Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Usuarios acusan falta de fiscalización en buses que exceden su capacidad

TRANSPORTE. Los vehículos no están sujetos a aforo como en otros espacios donde se congregan personas, por lo que hay preocupación por ser posibles focos de contagio de covid-19.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con la llegada del verano y un periodo bastante positivo en los índices del covid-19, la percepción de riesgo en la comunidad ha bajado completamente, por lo que muchos decidieron salir de vacaciones o simplemente por el día a distintos lugares en buses del transporte público, sin importar el peligro de contagio en ellos.

En efecto muchos usuarios están acusando que estos vehículos llevan una cantidad excesiva de pasajeros, no respetándose ninguna norma de las que tanto se exige en cualquier tipo de recinto público o privado, lo que convierte dichas máquinas en una zona de riesgo inminente, sobre todo ahora que en el país se ve un incremento en los contagios.

Buses repletos

El presidente de la Junta de Vecinos de Maicolpué, Rubén LLanos, quien usa los buses que viajan entre Osorno y el litoral, manifestó su preocupación por la excesiva cantidad de pasajeros que lleva la mayoría de estos vehículos, acusando que tampoco existe algo que permita controlar esta situación.

"Se sube gente hasta que ya no caben más, no están respetando los protocolos correspondientes, no hay control de Carabineros ni de la Seremi de Salud y se generan una cantidad de problemas: la gente le reclama al conductor, pero nadie controla. A veces pueden llegar las micros vacías a Maicolpué, pero entre medio, desde que salen de Osorno hacia la costa vienen repletas. Respetemos los protocolos de salud que se están exigiendo en todo el país, porque aquí no se están respetando", afirmó.

Paula Ortiz viaja una o dos veces a la semana a Puerto Montt y asegura que es muy común que los buses vayan repletos de pasajeros y coincide en que no hay suficiente fiscalización en este ámbito.

"Estoy viajando al menos una vez por semana a Puerto Montt con mi mamá porque ella se está haciendo un tratamiento médico y yo trato de que nos subamos en algún bus donde no vaya tanta gente, aunque salga más caro. Pero a veces no tenemos más opción y vamos con mucho temor, porque nos podemos contagiar de covid y ella es una adulta mayor con una salud delicada. Ahora, quién regula eso, parece que nadie", expresó.

Se apela al autocontrol

Al respecto la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, señaló que actualmente existen medidas que se deben aplicar en el transporte, entre las que se cuentan el pase de movilidad, que se exige en tramos sobre 200 kilómetros.

Además está el uso de la mascarilla, que es obligatorio en los medios de transporte, independiente de la distancia.

"Nosotros hemos realizado fiscalizaciones en este sentido, pero también hemos estado transmitiendo que se les ha transferido esta responsabilidad, principalmente a las empresas de transportes, las cuales deben velar y controlar porque se establezca este cumplimiento tanto, en los viajes interregionales como intercomunales", apuntó.

En paralelo, la seremi en Los Lagos indicó que también es un tema que pasa por el control social, donde los usuarios tienen la responsabilidad de ser rigurosos en la utilización de los elementos de protección personal y de exigir que el resto de los pasajeros también los utilice.

"El llamado es a que las personas se autocontrolen y refuercen cada uno de ellos estas medidas", concluyó Marcela Cárdenas.

Por otro lado, el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, explicó que desde esa entidad no existe una restricción de pasajeros; efectivamente los buses que recorren menos de 50 kilómetros pueden llevar la cantidad de pasajeros que quieran, siempre y cuando no vayan en la pisadera del bus.

Agregó que es Salud precisamente quien tiene la facultad de fiscalizar en el caso de que se exigiera algún tipo de aforo para el transporte público de pasajeros.

"Se sube gente hasta que ya no cabe más, no están respetando los protocolos correspondientes, no hay control de Carabineros ni de la Seremi de Salud"

Rubén Llanos, Presidente de Junta de Vecinos Maicolpué

50 kilómetros de distancia como máximo es el tramo en que los buses no tienen límite de capacidad.

Uso de mascarilla es uno de los pocos resguardos que se lleva en un trayecto en bus.

San Juan de la Costa avanza a fase 3 y la provincia suma 29 casos de coronavirus

BALANCE. La región registró 92 contagios y hay siete cupos de UCI en la red.
E-mail Compartir

Las cifras moderadas, al menos en la provincia, se siguen manteniendo por ahora e incluso dieron paso al avance de San Juan de la Costa a fase 3 del plan Paso a Paso.

El reporte de nuevos casos de covid-19 de este lunes arrojó un total de 92, de los cuales 29 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 19, Puerto Octay 2, Purranque 1 y Río Negro 7.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 9, Calbuco 5, Fresia 3, Frutillar 2, Maullín 3, Puerto Varas 5, Castro 2, Ancud 2, Chonchi 3, Dalcahue 4, Puqueldón 1, Quemchi 1, Quinchao 1, además de 21 casos confirmados sin notificar y uno de otra zona del país.

Actualmente la región tiene 699 activos, de los cuales 174 son de la provincia.

En cuanto al estado de la red integrada público y privada de la región, hay un total de 111 personas hospitalizadas por causa covid, de las cuales 42 se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos; y de ellas, 37 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En relación a la disponibilidad de camas UCI, de la dotación de 90, hay 7 desocupadas; mientras que de los 90 ventiladores mecánicos, hay 32 libres.

Este lunes se anunció un nuevo avance en el plan Paso a Paso: se trata de la comuna de San Juan de La Costa que pasó de Transición a Preparación, cambio que comienza a regir a partir de 5 de la mañana de este miércoles.

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que la comuna ha tenido una muy buena evolución, luego de una tasa de casos muy alta en noviembre, pero luego la curva fue descendiendo.