Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ana de Armas: "En Hollywood me queda todo por hacer"

CINE. La actriz habla de "Sin tiempo para morir" y su próximo rol como Marilyn Monroe.
E-mail Compartir

Desde que aterrizó en Los Ángeles en 2014, la carrera de Ana de Armas avanza sin un paso en falso. Parece imposible encontrar más metas que pueda conquistar: su debut como "chica Bond" en "Sin tiempo para morir" llegó este fin de semana a los cines y Netflix ya promociona su película sobre Marilyn Monroe.

"¿En Hollywood? Me queda todo por hacer", contesta, sin embargo, la hispanocubana en una entrevista con Efe.

Ambición y determinación son las palabras que describen la actitud de la actriz en la complicada meca del cine. Allí llegó hace siete años con un nivel de inglés básico. Ahora, es una de las protagonistas de la saga cinéfila con más flema británica.

"Yo creo que ha habido películas definitivas en mi carrera en las que he sentido un cambio o un paso hacia adelante", analiza.

De Armas no tarda ni un segundo en repasar lo más destacado de su cronología: "Blade Runner 2049" (2017), de Denis Villeneuve; "Knives Out" (2019), de Rian Johnson; y ya tiene claro el próximo: "Pienso que el siguiente va a ser 'Blonde', allí se verá hacia donde quiero llevar mi carrera".

De bond a marilyn

Netflix tiene previsto estrenar esa esperada cinta en 2022, en la que encarnará a la mismísima Marilyn Monroe, aunque la actriz no ha tenido descanso inmersa en la promoción de su papel en la nueva misión del Agente 007.

Pero la carrera de De Armas ha llegado a puntos tan altos que los roles se invirtieron y fue la marca "Bond" la que buscó a Ana de Armas.

El director de "Sin tiempo para morir", Cary Joji Fukunaga, escribió el papel a medida de la actriz, una agente de la CIA cubana que se acaba de incorporar a la agencia y suple con confianza su falta de entrenamiento.

"Yo estaba un poco nerviosa, la verdad -recuerda sobre sus primeros días de rodaje-. Muchos actores y técnicos del equipo llevan 15 años haciendo estas películas con Daniel Craig, son como una familia".

Por suerte, De Armas ya había coincidido con Craig en "Knives Out", la cinta con la que consiguió su primera nominación a los Globos de Oro y que Netflix quiere convertir en saga. "Eso de romper el hielo ya nos quedaba atrás. Tenía otros problemas en los que pensar", apunta.

Una de las preocupaciones de la intérprete era que su papel de "chica Bond" no fuera el de una mujer florero y para ello trabajó mano a mano con Phoebe Waller-Bridge, la artífice de la hilarante "Fleabag".

"Me pareció refrescante y algo diferente a lo que hemos visto en otras películas de James Bond", detalló De Armas.

¿Y después de James Bond y el "biopic" de Marilyn Monroe?

La exprotagonista de "El Internado" volvió a reunirse con Ryan Gosling en el rodaje de "The Gray Man", el film de suspense que preparan los hermanos Russo, responsables de la película más taquillera de la historia ("Avengers: Endgame").

También tiene pendiente estrenar su película con Ben Affleck, "Deep Water".

Bernardo Quesney muestra la crisis de identidad en Chile

MÉXICO. El director de los videoclips de Dënver presentó su película "Historia y geografía" en el Festival de Guadalajara.
E-mail Compartir

El cineasta chileno Bernardo Quesney, conocido por los videoclips de Dënver y Gepe, presentó en el Festival de Cine de Guadalajara, México, su película "Historia y geografía", donde cuenta la historia de una actriz que vuelve a su pueblo tras aparecer en televisión. En entrevista con la revista especializada Variety dijo que "Chile ha sufrido una crisis de identidad".

En una sala de cine vacía y mediante videollamada, el realizador mostró "Historia y geografía" en Guadalajara, certamen en el que participa en la categoría de industria. "Presentamos la película de la forma más extraña posible", escribió el realizador en su cuenta de Instagram con un pequeño video en que daba cuenta de la situación.

La cinta se trata de Gioconda Martínez, una conocida actriz de televisión cómica, que decide volver a su ciudad natal a montar una obra de teatro sobre la conquista de Chile, para recuperar el reconocimiento artístico que creyó haber perdido, pero que nunca tuvo.

Poco antes de la presentación en el festival, Quesney dijo a Variety que "llevo muchos años en compañía de actores y todos parecen vivir en un mundo muy frágil, lleno de inseguridad e inestabilidad, tanto emocional como económica. Desde el momento en que ingresan a la escuela viven en una tormenta de insatisfacción personal que los acompaña durante toda su vida. Esto se nota en todo lo que hacen, en sus decisiones, en sus redes sociales, en su miedo a desaparecer y que nadie sepa quiénes son. La idea detrás de la película era tomar estos miedos e incorporarlos a un personaje que realmente quiere cambiar".

La protagonista aborda la migración haitiana en la película de manera confusa y contradictoria, como quizás antaño ocurrió con los mapuches, cuestionó la revista estadounidense, frente a lo cual el director respondió que "si bien ha habido una explosión social que ha cimentado las bases para permitir nuevas percepciones de nuestras identidades, durante gran parte de este tiempo Chile, un país en la base de América Latina, ha sufrido una crisis de identidad".

Esto se debe a que, en palabras de Quesney, "durante mucho tiempo ser mapuche fue sinónimo de burla y su sufrimiento fue considerado como algo del pasado. Lo que digo no es nada nuevo. Pero para entenderlo completamente, hay que aplicar esto no solo a la realidad de los mapuche sino a la realidad de Chile y a la distorsión de quienes somos" como país.

Sabina: "No volveré a los escenarios mientras la gente esté con mascarilla"

MÚSICA. Calcula que en un año y medio podría volver a Latinoamérica. "No he tenido covid y me siento bien", aseguró.
E-mail Compartir

El cantante Joaquín Sabina dijo que no volverá a los escenarios "mientras que la gente esté con mascarilla y no pueda levantarse a fumar o tomar una copa", un tiempo que calcula en torno al "año y medio" sobre todo al pensar en Latinoamérica.

Así lo expresó el cantante tras dejar su legado en la caja de seguridad número 1237 de la cámara acorazada del Instituto Cervantes de Madrid: la colección completa de la revista literaria argentina "Sur" (1931-1992), así como un bombín, y algunos manuscritos, dibujos y fotos personales.

"No pienso volver a los escenarios mientras la gente esté con mascarilla o no pueda levantarse o fumar o tomar una copa y me temo, sobre todo en Latinoamérica, que no será hasta dentro de un año y medio. Pero si volveré a decir hola y adiós", expresó el también bibliófilo, como dio a conocer ayer al legar la colección de la revista argentina.

Durante este acto, que finalizó con una lectura en conjunto con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, del texto que hicieron para el Congreso de la Lengua de Córdoba, Sabina dijo que se encuentra "bien", sobre todo por "haber sobrevivido a estas maldades que nos han asolado". "No he tenido covid, me he portado como un ciudadano ejemplar, he seguido fumando y bebiendo y me siento bien", manifestó.

Luego, el cantante contó que ahora sí piensa en el dinero por una "cuestión de "edad" y por esa "cosa burguesa" de asegurarle a sus hijas el futuro. "A mi el dinero nunca me ha importado nada, me servía para que mis amigos pudieran ir a donde no podían o para que cenaran en los restaurantes que no podían. Así que lo despilfarré regalándoselo a mis amigos y pasándolo muy bien", concluyó.