Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Entre 70 y 120 casas destruidas y cientos de evacuados por incendio forestal en Castro

CHILOÉ. Ministros Delgado y Ward viajarán hoy a la zona. Alcalde Vera dijo que "es de no creer" otro megaincendio.
E-mail Compartir

Redacción

Dos días con temperaturas de 30 grados, viento de unos 50 kilómetros por hora, al menos cuatro incendios activos y falta de agua en varios sectores por la sequía en la isla. Esa fue la combinación que ayer hizo que un siniestro forestal sin control arrasara con entre 70 y 100 viviendas de al menos tres poblaciones en Castro, Chiloé, y obligara a evacuar a cientos de personas.

Hasta el cierre de esta edición se reportaban además cuatro personas lesionadas según el delegado presidencial de la zona, Carlos Geisse. Fue la propia autoridad quien confirmó que al menos 70 casas habían sido destruidas por las llamas, pero el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, afirmaba que eran 120.

"El incendio fue tan, tan voraz, que obviamente cualquier material se hace poco ante una desgracia tan grande, con una fuerza tan grande como este incendio. Se han buscado y tratado de coordinar todos los esfuerzos que tiene la Isla de Chiloé para ayudar a los vecinos", declaró Geisse en TVN, que transmitió durante varios minutos cómo bomberos y brigadistas forestales combatían las llamas con la poca agua que había, mientras los vecinos rescataban enseres antes de que sus casas fueran alcanzadas por el fuego.

Tras declararse la alerta roja en la comuna, la Onemi envió mediante el sistema de mensajería de emergencia SAE una alerta a los dispositivos móviles para evacuar la población Camilo Henríquez.

Luego, tras la propagación de las llamas, se procedió a evacuar la villa Los Presidentes mientras continuaba el combate al siniestro por parte de Bomberos de toda la isla, de Puerto Montt, Llanquihue, Puerto Varas y Carretera Austral, además de dos brigadas y dos helicópteros de Conaf, personal de Carabineros, el SAMU, camiones aljibe e incluso empresas particulares que prestaron ayuda en la emergencia.

Las llamas se habrían originado en una empresa a un costado de la Ruta 5, que fue consumida por completo, y luego habría avanzado desde una arboleda cercana hacia los sectores residenciales afectados.

Al cierre de esta edición, las hectáreas consumidas eran más de 1,5 y no se registraban personas fallecidas.

El alcalde Vera informó a su vez que se habían habilitado cuatro albergues para que los afectados pasaran la noche y escribió en su cuenta de Twitter un sentido mensaje a los ciudadanos: "Es de no creer lo que está pasando en nuestro amado Castro. Cientos de familias perdiendo sus hogares por otro mega/incendio. Fuerza a nuestros bomberos y a todos quienes están colaborando durante horas para controlar el infierno que estamos viviendo. Dios nos acompañe".

Ministros a castro

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien ayer se encontraba en Coyhaique, viajaría hoy a Castro para monitorear el desastre y coordinar la entrega de ayuda a los afectados.

El ministro de Vivienda, Felipe Ward, también viajará a la zona para asistir a las familias daminificadas incluso con algún tipo de subsidios para arriendo. "Estamos a total disposición para llegar lo antes posible con las ayudas a las familias damnificadas, por lo que estamos evaluando la entrega de subsidios de arriendo, al igual como lo estamos haciendo con los afectados por el reciente incendio de palafitos", indicó Ward.

Minsal detecta que variante ómicron produce síntomas gastrointestinales

COVID-19. Autoridades confirmaron tercer caso en nuestro país.
E-mail Compartir

Durante el reporte diario que el ministerio de Salud (Minsal) entrega sobre el avance de la pandemia, las autoridades confirmaron un tercer caso de la variante ómicron en Chile, al tiempo que se revelaron síntomas gastrointestinales producidos por esta multimutante que no estaban presentes en las otras cepas conocidas.

Las autoridades hicieron especial énfasis en la sintomatología de ómicron. Si bien los pacientes presentan un comportamiento clínico similar a las otras variantes, "destacan síntomas gastrointestinales en los casos reportados en Chile como diarrea y dolor abdominal. Por lo tanto, insistimos que si presentan síntomas consulten de inmediato", señaló el ministro de Salud Enrique Paris.

El jefe de la cartera recalcó que "nosotros siempre hablamos de los síntomas respiratorios en relación a este virus y esta variante está mostrando muchos síntomas digestivos, por lo tanto, hay que estar atento a los síntomas digestivos".

Contacto estrecho

El primer caso de ómicron fue confirmado el pasado tres de diciembre y corresponde a una persona que viajó desde África, quien a su vez contagió a una persona que no estaba vacunada. Hasta el momento están en estudio 18 contactos estrechos del segundo caso.

La jefa del departamento de Epidemiología del Minsal, Alejandra Pizarro, señaló que "en este brote originado desde el caso índice viajero, tenemos siete casos positivos para SARS-CoV-2, de los cuales tres son confirmados con la variante ómicron y cuatro positivos esperando el resultado de la secuenciación".

También reiteró la definición de contacto estrecho para ómicron, que es más acotada: "Una persona que haya estado más de 15 minutos cara a cara con el contagiado, a pesar de tener mascarilla".

Reporte del día

Hasta ayer se confirmaron 1.793 casos nuevos de covid-19, 1.160, con un total de 1.778.370 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia. De ese total, 10.618 pacientes se encuentran en etapa activa del virus.

A la fecha, 688 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 596 están con apoyo de ventilación mecánica.

En cuanto a los decesos, en las 24 horas previas al reporte se registraron 59 fallecidos, ascendiendo el total del país a 38.600 en toda la pandemia.