Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mario Desbordes: "La coalición de Chile Vamos está muerta"

ACTUAL OPOSICIÓN. Ex presidente de Renovación Nacional aseguró que Sebastián Piñera buscará ser electo por un tercer período el 2025: "Conmigo no cuente".
E-mail Compartir

Redacción

El ex presidente de Renovación Nacional (RN) Mario Desbordes se refirió ayer a la situación de la coalición Chile Vamos tras la disputa de la presidencia del Senado, y afirmó que "lo que está pasando en el Senado sincera algo que sucede hace rato, la coalición de Chile Vamos está muerta", en conversación con CHV Noticias.

L as declaraciones del también exprecandidato presidencial surgieron luego de que la UDI y Evópoli respaldaran la candidatura del senador socialista Álvaro Elizalde para presidir la Cámara Alta durante el 2022, no reconociendo de esta manera un acuerdo previo para votar por el senador Manuel José Ossandón (RN) como timonel.

"Critican al presidente Boric que defiende al ex presidente Allende, pero no tienen problema en votar por un senador que es allendista", añadió.

En este sentido, Desbordes sostuvo que el "inicio del fin de Chile Vamos" comenzó en las elecciones presidenciales del 2021 cuando Sebastián Sichel era el candidato de la coalición y fue abandonado por un sector de ésta.

"En la primera vuelta vimos como muchos parlamentario de RN y de la UDI, que se supone que tenían que apoyar a Sichel, cuando empezó la encuesta a favorecer a José Antonio Kast (Partido Republicano) se cambiaron de caballo y dejaron botado a su candidato", argumentó el extimonel de RN.

Asimismo, explicó que desde un sector de la UDI le manifestaban que debía haber "unidad en la colación, pero que esto solo se daba si aceptabas lo que quieren ellos", agregando que "la UDI siente más cómodo con los del Partido Republicano que con Renovación Nacional".

En cuanto a su futuro en RN, Desbordes señaló que está "evaluando y a fin de mes a tomar la decisión, no me interesa pelear con RN, no me siento cómodo con rechazar un proyecto solo si lo presentó la izquierda".

Futuro de Piñera

Por otro lado, el exministro de Defensa aseguró que, a su juicio, Sebastián Piñera buscará ser electo por un tercer período el 2025: "El ex presidente Sebastián Piñera quiere volver en cuatro años más, pero conmigo no cuente".

Desbordes agregó que "es parte de su legítima aspiración y ambición, pero yo no la comparto. No lo voy a acompañar en esa porque lo que pasó en este gobierno nos demuestra que hay que separas aguas, pensamos y sentimos muy distinto".

"El gobierno tuvo actitudes matonescas"

Mario Desbordes aseguró que en el periodo que fue presidente de RN y precandidato presidencial de la coalición trató junto a su partido de construir un conglomerado sin caudillismo, pero fueron llamados "traidores". "Nosotros le pedimos al gobierno que fuera el primer gobierno de Chile Vamos, no el segundo de Piñera. La coalición fue meramente instrumental, el gobierno tuvo actitudes matonescas de parte de ministros de gobierno con parlamentarios que no votaban lo que ellos querían. El ministro de Segpres y su subsecretario, amenazando y castigando".

En 37% caen los casos confirmados de covid en 14 días

PANDEMIA. En mismo periodo, 16 regiones bajaron los contagios confirmados.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer 15.136 nuevos casos de covid-19, con una positividad del 15,25% en las últimas 24 horas en todo el país, a nivel nacional, con 91.231 pruebas, PCR y de antígenos.

En esa misma línea, la positividad diaria en la Región Metropolitana llego a 11,88%.

De esta manera, la variación de nuevos casos confirmados en todo el territorio, fue de -20% y -37% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente.

En tanto, quince regiones han reducido sus casos en la última semana y 16 en las últimas dos.

