Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dirigenta del turismo acusa que "Puerto Varas está colapsado"

SERVICIOS. Mónica Carrasco, de la Corporación Turística, advierte que se deben evitar "los problemas en el futuro", tras el derrame de aguas servidas en el lago Llanquihue.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Esto es una muestra que nuestra ciudad está colapsada", dijo Mónica Carrasco, presidenta de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, al referirse al último derrame de aguas servidas al lago Llanquihue y que provocó una alerta sanitaria que movilizó a diversas instituciones.

Para Carrasco es lamentable lo ocurrido, por un tema sanitario y de imagen.

"Es lamentable lo que sucedió, pero tengo entendido que la Municipalidad mandó a cerrar el lugar y a limpiar lo que entendemos se está ejecutando con la Armada y Essal", anotó la dirigenta.

Otro punto importante observado por Mónica Carrasco tiene relación con la red primaria de aguas lluvias.

"Hemos tomado conocimiento que se está trabajando en la mantención de la red primaria de aguas lluvias. Este trabajo comenzó en diciembre y ello ayudará a prevenir futuros problemas como este, pero lo ocurrido es una muestra que nuestra ciudad esta colapsada", aseveró.

Según la presidente de la Corporación de Turismo existe preocupación como destino turístico, porque las "construcciones siguen adelante y el colapso es evidente en todos los servicios, en la parte vial, sanitaria. Sería muy prudente que los empresarios inmobiliarios tomen medidas ante este colapso, para evitar mayores problemas en el futuro".

Aliviaderos

Pedro Garrido, subgerente del territorio norte de Essal (Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos), dijo que el sistema de tratamientos de aguas servidas ha funcionado de buena forma. Incluso el uso de los aliviaderos de tormenta ha bajado.

"El sistema ha funcionado bien en los últimos años, y eso lo demuestran los números, que señalan cómo el uso de los aliviaderos de emergencia, como consecuencia de las aguas lluvia, ha disminuido en un 90% en los últimos dos años producto de la gran cantidad de mejoras que se han realizado tanto en nuestros protocolos operativos, así como también en nuestra infraestructura y tecnología".

Agrega Garrido que parte de estas mejoras son provenientes del plan de reparación y otras, como la limpieza de la playa todos los días, de origen voluntario en la empresa.

Conexiones

El ejecutivo de la sanitaria revela que las investigaciones han permitido establecer que varias de las conexiones del sistema de aguas servidas son ilegales.

"En diferentes estudios y muestreos que hemos realizado como Essal, hemos identificado que muchas de las descargas de esteros o colectores de aguas lluvia que emiten al lago vienen contaminadas, muchas de estas descargas son de origen difuso y sin identificación clara, aunque su origen podría ser en conexiones ilegales de los sectores altos y periféricos de la ciudad".

Garrido explica que son temas que se tienen que estudiar, "y desde Essal hemos mostrado nuestra completa disposición a retomar las mesas de trabajo técnicas con el municipio, la Armada, la SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios) y quien corresponda para tomar cartas en el asunto y enfrentar el problema de contaminación de la bahía de Puerto Varas".

Desde la compañía sanitaria reiteraron el llamado a la comunidad a no arrojar por la taza del baño cotonitos, pañales, toallitas húmedas, trapos y cualquier elemento ajeno al alcantarillado que causan las obstrucciones. Por otra parte, solicitan denunciar cualquier manipulación de las tapas de alcantarillado al fono ayuda 600 401 4000.

8 de febrero en horas de la noche quedó al descubierto el derrame de aguas servidas en el lago Llanquihue.

90 por ciento ha bajado el uso de los aliviaderos de tormenta durante los últimos 2 años.

1 alcantarilla fue la que registró problemas la semana pasada en Puerto Varas en plena costanera.

Llanquihue: ducto de aguas servidas fue obstruido por mascarillas y pañales

LOS PELLINES. Empresa sanitaria entregó colaboración al sistema privado de agua rural la madrugada de ayer. Hicieron llamado a no mal utilizar alcantarillas.
E-mail Compartir

Otra vez el uso inadecuado del sistema de alcantarillado generó problemas de obstrucciones y rebalses de aguas servidas en la zona.

Esta vez fue durante la noche del jueves 10 de febrero, cuando la sanitaria Essal recibió un llamado solicitando colaboración para normalizar una obstrucción del alcantarillado del servicio sanitario rural de Los Pellines, comuna de Llanquihue, que generó un rebalse de aguas servidas.

Aun cuando el sector de Los Pellines está fuera de su territorio operacional, un equipo de técnicos provistos de maquinaria pesada llegó al lugar y lograron, a altas horas de la madrugada, superar el problema.

El presidente de la junta de vecinos de Los Pellines, Cristián Palma, junto con agradecer la intervención de Essal, hizo un llamado a la comunidad del sector para dar un buen uso a los servicios sanitarios.

"Las cámaras de la planta de tratamiento estaban colapsadas, desgraciadamente, por el mal uso que le dan, donde botan de todo, encontramos pañales, ropa, toallas higiénicas y mascarillas, así que lo bueno es que se logró solucionar anoche a eso de las tres de la mañana".

Palma hizo un llamado a sus vecinos, para evitar que se sigan arrojando estos elementos a la taza del baño.

"Quiero hacer llegar un mensaje a nuestros vecinos, que por favor le den un buen uso al alcantarillado porque es un beneficio para todos nosotros".

Histórico

El subgerente de Medio Ambiente de la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), Marcelo Cofré, advirtió que durante 2022 la compañía hará visible esta problemática, dado los negativos efectos que tiene en la calidad de vida de la comunidad y el medio ambiente.

"Este problema del mal uso del alcantarillado es histórico y lamentablemente se ha intensificado con la pandemia, por la aparición diaria de enormes cantidades de mascarillas anticovid, entre otros residuos, en todo nuestro sistema de saneamiento".

Cofré indica que es muy importante "que las personas asumamos que la taza del baño no es un basurero y no arrojen residuos sólidos que no se diluyen, como toallas, pañales y cotonitos".

Desde la sanitaria informaron que próximamente lanzarán una campaña de concientización sobre el buen uso del alcantarillado.

01.00 horas de ayer viernes personal de la sanitaria pudo solucionar el problema en la localidad llanquihuana.

2 eventos relacionados con el mal uso de las mascarillas anticovid se han registrado esta semana.