Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Recalada de cruceros podría volver durante este verano a Puerto Montt

EXPECTATIVAS. Reciente modificación al plan Fronteras Protegidas permite albergar esperanzas en que se permita llegada de esos navíos. Resta definir dónde se realizaran los exámenes PCR.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una favorable y esperanzadora acogida tuvo, entre actores locales, el anuncio del Ministerio de Salud (Minsal) para flexibilizar los requisitos de ingreso de turistas al país, lo que se hará efectivo a contar del próximo 1 de noviembre.

Conforme a lo informado desde el nivel central, todo viajero tiene que acreditar su esquema de vacunación completo u homologado por el Minsal, a lo que sumaron que podrán no cumplir con los 5 días de cuarentena en el país. Para ello, deben realizarse un PCR en territorio nacional y que éste tenga resultado negativo.

Por eso es que Álex Winkler, gerente general de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), valoró esa determinación que elimina la restricción de cuarentena. "Eso hacía muy difícil que una línea de cruceros tomara la decisión de recorrer las costas de Chile. Pero, con esta medida se da más facilidades a empresas navieras y a los programas de los tour operadores", estimó.

Aunque Winkler recordó que las temporadas son programadas con hasta dos años de antelación, no descartó que pueda haber recaladas en los próximos meses.

"Es muy difícil que tengamos una temporada de cruceros como estábamos acostumbrados hasta antes de la pandemia del covid-19. Pero, es bastante seguro de que sí tengamos alguna visita de cruceros durante el verano", afirmó.

De hecho, Empormontt había previsto recepcionar 11 navíos entre 2021 y 2022, lo que sólo podrá ser definido -explicó- en los próximos días, seguramente en una nueva reunión de empresas de cruceros con la Corporación de Puertos del Cono Sur, de la que Winkler es su vicepresidente.

Tras ello, admitió, "espero que haya completa claridad respecto del programa de visitas de cruceros para este año". Anticipó que "no va a ser mucho, seguramente, pero se mostró esperanzado en que "vamos a tener algunos cruceros durante el verano".

Avance

La directora regional del Sernatur, Paulina Ros, reconoció que se trata de un anuncio relevante para esta industria, así como para la actividad turística en general.

"Es un avance sustancioso que podamos eliminar esta cuarentena de 5 días para aquellos que tienen validado su plan de vacunación", dijo.

Ros expuso que "como servicio estamos preparados; los cruceristas también vienen muy testeados, son pasajeros seguros. El destino es el que, finalmente, podría llegar a ser un riesgo para ellos. Pero, nosotros estamos con todas las condiciones sanitarias muy bien abordadas. Ojalá que podamos aperturar y poder operar al menos un par de cruceros en esta temporada".

Reactivación

Patricia Von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, resaltó el anuncio y, consideró, permitirá que "puedan recalar cruceros en nuestro puerto".

Añadió que hay tour operadores y guías locales "esperando reactivar su economía con la llegada de turistas por este medio".

La dirigenta consideró que esta flexibilización favorecerá la recuperación de la actividad turística "y la promoción del país en el exterior, que tiene campañas en otros países".

Test de ingreso

Un aspecto que no ha sido clarificado es el lugar donde los visitantes internacionales podrán acceder al test PCR.

La directora regional de Sernatur comentó que "por el momento, deben hacer su ingreso por cuatro aeropuertos", donde se realiza ese examen y deben esperar la confirmación para validar su entrada al país.

En cuanto a cruceristas, admitió que "todavía no tenemos la información oficial respecto a los puertos, o de pasos fronterizos. Ahí entramos en una disyuntiva de cómo entran los pasajeros, para poder embarcarse acá", expuso.

El gerente de Empormontt especificó que los puertos de ingreso al país son Valparaíso y Punta Arenas, donde podrían aplicarse test PCR, aunque dijo que ello quedará "supeditado a lo que establezcan las autoridades de salud y seguir rigurosamente los procedimientos que ellos nos indiquen".

En tanto, Von der Hundt estimó que esos viajeros "deberán cumplir con las mismas medidas sanitarias que se están solicitando en aeropuertos. En los puertos tendrán que habilitar tomas de PCR".

En otros países

La directora de Sernatur observó que "las rutas de cruceros dan la vuelta por Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. Y, hay condiciones (sanitarias) de otros países, que no se están dando como en Chile".

Hizo notar que se trata de "un tema más macro. Independiente de que podamos ofrecer como apertura de fronteras, dependemos mucho de la situación sanitaria y formal que ofrezcan esos puertos del Atlántico".

Winkler apuntó que a través de la Corporación de Puertos del Cono Sur están en contacto con terminales de esos países para trabajar en forma coordinada y recuperar esos destinos para la industria.

Consultado si su situación epidemiológica es homologable a la chilena, reconoció que nuestro país "está bastante mejor que Argentina, que también ha mejorado mucho en las últimas semanas en su nivel de contagios; lo mismo ocurre en Brasil".

11 recaladas de cruceros se anticipaba para Puerto Montt y, otras 10, para el puerto de Castro.

13 de marzo de 2020 recaló el "Celebrity Eclipse". Dos días después se puso fin anticipado a la temporada.