Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Condenan a 8 años de cárcel a sujeto acusado de matar a un hombre

HUEYUSCA. Ocurrió en diciembre de 2020, en medio de una discusión.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno condenó a Oseas Daniel Raín Colipí a la pena efectiva de 8 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado del homicidio simple perpetrado en diciembre de 2020, en el sector Hueyusca, comuna de Purranque.

En fallo unánime, el tribunal aplicó a Raín Colipí las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos; y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, más el pago de las costas del juicio.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso del arma blanca incautada

El crimen

El tribunal dio por acreditado que en horas de la mañana del 27 de diciembre de 2020, "la víctima Fernando Iván Saldivia Vera se encontraba en el interior de su domicilio, ubicado en el sector Hueyusca, kilómetro 37 de la ruta U-900, compartiendo bebidas alcohólicas con el acusado Oseas Daniel Raín Colipí y un tercer sujeto, se generó una discusión entre la víctima y el acusado".

Producto de ello, Raín tomó una silla con la que golpeó a Saldivia Vera, quien cayó al suelo como consecuencia de dicho golpe. Luego, estando aún la víctima en el suelo, Raín Colipí la agredió con golpes de pies y puños en distintas partes de su cuerpo, para finalmente, propinarle con un cuchillo una puñalada en la región lumbar derecha y otra en la cara anterior interna del muslo izquierdo.

"A raíz de lo anterior, la víctima resultó con diversas lesiones, siendo las dos principales una herida cortopunzante lineal en la región lumbar derecha cara posterior y una herida cortopunzante en forma de 'V' en muslo izquierdo, cara anterior interna tercio inferior, con lesión vascular, provocándole esta última un shock hipovolémico y la muerte en el mismo lugar", concluyó.

Mantienen vivo el sueño de construir el camino entre La Unión y Corral

TRÁNSITO. El alcalde se reunió con el nuevo titular nacional de la Conaf para retomar detalles del estudio de impacto ambiental que permita concertar el tramo de 9 kilómetros en el Parque Nacional Alerce Costero.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Hace 80 años nació la idea de unir La Unión con Corral, de la mano de connotados unioninos como Olga Boettcher, la primera mujer gobernadora de Chile; el alcalde Carlos Vogel y más tarde se sumó el empresario, alcalde y filántropo Teófilo Grob. Ello impulsaron la idea de construir una vía expedita que acerque a los unioninos y al sector productivo, al puerto de Corral. No obstante, poco se ha avanzado en el proyecto.

En efecto, Olga Boettcher buscó en la década del '60 el acercamiento con la gente de Corral, pero la inversión necesaria nunca se concretó. El alcalde Vogel prosiguió con la idea y más tarde hizo su aporte Teófilo Grob, junto a su familia.

Durante años, muchos gobiernos y autoridades comunales, provinciales y regionales conocieron sobre esta necesidad, aunque sin entregar respuestas positivas. Y si bien se trata de una idea impulsada por unioninos, ha sido respaldada en gran parte por los vecinos y autoridades de Corral, la comuna con menos recursos asignados.

El camino o ruta T-720 tiene pendiente un estudio de impacto ambiental para concretar el tramo de 9 kilómetros, que permitirá acceder al puerto de Corral. En una entrevista realizada el año pasado, el entonces ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, comprometió recursos para el estudio, para lo que se extendió el tiempo para superar las observaciones, con un plazo ya vencido, por lo que fue prorrogado.

El recién nombrado director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Cristian Little, en visita a La Unión, manifestó su intención de conocer las principales iniciativas y los problemas en los que pueda tener injerencia su servicio y de esa forma superar el problema en el tramo del camino por el Parque Nacional Alerce Costero.

En la entrevista también participó el alcalde Andrés Reinoso, acompañado del delegado presidencial de la provincia del Ranco, Alejandro Reyes, donde coincidieron en el ánimo de trabajar unidos para mantener y cuidar el patrimonio forestal de La Unión, sin obviar la importancia del camino para el desarrollo de la capital del Ranco y Corral.

Belleza y turismo

El alcalde unionino manifestó su inquietud por el problema que afecta la concreción del camino que unirá La Unión y Corral, desde el puente La Piedra, por el lado local, además de las especies arbóreas que dificultan el avance para hacer realidad esta ruta que permitirá mostrar la belleza natural de la Cordillera de la Costa y potenciar el turismo, actividad económica que ayudará a los vecinos y personas que residen en las cercanías.

El jefe comunal unionino sostuvo que trabajan con la Conaf, porque es necesaria la reforestación y la conectividad con la zona costera, sentimiento que comparten también las autoridades de Corral, que evalúan los beneficios de una relación entre ambas comunas limítrofes.

"Le entregamos al nuevo director de Conaf toda la información disponible y le solicitamos que nos apoye en este objetivo de lograr el camino, que favorece a nuestros vecinos", sostuvo Andrés Reinoso.

Sobre la opción de acceder al mar por la ruta T-720, un viejo anhelo de los unioninos y vecinos de Corral, Cristian Little indicó que será necesario revisar todos los antecedentes, "entendemos que es una aspiración y una necesidad para la comuna, porque la conectividad implica el desarrollo de diversas áreas, donde el turismo es un importante eje de crecimiento para la zona", afirmó.

Sustentable

En el municipio reconocen que el principal problema es el estudio de impacto ambiental, con especies arbóreas que deben ser trasladadas a otro sector, lo que una vez aprobado permitirá el desarrollo sustentable de esta zona en la Cordillera de la Costa, que constituye el límite de ambas comunas.

El presidente de la Cámara de Turismo de La Unión, Iván Ríos, precisó que "el avance del proyecto, desde que estamos en el cargo, ha sido mínimo, a veces por escollos que no corresponden a los servicios involucrados y otras porque falta mayor compromiso. Esperamos que ahora se avance realmente".

9 kilómetros es la extensión del tramo que se debe mejorar para unir la ciudad de La Unión con el Puerto de Corral.