Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendios dañan cuatro casas y Bomberos llama a revisar las instalaciones eléctricas

EN TRES DÍAS. Los dos primeros inmuebles fueron afectados por una emergencia el sábado en Fancke y la mañana de ayer otros dos se vieron comprometidos por un siniestro en Rahue Alto.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Más de una decena de personas han resultado damnificados en dos incendios ocurridos entre la tarde del sábado y la mañana de ayer lunes en la comuna de Osorno.

El primer hecho ocurrió en calle Las Mosquetas con Los Laureles, en población Carlos Follert (Quinto Sector) en Francke, donde los voluntarios de Bomberos debieron extremar los esfuerzos para evitar la propagación de las llamas a las viviendas vecinas, ya que las construcciones están pareadas y cercanas unas de otras.

En dicha emergencia hubo dos familias con seis personas damnificadas; uno de los hogares lo conforman dos adultos mayores y una nieta, los que están albergados en la sede social de la misma población, mientras que los integrantes de la otra vivienda están en casa de familiares.

La mañana de ayer se reportó otro siniestro en pasaje Hueyusca con Chacarilla, en Rahue Alto norte, donde dos casas quedaron con daños en el segundo piso de sus estructuras, donde ambas familias se vieron afectadas.

SISTEMA Eléctrico

En el primer incendio del día sábado, un equipo de peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt, desarrolló diligencias en la vivienda donde comenzó el fuego.

Los funcionarios coincidieron con el reporte de Bomberos de Osorno. Las llamas habían tenido su origen producto de una falla eléctrica.

La misma causa se detectó en el incendio en Rahue Alto la mañana de ayer.

Eduardo Zamorano, inspector del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos, indicó que en las dos últimas emergencias la causa ha sido la misma

"En varios casos se debe a la antigüedad del sistema eléctrico o instalaciones precarias, algunas con extensiones no regularizadas, trabajos que no fueron efectuados por personal o técnico autorizado. Eso ocurre para no incurrir en gastos, pero a la larga puede salir más caro el ahorro" , indicó.

Zamorano reconoció otra realidad que se viene dando en los años en la ciudad: la ampliación de viviendas sin las medidas necesarias.

"Hay ocasiones que desde la casa principal se saca un alargador para una ampliación o una construcción posterior. Hoy se exige que sea un circuito eléctrico y de luz por separado, con su respectivo automático, debido a que hoy en día hay más equipos conectados a la corriente", precisó.

Por su parte desde la firma eléctrica Saesa, el jefe de Servicio al Cliente Pablo Jaramillo, indicó que las instalaciones interiores son de responsabilidad de los propietarios y no de la empresa distribuidora de energía.

"Recomendamos, al menos una vez al año, realizar una revisión eléctrica del sistema interior de sus hogares por un instalador certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC)", apuntó.

Apuntó que "todo domicilio debe tener el certificado en donde se declara que la instalación se ha ejecutado de acuerdo con la normativa vigente".

Es necesario, dijo, tener en cuenta que cuando se realizan modificaciones a la instalación eléctrica interior, ampliaciones o construcciones nuevas, es necesario declarar estos cambios a través de un instalador eléctrico autorizado que certifique que la instalación cumple con el estándar requerido, sostuvo Jaramillo, quien reconoce su preocupación además por el aumento de conexiones irregulares en la comuna.

Evelyn Salvo, secretaria de la Junta de Vecinos del sector, agradeció a toda la comunidad de Francke y alrededores que llegaron a entregar ayuda para lo damnificados del incendio del sábado.

"Se les hizo entrega de toda la alimentación reunida. En cuanto a la ropa que se reunió, llegó en buen estado, según comentaron las integrantes del comité de bienestar. Estamos muy agradecidas como dirigentes por el apoyo entregado por la comunidad, se vio que la gente colaboró de manera rápida y eso hay que destacarlo", comentó.

"En algunos casos se debe a la antigüedad del sistema eléctrico o instalaciones precarias, algunas con extensiones no regularizadas"

Eduardo Zamorano, Departamento Estudios Técnico Bomberos de Osorno

3 días Bomberos reportó dos incendios en la ciudad de Osorno, con cuatro viviendas afectas por el fuego.

Joven fallece al caer al río en un camión que llevaba 23 mil litros de aceite de canola

TRAGEDIA. Junto a la víctima fatal iba una mujer y el conductor, quienes resultaron graves. El hecho ocurrió en la Ruta 5 Sur a la altura del km 868.
E-mail Compartir

Un fatal accidente carretero se reportó la mañana de ayer en los limites comunales de La Unión y Paillaco, en plena Ruta 5, tras caer un camión al río Llollelhue, en el sector de Choroico. El volcamiento causó la muerte a una persona y dejó a otras dos con graves lesiones, entre ellos el conductor.

La víctima fue identificada como Francisco Meriño Bravo, oriundo de Los Sauces, Región de La Araucania.

El hecho ocurrió en la pista norte a sur en el kilómetro 868, y se investigan las causas por las cuales cayó al río Llollelhue el camión que transportaba más de 23 mil litros de aceite de canola.

Automovilistas que pasaban por el lugar dieron aviso del hecho a las autoridades.

Junto a la víctima fatal iba una mujer, además del chofer, quienes resultaron con heridas graves, por lo que debieron ser rescatados y derivados a centros asistenciales de la provincia del Ranco.

El teniente Luis Llanquipan, jefe de la Tenencia de Carreteras Valdivia, indicó que "el hecho ocurre en los límites de Paillaco y La Unión, donde un camión que circulaba al sur, perdió el control del móvil y cayó al río Llollelhue. En el lugar falleció un joven, mientras que la Siat de Valdivia investiga las causas del accidente".

Derrame de aceite al río

Tras el rescate de las víctimas, personal de bomberos de unidades especializadas en materias peligrosas debieron comenzar a trabajar en la contención de la carga de más de 23 mil litros de aceite de canola, la cual comenzó a escurrir en el río, por lo que se debió encausar el vertimiento.

El camión accidentado correspondería a la empresa L'Aquila, y tendría como destino la provincia de Osorno, según se informó.

Pasajera denuncia a joven por abuso sexual

EN UN BUS. El menor le hizo tocaciones.
E-mail Compartir

Una pasajera de 47 años que viajaba en un bus desde Santiago a Puerto Montt, denunció a un pasajero de 17 años como el autor de tocaciones corporales que le realizó mientras ella dormía.

Los hechos habrían ocurrido durante la madrugada y la mujer -que se despertó por las tocaciones- encaró al muchacho de 17 años, y reportó el hecho a la tripulación del bus interprovincial.

Detención y justicia

La detención se realizó pasadas las 7 de la mañana en el terminal de buses de Osorno, y el menor fue presentando al juzgado de Garantía, donde fue formalizado por abuso sexual.

El imputado con domicilio en Buin, Región Metropolitana, quedó en libertad con medidas cautelares.