Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Edilberto "Toto" López: "Osorno siempre será mi segunda patria"

LEYENDA. El autor de una de las jugadas más recordadas del básquetbol chileno, vuelve a su natal Panamá después de 40 años en Chile.
E-mail Compartir

Karla Aburto

Con el fin de disfrutar a su familia y jubilación, el reconocido basquetbolista Edilberto "Toto" López dejó las tierras chilenas para volver a su natal Panamá. El deportista, autor de una de las jugadas más recordadas a nivel nacional, rememoró parte de su historia en Chile y su trayectoria en el baloncesto.

El básquetbol regional en los '80 vivió uno de sus mejores momentos, con talentos nacionales y extranjeros de gran nivel técnico. Entre estos últimos estaba "Totito", como lo llaman sus amigos y familiares, quien tenía 21 años cuando pisó suelo osornino, sin saber lo que esta ciudad tenía para ofrecerle.

Crecimiento en Osorno

López dejó todo para venir a jugar, incluso una beca en una universidad estadounidense. "En ese momento yo me había ganado una beca deportiva para irme a una universidad en Estados Unidos y hablé con el buscador de talentos y él me dijo: 'anda a Chile y cuando regreses, retomamos lo de la beca deportiva'. Entonces confirmé mi llegada y me vine al Español y allí fue mi primera temporada", detalló.

Con la idea latente de retornar a su país e irse a estudiar a Estados Unidos, aceptó jugar por el club osornino durante 6 meses. Todo cambió cuando conoció a Ximena Adel, con quien lleva 40 años de matrimonio y tiene 3 hijos, Edilberto, Margarita y Cynthia.

Pasó 11 años de su vida en la ciudad y entre los años 81 y 82 jugó por el Español y entre el 87 y 89 formó parte del plantel de Club Malta Morenita, "donde ocurrió el famoso autogol que después dio la vuelta al mundo y todos comentaba sobre aquello".

En el juego donde nació dicha jugada, Osorno necesitaba una diferencia de 7 puntos para forzar un pleito definitivo con Santiago, por lo que el director técnico osornino José Santos Vargas decidió que, la mejor forma, era autoconvertir un doble para forzar el tiempo extra.

Retiro

Tras una vida dedicada al básquetbol y la formación de futuros deportistas, el panameño se retiró y comenzó a trabajar en el norte del país, donde estuvo 24 años hasta jubilar.

"Me radiqué en Copiapó y después en La Serena. Ahora vuelvo a Panamá, pero Osorno siempre será mi segunda patria. Fue la ciudad que me acogió como jugador, donde jugué mucho más tiempo y donde hice muchos amigos que conservo hasta hoy. Yo llegué sin familia y me voy a con mi amada esposa Ximena y mis tres maravillosos hijos", enfatizó López.

"Soy un agradecido de Osorno y, por supuesto, que pretendo volver a dar una vuelta al sur de Chile", finalizó.

Mejorarán calles en Río Negro y Osorno

INVERSIÓN. Obras de pavimentación beneficiará a los residentes.
E-mail Compartir

A pocos días de iniciar obras en distintas comunas de la región, el director regional del Serviu, Fernando Gunckel, destacó la inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de más de $3.500 millones que permitirán la pavimentación de calles y pasajes, en el marco del 30° llamado del programa de Pavimentación Participativa.

Esta iniciativa permitirá beneficiar a 16 comunas, cuyos municipios presentaron sus proyectos de pavimentación a la Seremi del Minvu y resultaron seleccionados tras el análisis técnico y financiero de esta repartición. Luego, Serviu licitó las obras y, es así como en un par de semanas, se iniciarán labores en 45 calles y pasajes de distintas ciudades de la región.

"Es una muy buena noticia para muchos vecinos y familias de varias ciudades de la región. Este programa premia la organización y constancia de los vecinos, quienes presentan sus requerimientos a su municipalidad que es la que luego postula los proyectos al Minvu", destacó Gunckel.

En la provincia de Osorno, el Programa de Pavimentación Participativa permitirá pavimentar algunos proyectos emblemáticos de calles en las comunas de Río Negro y Osorno, "donde también estaremos mejorando la calidad de vida de sus habitantes", destacó Gunckel.

Se espera que el inicio de las obras partan durante los próximos días, una vez que concluyan las adjudicaciones a las distintas constructoras que ejecutarán estos contratos durante fines de este año y el verano de 2022.