Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puyehue: esperan mayor inversión por integrar Zona de Interés Turístico

EMPRENDEDORES. Aseguran que es necesario priorizar el financiamiento para proyectos que vayan en favor del desarrollo territorial, generar igualdad de condiciones de infraestructura, viales y comerciales para las comunas que conforman la primera Zoit birregional Puyehue-Río Bueno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Emprendedores de la comuna de Puyehue esperan que conformar la primera Zona de Interés Turístico (ZOIT) birregional: Río Bueno-Puyehue "Lagos y Volcanes" permita que exista una mayor inversión pública para financiar proyectos en favor del desarrollo y mejoramiento del territorio comunal.

Dirigentes del turismo apuntan a la necesidad de generar igualdad de condiciones en infraestructura, conectividad, economía, difusión, entre otros detalles que actualmente están pendientes en la comuna y requieren ser resueltos con urgencia. Esto, aseguran, es fundamental para que la declaratoria del Ministerio de Economía tenga resultados concretos y no se transforme sólo en un documento de "buenas intenciones".

Después de 4 años de gestiones se declaró la Zoit Birregional "Lagos y Volcanes" Río Bueno - Puyehue, siendo la única con estas características a nivel país, ya que está integrada por territorios emplazados en las regiones de Los Ríos y Los Lagos: la cuenca del Lago Puyehue, Río Bueno, Parque Nacional Puyehue, paso internacional Cardenal Samoré, el complejo volcánico del cordón El Caulle, junto a las playas de Entre Lagos, Mantilhue, río Pilmaiquén y el sector Boquial.

En la región son 20 comunas que cuentan con esta declaración turística, que tiene una vigencia de 4 años, prorrogables siempre y cuando se cumplan los objetivos definidos en el plan de acción orientado al desarrollo y crecimiento del turismo sustentable en los territorios.

Mayor inversión

Es justamente el plan de acción el que esperan sea ejecutado y priorizado por los emprendedores del turismo de Puyehue. Apunta a la necesidad primera de mejorar con urgencia las condiciones de conectividad comunal, tanto a través de las rutas Interlagos, así como internacional 215, las cuales están en pésimo estado en varios tramos y con una postergación en la inversión pública de al menos 2 años.

Jorge Rosas, presidente de la Asociación de Desarrollo Turístico de Puyehue, apuntó a la necesidad de avanzar en un ordenamiento en infraestructura turística y urbana que sea igualitario para ambas comunas (Puyehue y Río Bueno).

"Tenemos la esperanza que a través de la conformación de la Zoit Lagos y Volcanes, se apuren proyectos que están dormidos hace años y que van en mejorar la infraestructura urbana, como es la planta de tratamiento de Entre Lagos y la conectividad por la ruta 215 y la ruta Interlagos, ambas en condiciones que están muy lejos de responder a la importancia y uso que tienen", comentó Rosas.

Agregó que participó activamente de las gestiones para lograr la Zoit justamente porque son un importante empuje para los emprendedores y operadores del turismo, "esto siempre que esté asociado con un trabajo real y concreto, sin perder de mirada que el territorio comunal en su conjunto es un atractivo turístico, ya sea por los servicios, el entorno natural, entre otros aspectos", comentó Rosas.

Rolando Mera, presidente de la Asociación de Desarrollo Turístico de Entre Lagos, enfatizó que la Zoit debe venir aparejada con recursos públicos que permitan resolver problemas de infraestructura y conectividad que son urgentes.

"La accesibilidad y conectividad a los territorios son fundamentales, entonces no puede seguir siendo normalizado que los tramos de la ruta Interlagos e internacional 215 estén en paupérrimas condiciones, justo en nuestra comuna, lo mismo que los caminos rurales, ya que a través de ellos se llega a emprendimientos de turismo rural. No puede quedar una comuna en ventaja por sobre la otra, si ambas forman parte de la misma Zoit", manifestó el dirigente.

Precisó que este tipo de iniciativas, si no cuentan con gestión pública eficiente y asociada a presupuestos, no tienen impacto alguno en la comunidad. "Terminan siendo sólo documentos de buenas intenciones y el objetivo es que sea un instrumento que mejore la calidad de vida de la comunidad desde todas las aristas", indicó Mera.

En tanto, dirigentes vecinales esperan que los beneficios e implicancias de la Zoit abarquen a todo el territorio, ya que todos, de distintas formas, aportan para que Puyehue sea uno de los destinos turísticos más importantes de la Región y el país.

Se disparan casos de covid-19 en Osorno: la provincia reporta 212 infectados

VIRUS. La Seremi de Salud informó de tres fallecidos, dos mujeres y un hombre.
E-mail Compartir

Este viernes, la Seremi de Salud de Los Lagos entregó un nuevo balance de casos de covid-19, en el cual la provincia de Osorno sumó 212 infectados con el virus y tres fallecidos, alcanzando así los 556 activos y un acumulado de 36.492.

El informe, con fecha de corte al 10 de febrero, detalló que estos contagios corresponden a Osorno (116), Puerto Octay (1), Purranque (8), Puyehue (45), Río Negro (8), San Juan de la Costa (8) y San Pablo (26).

Al reporte se añadieron tres pacientes fallecidos el 7 de febrero, dos mujeres y un hombre, de 51, 85 y 89 años respectivamente. Todos tenían domicilio en la comuna de Osorno.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 63 personas en el Hospital Base San José de Osorno, 2 en el de Purranque, una en el de Río Negro y 5 en la Clínica Alemana.

Situación regional

En la región también hubo aumento de casos en Puerto Montt (468), Calbuco (81), Cochamó (6), Fresia (19), Frutillar (48), Los Muermos (17), Llanquihue (74), Maullín (29), Puerto Varas (149), Castro (132), Ancud (125), Chonchi (12), Curaco de Vélez (19), Dalcahue (87), Puqueldón (8), Queilen (22), Quellón (37), Quemchi (20), Quinchao (27), Chaitén (7), Futaleufú (12), Hualaihué (10), Palena (5) y 700 confirmados pero sin registrar.

Asimismo, se contabilizaron otros 2 fallecidos con residencia en Puerto Montt (1) y Quinchao (1).

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2.055.838.

En cuanto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 95% en uso y 5% disponibles, de una dotación de 100.

En tanto, el avance de la vacunación evidencia que se han administrado 657.897 primeras dosis; 645.359 de segundas, 38.085 de dosis únicas (Cansino), 565.375 de refuerzo (tercera dosis) y 187 de cuartas dosis con una cobertura de 99%.