En cuanto a la positividad , según la muestra, las regiones con el mayor índice en la última semana son Ñuble, O'Higgins, La Araucanía y Biobío, mientras que la región del Biobío presenta la mayor tasa de incidencia actual por cada 100.000 habitantes, seguida de las regiones del Maule, Los Ríos y Ñuble.

Por su parte, el total de personas diagnosticadas con el virus en el país alcanzó los 3.301.747 y, de ese total, 73.037 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.176.653.

Respecto de las defunciones, de acuerdo con la información proporcionada por el DEIS, en las últimas 24 horas hubo 94 defunciones por causas vinculadas al covid-19, totalizando 43.879 víctimas fatales en todo el país.

Error de gráfica

Por su parte, el exministro de Salud, Enrique Paris, insistió ayer en que las modificaciones en la obligatoriedad de la asistencia a clases presenciales son un "error de gráfica".

La polémica se dio luego que el nuevo ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, llamara a atención sobre el tema tras conocerse cambios en el Plan Paso a Paso antes de finalizar el Gobierno de Sebastián Piñera, en que se dejaba la asistencia a clases presenciales como voluntaria.

De esta forma, Paris señaló a través de su cuenta de Twitter, que "de acuerdo a la Resolución correspondiente NO hay ningún cambio en relación a la obligatoriedad de la presencialidad".

"Se trata solo de un error en una gráfica específica. Lo que dicta una Resolución es lo que importa", destacó el extitular de salud del gobierno recién terminado.

Ministro Montes sobre rol del sacerdote Berríos: "No ha tenido nunca cargo"

POLÉMICA. Dijo que el jesuita "está convocado a trabajar a un equipo".
E-mail Compartir

T ras la polémica que surgió por la posible participación del sacerdote jesuita Felipe Berríos en el gobierno, que generó una serie de críticas en la redes sociales, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, precisó ayer su dichos del día anterior, y señaló que Berríos no detenta ningún cargo en el nuevo gobierno.

Consultado por la prensa, respecto de si el cargo de Berríos estaba confirmado, la autoridad ministerial afirmó que el sacerdote "no ha tenido nunca cargo, él está convocado a trabajar a un equipo al respecto, y eso tenemos que verlo, y vamos a decantar en estos días la forma en que se exprese", lo que puso en duda su llegada a la Coordinación Nacional de Campamentos del Minvu.

Consultado sobre si teme que escale este conflicto en la designación de un sacerdote, el ministro contestó que "puede ser, puede ser pero tenemos que verlo".

"Considerábamos que el tema campamento es fundamental para el país y, por lo tanto, tenemos que sumar ampliamente a distintos sectores a trabajar. Dentro de esto, se convocó a Felipe para una instancia para discutir y ver distintas alternativas", indicó el jefe de la cartera de Vivienda a La Tercera.

Agregó que "una cosa son las congregaciones y otra cosa los personajes, que no es exactamente lo mismo y es parte de lo que hay que conversar".

Asimismo, Montes recalcó que el programa nacional del que formaría parte el jesuita, tendría como finalidad "elaborar, pensar, proponer" sobre tema, y agregó que "él (Berríos) puede estar en sus capacidades y conocimiento de los campamentos, no necesariamente por su convicción religiosa".

"Estamos viendo todo, porque esto está en proceso y, a partir de un documento de los jesuitas interno, trascendió esto, pero es una cosa interna que estamos conversando", explicó el nuevo ministro.

Comunicado

El sábado se filtró un comunicado interno de la Compañía de Jesús, que informaba que el sacerdote Felipe Berríos "encabezará un nuevo programa nacional de trabajo en los campamentos de Chile", en el nuevo gobierno de Gabriel Boric.

Posteriormente el ministro de Vivienda, Carlos Montes, señaló a La Tercera, que la idea estaba en construcción, y "se trata de un equipo supraministerial, que está en proceso de conversación y que sería encabezado por él".