Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presentan el nuevo muelle para costanera de Puerto Montt

ANTEPROYECTO. Universidad de Los Lagos y el municipio firmaron un convenio para impulsar el "Muelle faro de los vientos".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un ícono para la ciudad y una oportunidad para demostrar los frutos del trabajo colaborativo. Así definió Claudia Castillo, jefa de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos (ULagos), el proyecto "Muelle faro de los vientos", que impulsarán junto a la Municipalidad de Puerto Montt, en el sector del denominado muelle turístico de la capital regional.

La propuesta es de autoría de Robin Águila, quien la presentó como proyecto de título al concluir su ciclo de formación académica como arquitecto de esa universidad.

Al exponer ayer su proyecto, el nuevo profesional de la ULagos explicó que cuenta con espacios interiores que ofrecen "un recorrido interesante y lúdico y que alcanza su máxima elevación en una serie de marcos que configuran la zona del faro, el cual se establece como un hito tanto para el territorio, como para el maritorio".

"Esto fue un desafío de buscar una mirada más contemporánea de los espacios públicos que necesita Puerto Montt. Se desarrolla con una mirada histórica, que reconoce esos espacios necesarios para la comunidad y su contexto ambiental", especificó Águila.

Un ejemplo

Para dar a conocer este anteproyecto y sellar el acuerdo de colaboración, tuvo lugar la firma de un convenio entre ambas instituciones, tras lo cual el alcalde Gervoy Paredes destacó que ese sector presenta un desafío urbanístico para la ciudad, lo que esperan superar con esta propuesta, para la que comenzarán a explorar la forma de conseguir financiamiento, según anticipó.

"Esto tiene que ver con el futuro de la ciudad, con lo que se está trabajando, con las intervenciones que se van a hacer y que se están haciendo. Tiene que ver con lo que pensamos para el Puerto Montt no de cuatro o cinco años, no un Puerto Montt cosista, sino que un Puerto Montt con un verdadero proyecto para nuestros hijos, para nuestros nietos y bisnietos", especificó.

Paredes no quiso aventurar fechas para la materialización de esta iniciativa, aunque sostuvo que "lo único que sé es que lo vamos a sacar adelante. En ese sentido, soy bastante porfiado. De que va a salir adelante, va a salir. Y lo vamos a sacar. Va a ser un ejemplo, un orgullo para la ciudad, la región, el país y para el mundo, que va a querer conocer y saber de Puerto Montt".

Cambios

En tanto que el rector de la ULagos, Óscar Garrido, valoró que dos instituciones relevantes converjan en este convenio vinculado a la planificación territorial y urbana.

"Es un proyecto relevante, que cambia la fisonomía de la ciudad, pero que aporta al ámbito cultural y recreativo no sólo para los habitantes de la ciudad, sino que para sus visitantes, con una obra ícono desde el punto de vista contemporáneo", planteó.

La máxima autoridad de esa universidad estatal subrayó que mediante esta intervención ponen al servicio de la comunidad tanto su investigación y formación de capital humano "con un proyecto que se traduzca finalmente en una obra concreta de desarrollo", en la que concurren el Departamento de Arquitectura de la ULagos y la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan).

Centro cívico

El director de esa unidad municipal, Iván Leonhardt, puso de relieve la oportunidad de unir esfuerzos y colaboración con esa universidad, lo que "nos permite tener una mirada que va más allá de lo que en estricto rigor trabajamos como municipio".

El arquitecto admitió que este proyecto también va a requerir jornadas de participación ciudadana y añadió que "es fundamental que el desarrollo de este tipo de proyectos también esté inserto en una mirada sistémica de Puerto Montt, entendiendo como espacio urbano y también de una mirada como comuna".

Precisó que ese muelle es el remate de un centro cívico, "donde ya estamos interviniendo la Plaza de Armas, y que se une a un segundo proyecto que vamos a licitar próximamente, que tiene que ver con el mejoramiento de las áreas verdes, paisajismo e iluminación de la plaza de los Colonos, la plaza de los Fundadores, y cómo eso empieza a abrirse espacio al borde costero, con una intervención que está haciendo el Ministerio de Vivienda (Minvu), en el Parque Costanera".

