Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Quince agricultoras se capacitaron para realizar recolección de hongos silvestres

ANCESTRAL. El Programa de Desarrollo Territorial Indígena fue desarrollado en convenio con la municipalidad de La Unión.
E-mail Compartir

U n grupo de agricultoras de La Unión, en la provincia del Ranco, Región de Los Ríos, se capacitó en la recolección de hongos silvestres, producto que crece en campos y bosques de la zona.

La iniciativa se encuentra inserta en el plan de trabajo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) Los Ríos, el que se ejecuta en convenio con el municipio unionino.

El grupo está integrado por quince mujeres agricultoras de esa comuna, quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse en Identificación y Recolección de Hongos Silvestres, y así conocer un poco más del "Mundo Fungi".

Esta actividad se llevó a cabo en el Parque Alerce Costero y, pese a la lluvia, las participantes pudieron recorrer los senderos del parque y así identificar las diversas variedades de hongos que se dan naturalmente en él.

Fungifest

La capacitación estuvo a cargo del productor y organizador del Fungifest Valdivia, Robert Muñoz, quien entregó los conocimientos necesarios a las agricultoras, que les permitirán conocer sobre cuáles son los hongos comestibles y medicinales, para diferenciarlos de los tóxicos.

Además, se les entregó detalles de la forma en que deben ser recolectados, para así no dañar el ecosistema.

"La idea es poner en valor la actividad ancestral de recolección de hongos, algo que siempre ha estado y que es muy importante para la agricultura. Desde la ciencia podemos enseñar varios aspectos, pero esto está arraigado en el saber de nuestros pueblos originarios" aseguró el relator de la capacitación, Robert Muñoz.

Testimonios

Para Florentina González, agricultora del sector Los Leones en La Unión, "esta es una muy linda experiencia ya que como somos de raíces mapuche, nos criamos comiendo y recolectando hongos. Esta capacitación nos ayuda a retomar esta práctica y conocer que existen muchas variedades de hongos, y que podemos utilizarlos para muchas cosas".

La capacitación se dividió en una primera parte teórica, donde las agricultoras conocieron detalles de nombres, formas, colores y reconocimientos de los distintos tipos de hongos.

Posteriormente, el grupo junto a los guardaparques de Conaf (Corporación Nacional Forestal), recorrieron los senderos del Alerce Costero, donde pudieron ver en terreno los distintos tipos de hongos silvestres.

Desde la Oficina de Área de Indap La Unión realizaron un positivo balance de la actividad, señalando que se enmarca en los objetivos planteados para los programas Prodesal y PDTI, los que buscan fortalecer el desarrollo agrícola y cultural de las familias usuarias de Indap.

Además, destacaron que, "a través de este tipo de capacitaciones, se logra poner en valor una actividad ancestral del pueblo mapuche y de la gente del campo".

"La idea es poner en valor la actividad ancestral de recolección de hongos, algo que siempre ha estado y que es importante para la agricultura..."

Robert Muñoz Relator curso de capacitación

15 personas integraron el grupo que se capacitó para realizar recolección de hongos.

1 capacitador fue el encargado de dictar el curso para las agricultoras en La Unión.

Carabineros: 95 años al servicio de la Patria

General Carlos López, Jefe Décima Zona Los Lagos de Carabineros
E-mail Compartir

Carabineros de Chile vive un momento histórico. Este 27 de abril cumplimos 95 años en medio de un desafiante escenario.

Trabajamos sin pausa ni descanso por nuestra comunidad, haciendo los máximos esfuerzos por cumplir con nuestra misión de prevenir el delito y llevar tranquilidad a nuestros vecinos.

Prueba de ello es que en 2021 concretamos más de 815 mil procedimientos a nivel regional, efectuamos mas de 600 mil controles y fiscalizaciones, detuvimos a más de 32 mil personas que habían cometido algún delito o eran buscados por la justicia y evitamos que 142 kilos de drogas llegaran a nuestros jóvenes de la Región.

Es sólo una muestra del trabajo abnegado de nuestros Carabineros, que conscientes de la importancia que representa la Institución para el país, son los primeros en comprometerse en el proceso de modernización que nos demanda la ciudadanía, el que asumimos como un compromiso irrenunciable con nuestro país.

Trabajamos a diario para modernizar protocolos y profesionalizar la gestión de una institución que es esencial para Chile. Ponemos a disposición de la comunidad nuestras fortalezas, nuestro espíritu y compromiso con el orden, la seguridad y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Hombres y mujeres, que vestimos con orgullo el uniforme, sabemos que debemos avanzar y crecer en el actual proceso de modernización y reforma para construir el "Carabinero del centenario"; como lo ha expresado nuestro general director, "un Carabinero mejor preparado y con mayores herramientas, entrega más seguridad".

Nuestra reforma se cimienta en sólidos principios, como lo son un enfoque de género, el ya mencionado respeto a los derechos humanos, un fuerte compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas públicas, un desempeño policial profesional, una eficiente coordinación en materias de seguridad con otros actores y, por supuesto, la subordinación a la autoridad civil.

Somos los más interesados en la reforma a nuestra institución, queremos construir una relación de confianza mutua y permanente en el tiempo, porque creemos en las personas y nos debemos a ellas.

El desafío es enorme, pero tenemos la firme convicción de que el país se merece una institución policial moderna, legitimada y respetada por todos; seguiremos trabajando, poniendo lo mejor de nosotros para llegar al centenario comprometidos con Chile.

"Tenemos la firme convicción de que el país se merece una institución policial moderna, legitimada y respetada por todos; seguiremos trabajando, poniendo lo mejor de nosotros". "Trabajamos a diario para modernizar protocolos y profesionalizar la gestión de una institución que es esencial para Chile. Ponemos a disposición de la comunidad nuestras fortalezas, nuestro espíritu y compromiso con el orden".