Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sting adapta nueva canción al español: "Es el turno del reguetón"

ENTREVISTA. El británico publicó "Por su amor", inspirada en el popular ritmo, y expresa que "estoy interesado en la musicalidad de la lengua española".
E-mail Compartir

Agencias

El cantante británico Sting se rindió ante la "musicalidad" del español y publicó este viernes "Por su amor", adaptación de la canción "For Her Love" que está incluida en su más reciente álbum, "The Bridge", y con la que busca honrar la "influencia" y el protagonismo actual de la música latina.

"Es maravilloso que ahora la música latina tenga una audiencia mundial, una audiencia muy grande. Quiero ser parte de eso, es muy poderoso e influyente", señala el intérprete que ha ganado 17 premios Grammy en su carrera y confiesa que su nuevo sencillo "fue inspirado en el sonido y ritmo del reguetón".

Las vistas al Golfo de California fueron la semilla para abordar la adaptación de "For Her Love", una canción que "fácilmente" se presta al español, dice, y cuya nueva versión es una muestra del "cariño y respeto" que tiene por la música en este idioma, con la que ya tuvo acercamientos en el pasado.

"Estoy interesado en la musicalidad de la lengua española, tiene sus propias cualidades, diferente del inglés, del francés, del alemán. Tiene algo que para mí es muy musical. Estoy intrigado por cómo lo aceptarán los oídos españoles", confiesa el compositor.

"No tiene nada que ver con las palabras, tiene que ver con cómo es hablado y cómo fluye", ahonda el músico, quien en 2020 cantó a dúo con Ricky Martin el tema en español "Simple".

Mucho antes, en 1988, quien fue vocalista del grupo de rock The Police inició su idilio con el castellano a través de "Nada como el sol", un EP de cinco temas en español y portugués que, reconoce, "funcionó muy bien en Latinoamérica y España. Lo intentamos otra vez en esta ocasión, así que espero funcione, porque estoy muy honrado de cantar en este idioma".

Premio lo nuestro

Sting se abocó a la grabación del sencillo durante una estancia en Cabo San Lucas, en Baja California, México, y de la traducción y de enseñarle cómo interpretarla en una lengua que no es la suya se encargó Martín Kierszenbaum, coproductor de "The Bridge" (2021), su decimoquinto álbum de estudio.

Con motivo de la gala de los Premios Lo Nuestro, que será en Miami el próximo 24 de febrero, por primera vez interpretará en vivo "Por tu amor", reto que califica como "un gran honor, pero también una gran responsabilidad" y para el que viene ensayando a diario, pues reconoce que en vivo y en español "tengo que ser cuidadoso".

Para esos premios los colombianos Camilo y J Balvin, y el mexicano Christian Nodal, son los máximos favoritos, seguidos de Bad Bunny y Karol G.

"Es el turno del reguetón, el mundo se mueve en ciclos, es hermoso", asevera el británico, quien antes hizo colaboraciones con músicos caribeños como el jamaiquino Shaggy, con quien en 2018 editó el disco "44/876", que al año siguiente ganó el premio Grammy a mejor álbum de reggae.

"Me encanta el reggae y me encanta la música latina, así que esto es una combinación", señala el músico.

Descartado the police

El jueves, la compañía Universal Music Publishing Group (UMPG) anunció que compró en más de 250 millones de dólares el catálogo completo de canciones de Sting tanto en solitario como las que compuso con The Police.

La banda, formada también por el guitarrista inglés Andy Summers y al baterista estadounidense Stewart Copeland, se formó en 1977 y tuvo un éxito casi inmediato desde su álbum debut, "Outlandos d'Amour", que contiene los hits "Roxane" y "So Lonely" y fue el primero de los cinco discos de estudio que publicó en su carrera y que han vendido 75 millones de copias.

El grupo se disolvió en 1986, tres años después de su última producción, "Synchronicity", pero en 2007 el trío se volvió a juntar para una gira mundial con la que recaudaron 358 millones de dólares, suma que los convirtió en los músicos con más ingresos de 2008.

"Es suficiente, tuvimos una gira en la que volvimos a estar juntos, fue muy exitosa, no necesitamos hacer eso de nuevo", responde tajante Sting sobre una posible nueva reunión.

Y solo "cuando esté muerto", dice, participaría en un documental biográfico sobre su figura: "No soy una persona nostálgica, estoy viviendo este momento ahora y además soy un individuo muy reservado".