Según Leonhardt "estamos en una primera etapa" de desarrollo de proyectos en el área central de la ciudad, "pero tenemos una segunda y una tercera etapa (...) que es parte de un sistema, en lo que agradecemos la presencia de la Universidad de Los Lagos".

150 metros es la extensión propuesta del futuro muelle, que también tendrá una cobertura que protege de la lluvia y del viento.

Firma de origen mexicano fue la seleccionada para construir nuevos centros asistenciales en Los Ríos y Los Lagos

PROYECTOS. La Constructora y Edificadora GIA+A S.A. fue escogida luego de presentar la mejor oferta para el Estado.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Durante la jornada del lunes se realizó la apertura de las dos ofertas económicas presentadas el pasado 13 de septiembre para la Red Los Ríos-Los Lagos, que considera la construcción de tres hospitales en la región de Los Ríos: en La Unión, Río Bueno y Los Lagos; además del nuevo recinto de Puerto Varas, en la región de Los Lagos.

En la oportunidad se dio a conocer que la mejor oferta para el Estado fue realizada por una empresa de capitales mexicanos. Se trata de la Constructora y Edificadora GIA+A S.A. de CV (Capital Variable), con 634.900 UF de subsidio fijo a la construcción y 161.400 UF de subsidio fijo a la operación.

Sin embargo, la adjudicación de la obra está prevista para el primer trimestre de 2022 y su construcción se estima que podría iniciarse durante el primer trimestre de 2023, por lo que entraría en operación el primer trimestre de 2026.

Autoridades

En la ocasión el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, destacó la importancia de avanzar a paso firme en la cartera de licitación establecida para este año. "La apertura económica de la Red Los Ríos-Los Lagos confirma la confianza que los inversionistas tienen en el sistema de concesiones. La empresa que en esta oportunidad presentó la mejor oferta ya es parte del nuestro sistema, ya que corresponde al concesionario a cargo de la construcción y futura operación del Hospital Salvador e Instituto Nacional de Geriatría", precisó.

Moreno también destacó que "esta Red de Hospitales aportará 495 camas en 153 mil metros cuadrados de infraestructura de salud, la que en su etapa de construcción generará en torno a 2.700 empleos mensuales, contribuyendo a nuestra reactivación económica".

Mientras que la directora general (s) de Concesiones, Marcela Hernández, señaló que "este proyecto involucra una inversión de 297 millones de dólares (UF 7.092.812), con un plazo de concesión de 19 años, que permitirá beneficiar a una población estimada en 290 mil personas, en las regiones de Los Ríos y Los Lagos".

Hospitales LOCALES

Los tres hospitales que se construirán en la región de Los Ríos corresponden a obras de reposición, mientras que en el caso de Puerto Varas se trata de un nuevo establecimiento.

El Hospital Juan Morey de La Unión corresponderá a un centro de salud de mediana complejidad, en 36 mil metros cuadrados de superficie. El recinto contará con 149 camas: 56 de cuidados básicos, 81 de cuidados medios y 12 de cuidados críticos, que permitirán atender a una población de 54 mil personas, principalmente de las comunas de La Unión, Futrono y Paillaco. El proyecto también incluye 23 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, nueve salas de procedimientos, cuatro quirófanos, dos pabellones de cirugía menor, una sala de atención integral del parto, Servicio de Urgencia (con cuatro boxes) y una unidad de hemodiálisis con seis sillones.

El Hospital de Río Bueno contará con una superficie de 43 mil metros cuadrados para atender a una población estimada de 53 mil personas, provenientes principalmente de las comunas de Río Bueno y Lago Ranco. El recinto de mediana complejidad tendrá 120 camas: 53 de cuidados básicos, 47 de cuidados medios y 20 de salud mental. A ello se suman 23 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, tres quirófanos, dos pabellones de cirugía menor, una sala de atención integral del parto, servicio de urgencia con cuatro boxes y una unidad de hemodiálisis.

El Hospital de Los Lagos tendrá una superficie estimada de 15 mil metros cuadrados, lo que permitirá dar atención de baja complejidad a 25 mil personas, principalmente de las comunas de Los Lagos y Futrono.

Tendrá 36 camas, 14 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, servicio de urgencia (cuatro boxes), un pabellón de cirugía menor, una sala de atención parto y unidad de hemodiálisis.