747 de Emtrasur, aeronave sancionada por EE.UU., y decidió impedir su salida "por tiempo indeterminado".
E-mail Compartir

La Justicia argentina investiga posibles vínculos con el terrorismo internacional de un avión sancionado por Estados Unidos que está retenido desde el fin de semana en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, y a cuyos tripulantes -cinco iraníes y 14 venezolanos- se les ha impedido por "tiempo indeterminado" la salida del país.

La medida fue tomada por el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, tras un allanamiento que realizó en su presencia la policía federal a las habitaciones del hotel donde se alojan los tripulantes del Boeing 747 retenido desde el 8 de junio en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.

"Vinieron a hacer el allanamiento a las 19 habitaciones, no al hotel. Se manejó muy tranquilo, fue muy correcto, sin problemas. A nosotros no nos dejaron subir así que no tuvimos acceso a saber nada de lo que pasó", señaló el director del hotel Plaza central Canning, César Giuggioloni.

Agregó que "son cinco iraníes y 14 venezolanos, cada uno ocupa una habitación individual de las 51 que tiene el hotel". El operativo se prolongó por siete horas y en él fueron incautados teléfonos celulares, computadoras personales y documentación de distinto tipo, según una fuente policial.

Avión boeing

El avión Boeing 747, en configuración "cargo", matrícula YV3531, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). Ambas empresas están sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros y Sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU., según reportes judiciales y de la oposición política argentina.

La nave ingresó a Argentina el 6 de junio pasado con una carga proveniente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto Ezeiza.

El miércoles de la semana pasada despegó hacia Uruguay a cargar combustible, pero retornó nuevamente en el aeropuerto argentino, porque Uruguay no habilitó su aterrizaje.

En Argentina, las petroleras no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos y fue entonces cuando el Gobierno trasandino decidió incautar el avión en el Ezeiza y les retuvo el pasaporte a los cinco tripulantes iraníes, lo que se dio a conocer el sábado pasado, luego de que diputados de la oposición realizaran un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el ingreso y circulación de este vuelo.

Terrorismo

La Justicia argentina investiga desde esta semana, bajo secreto de sumario, los posibles vínculos de la tripulación con el terrorismo internacional, por lo que el juez Villena decidió prohibir la salida del país de los iraníes Mohammad Khosraviaragh, Gholamreza Ghasemi, Mahdi Mouseli, Saeid Vali Zadeh y Abdolbaset Mohammadi y de los 14 venezolanos, informaron a Efe fuentes judiciales.

El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, señaló el lunes que uno de los nombres de los tripulantes, Gholamreza Ghasemi, "coincide" con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, definida por EE.UU. como organización terrorista.

Desde Venezuela, el fiscal Zaid Mundaray dijo el lunes al diario La Nación de Buenos Aires que "debe haber una importante célula consolidándose en Argentina", mientras el líder opositor Juan Guaidó también vinculó el percance con la aeronave al terrorismo.

El ministro Fernández explicó que, sin embargo, ninguno de los tripulantes contaba con alertas rojas ni ningún tipo de restricción de ingreso a Argentina.

También aseguró que "con posterioridad al ingreso", las autoridades recibieron información de organismos internacionales que "advertían acerca de la pertenencia por parte de parte la tripulación a empresas relacionadas con la Fuerza Quds".

Juntos por el Cambio, principal coalición opositora al Gobierno de Alberto Fernández, cuestiona el accionar del Gobierno y del servicio de inteligencia argentinos, por haber permitido el ingreso del avión sancionado y con esa tripulación.

"Lo del avión es una vergüenza", "una muestra más de la inoperancia del Gobierno. Una muestra más de lo que ha sido la contradicción de la política exterior", dijo este martes a los medios el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta.

Argentina ha sufrido dos atentados terroristas en la década de los 90 -a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la embajada de Israel en Buenos Aires- y la Justicia local ha señalado a personas poderosas de Irán y el grupo Hezbolá como responsables.

Paraguay indaga paso por el país

E-mail Compartir

Dos funcionarios de la autoridad aeronáutica de Paraguay fueron separados del cargo a raíz del caso del avión venezolano con tripulación iraní retenido en Argentina, informó este martes el ministro del Interior, Federico González. Uno de ellos es al parecer el administrador del aeropuerto Guaraní, que sirve a la localidad de Ciudad del Este, donde esa aeronave aterrizó en mayo para transportar una carga de cigarrillos hasta Aruba. González indicó que tras el ingreso del avión a Paraguay, entre el 13 y el 16 de mayo pasado con 18 tripulantes, 7 iraníes y 11 venezolanos, se puso en marcha "un trabajo de inteligencia".

Ecuador: Gobierno detiene a líder indígena y crece tensión en segundo día de protestas

HUELGA. Leonidas Iza convocó a las manifestaciones contra alzas de precios y las políticas de Guillermo Lasso, quien dijo que no tolerará la violencia ni el vandalismo.
E-mail Compartir

La tensión en Ecuador, iniciada el lunes por las protestas del movimiento indígena contra el alza de precios y las políticas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso, creció ayer luego de la detención de Leonidas Iza, principal promotor de la movilización, cuyos dirigentes llaman a "radicalizar" las acciones.

El líder indigenista, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y una de las principales figuras opositoras al Ejecutivo, fue arrestado a primeras horas de la madrugada del martes cuando visitaba a manifestantes cerca de la localidad de Pastocalle, dentro de su natal provincia andina de Cotopaxi.

Solo unos minutos después, Guillermo Lasso anunciaba en un mensaje a la nación que se había iniciado la detención de los autores materiales e intelectuales de los actos de los "violentos actos" ocurridos durante la primera jornada de la movilización, que dejaron cortes de carreteras y actos de vandalismo en el país.

Al presidente de la Conaie, que agrupa a 14 nacionalidades originarias del Ecuador, lo aprehendieron presuntamente "en flagrancia" por "obstruir la Carretera Panamericana E35, desde donde dirigía e impulsaba acciones para el recrudecimiento de la violencia", según afirmó el ministerio del Interior en un comunicado.

Ritual y "secuestro"

El Gobierno reiteró ayer "que no permitirá que la violencia y el vandalismo se tomen al Ecuador".

Así lo indicó la misma cartera en un comunicado en el que también dio su "respaldo a la Policía Nacional y a los agentes que participaron en el operativo, efectuado con total legalidad", en el que se detuvo al líder indígena. Por su parte , la defensa de Iza señaló que la detención fue "ilegal, arbitraria e ilegítima".

Durante la movilización se registró el incendio de un vehículo de policía, la toma de una unidad de bombeo de petróleo en la Amazonía y hostigamientos a productores florícolas para unirse a las medidas de fuerza, como también la retención de un grupo de policías por parte de una comunidad que los sometió a un ritual ancestral de purificación y que el ministro del Interior, Patricio Carrillo, tildó de "secuestro".

De la misma forma calificó la "retención" en la provincia de Cotopaxi de un fiscal, cuando se dirigía a sus labores diarias. El persecutor fue liberado posteriormente.