Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, argumentó que la mirada social de los convenios de colaboración es fundamental para el manejo de las basuras tanto comunales como provinciales.

"Los esfuerzos económicos que estamos realizando los municipios por el tema de la basura es una temática que debe ser abordada a nivel nacional. Nosotros tenemos la responsabilidad de retirar los residuos, pero nos han ido sumando concretar proyectos para la disposición final, cuando eso debe ser política de Estado. Sin el vertedero de Curaco y la autorización del municipio de Osorno de recibir la basura de nuestra comuna, estaríamos en un problema terrible, porque ya destinar recursos para llegar a Curaco es difícil para un municipio pequeño, llevarlos más lejos a otra provincia o Región sería imposible", comentó Candia.

Mirada social

Esta realidad provincial dependiente de un solo recinto para el manejo de la basura de 7 comunas, con más de 220 mil habitantes, evidencia la precaria infraestructura para depositar y tratar los desperdicios en la provincia, así como la deficiente gestión pública del Estado respecto al manejo de los residuos, lo que ha facilitado que el vertedero comunal se transforme en la única alternativa para depositar las más de 324 toneladas anuales de basura que se generan en la provincia. El problema se agudiza drásticamente con los 76 meses que suma detenido el relleno sanitario provincial y sin claridad respecto al futuro del proyecto que demandó una inversión de más de 10 mil millones de pesos.

El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, explicó que el municipio desde hace décadas viene desarrollando una trabajo de colaboración con el resto de las comunas de la provincia para lograr el crecimiento integral del territorio provincial.

"Para concretar ese trabajo están los convenios de colaboración que tienen un componente social importante, más aún si hablamos de comunas más pequeñas, sin grandes presupuestos ni formas de incrementarlo. En el caso del vertedero municipal, son muchos los recursos que destinamos como municipio para su correcto funcionamiento, porque es el recinto para la disposición final de toda nuestra comuna, somos responsables del cumplimiento de todas las normativas y porque la provincia no puede quedar a la deriva en esta materia", dijo Carrillo.

El servicio de operación y manejo de los residuos sólidos en el vertedero de Curaco siempre ha sido entregado en concesión a privados por parte del municipio local, que con el paso del tiempo ha ido incrementado los recursos municipales para ello. La concesión actual es de 48 meses a partir de junio del año pasado e involucra una inversión anual de 474 millones de pesos (pago mensual de $39.500.000) además del pago de $241 millones para concretar obras de mejoramiento en el mismo recinto. La empresa responsable de la concesión es Aguas Tierra del Fuego Spa.

Los $180 millones pagados en total por los seis municipios de la provincia representan el 37% de los $474 millones anuales que invierte el municipio sólo en la operación, ya que la inversión que realiza para su mantención y mejoramiento ha superado los $3 mil millones sólo los últimos 4 años.

El jefe comunal osornino explicó que el trabajo colaborativo entre municipios es justamente lo que en su minuto gatilló que asumiera la responsabilidad de ser la Unidad Técnica para la construcción del fallido relleno sanitario provincial.

"Ese proyecto fue gestado desde el Gobierno Regional, debido justamente a que era necesario avanzar en el manejo de los desechos domiciliarios e ir cerrando vertederos, incluido Curaco. La municipalidad mantiene esa mirada territorial provincial y dispuso nuevamente del terreno, de su capacidad técnica y de la voluntad de liderazgo colectivo. Eso es algo que varios olvidan, porque el proyecto no resultó como se esperaba y enfrentamos una demanda millonaria como municipalidad en soledad. Ahora hay un diálogo entre el Gobierno Regional, los consejeros regionales para ver cómo abordar el tema de la demanda, pero también de una solución colectiva provincial al tema de la basura", enfatizó.

Efectivamente, el municipio local realiza gestiones para lograr apoyo del Gobierno Regional para pagar los $1.480 millones a la empresa Servitrans y darle así cumplimiento al acuerdo de conciliación entre ambas partes ordenado por la Corte Suprema. Esto, en el marco de las acciones judiciales iniciadas por ambas partes tras la demanda de la firma a la casa edilicia por el incumplimiento del contrato para la construcción y operación del relleno sanitario celebrado por ambas partes en octubre de 2015.

1989 comenzó a operar el vertedero de Curaco, luego del cierre del basural ubicado en el sector de Ovejería Bajo (en calle Inés de Suárez), en los terrenos donde se emplaza el Parque Hott.

70 hectáreas tiene el terreno municipal donde funciona el vertedero de Curaco, de las cuales 39 están autorizadas para depositar basura y las otras 31 son para evitar contacto con terrenos aledaños.