Chile, Argentina, México y Perú, cuatro países a la caza del Goya

CINE. "La cordillera de los sueños", de Patricio Guzmán, podría hacer historia.
E-mail Compartir

El documental "La cordillera de los sueños", de Patricio Guzmán, y tres largometrajes de ficción de Argentina, México y Perú, competirán por el Goya a mejor película iberoamericana en la 36 edición de los premios del cine español que se celebran hoy en Valencia, España, y en la que "El buen patrón", protagonizada por Javier Bardem, es la gran favorita.

El cine latinoamericano estará presente en su categoría y también en otros momentos de la gala. Por un lado, la joven colombiana Nicolle García podría recoger un Goya al estar nominada a mejor Actriz Revelación por su papel en "Libertad", de Clara Roquet, una historia sobre la relación de una adolescente con la hija de la nana latina de la familia.

Pero la principal presencia latina estará, como cada año, en la categoría de mejor película iberoamericana, que en esta edición cuenta con cuatro candidatos muy diferentes.

Está el documental "La cordillera de los sueños", de Patricio Guzmán, que con este trabajo cierra una trilogía que comenzó con "Nostalgia de la luz" (2010) y continuó con "El botón de nácar" (2015), la primera enmarcada en el desierto de Atacama; la segunda, en el océano y la naturaleza del sur de nuestro país; y la tercera, en los Andes, escenarios que acompañan un profundo análisis político de la historia chilena reciente.

De ganar el Goya, sería la primera vez que un documental triunfa en esta categoría y además significaría el quinto galardón para el cine chileno.

Desde México llega "Los lobos", una delicada película que narra el drama de la inmigración desde una visión infantil, con mucho de autobiografía del realizador Samuel Kishi, que quiso así rendir homenaje a su madre y al viaje que realizaron hacia Estados Unidos.

El segundo largometraje de este tapatío (natural de Guadalajara) supone la vigésima nominación para México, que se ha llevado hasta ahora tres Goyas, el último el de "Roma", de Alfonso Cuarón, en 2019.

La argentina Paula Hernández compite con "Las siamesas", una película pequeña e independiente, muy lejos de las grandes producciones de este país que suelen funcionar muy bien en los Goya.

La compleja relación de una madre y su hija está en el centro de este filme que eleva las nominaciones de Argentina a 28, con 18 Premios Goya.

Completa los nominados la peruana "Canción sin nombre", ópera prima de Melina León, un retrato de lacras como el desamparo indígena, la pobreza o el machismo, basada en hechos reales, que cuentan la historia de Georgina, una joven ayacuchana cuyo bebé desaparece en el hospital en el que dio a luz.

La película también transita por el terrorismo de Sendero Luminoso -la acción se sitúa en mediados de los 80-, y que es la novena cinta de Perú que compite por un Goya que solo ha conseguido una vez, en 1992, por "Caídos del cielo", de Francisco Lombardi.

La serie musical que protagoniza Sebastián Yatra llegará en marzo

E-mail Compartir

La serie musical de Netflix "Érase una vez… Pero ya no", protagonizada por los cantantes Sebastián Yatra, Nia Correia y Mónica Maranillo, y en cuyo reparto está la actriz chilena Daniela Vega, se estrenará el próximo 11 de marzo, informó la plataforma.

Netflix publicó además las primeras imágenes de la serie creada por el mexicano Manolo Caro ("La casa de las flores"), una comedia musical que apuesta por una reinvención de los cuentos de hadas clásicos y que, según el cineasta, es "el anticuento de hadas".

Los amantes

"Érase una vez… Pero ya no" cuenta la historia de dos amantes que fueron separados trágicamente y que deben encontrarse en otra vida para romper el hechizo que cayó sobre el excéntrico pueblo que habitan. Ahora, en el presente, la llegada de dos turistas pondrá en riesgo la única posibilidad que tienen de romper el hechizo.

La serie cuenta con un reparto internacional encabezado por el cantante y compositor colombiano Sebastián Yatra y las cantantes españolas Mónica Maranillo y Nia Correia.

Aparte de la protagonista de "Una mujer fantástica", completan el reparto Rossy de Palma ("Mujeres al borde de un ataque de nervios"), Asier Etxeandia ("Dolor y gloria"), Mariola Fuentes ("Alguien tiene que morir"), Itziar Castro ("Vis a Vis") y la mexicana Mariana Treviño ("Club de Cuervos").