Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La pandemia y el trabajo de la Asamblea Constituyente cruzaron el Te Deum local

MENSAJE. El obispo abordó la emergencia del covid-19, así como la instalación de la convención y el trabajo de los convencionales. En la ceremonia ecuménica participaron autoridades políticas y fieles que llegaron hasta la catedral.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En la catedral San Mateo se realizó la mañana de ayer el Te Deum de conmemoración de Fiestas Patrias, donde el obispo de la diócesis local, Jorge Concha, en su mensaje abordó el paulatino progreso para superar la pandemia del covid-19 y el trabajo realizado por la Asamblea Constituyente. "Quienes creemos, los tiempos de crisis son también tiempos de oportunidad, de posibilidades de renovación y de esperanza", fue parte de los expresado por el religioso franciscano.

En la tradicional ceremonia ecuménica realizada a las 11 horas de ayer participaron los pastores Miguel Ángel Núñez, de la Iglesia Luterana, Jenaro Bahamondes, de la Iglesia Evangélica, la pastora Rita Paredes de la Iglesia Metodista y el cacique mayor del Fütawillimapu, Antonio Alcafuz. Además estuvieron presentes autoridades políticas como el delegado presidencial provincial Mario Bello, el alcalde Emeterio Carrillo, los convencionales por el distrito 25, Mario Vargas (PS) y Cecilia Ubilla (UDI), concejales y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden.

La actividad religiosa estuvo marcada por estrictos protocolos sanitarios asociados al "Plan 18 Seguro" implementado por el Ministerio de Salud (Minsal) que permitió que más de un centenar de personas estuvieran presentes en el principal templo católico de la provincia, a diferencia del año pasado que se realizó de forma virtual y con la participación de sólo 10 representantes religiosos y políticos.

Pandemia

El Te Deum local fue presidido por monseñor Jorge Concha, quien durante el mensaje entregado a los presentes en su homilía destacó que la emergencia sanitaria aún está en curso, siendo una dura etapa que ha enfrentado gran parte de la Tierra causando un gran dolor, pérdidas de vidas, desgaste en todos los aspectos principalmente en salud, económico y psicológico siendo los adultos mayores, los niños y familias más vulnerables quienes han sufrido con mucha mayor intensidad está situación.

El franciscano en sus palabras también dio gracias al trabajo realizado por tantas personas en áreas como la salud, social, municipal, gobierno, entre otros. Así como las distintas expresiones de solidaridad demostradas por personas y organizaciones.

"La pandemia al dejar al descubierto muchas de nuestras fragilidades, a nivel global y nacional, nos permite adquirir un aprendizaje muy valioso para crecer y estar preparados, en todos los ámbitos de la vida personal y social. Pero, porque aún no superamos del todo esta pandemia, es oportuno recordar e insistir en la responsabilidad personal y colectiva para asegurar el camino de superación. Por todo y por todos, damos gracias a Dios", dijo el franciscano en su mensaje.

Convención

El obispo de la diócesis local también realizó un llamado a estar en constante oración por el país y su futuro ya que está viviendo momentos cruciales debido al proceso constituyente.

"Para quienes creemos, los tiempos de crisis son también tiempos de oportunidad, de posibilidades de renovación y de esperanza. Las crisis responden a necesidades, no sólo materiales, insatisfechas; sino más profundamente. Tienen que ver con el alma siempre inquieta del ser humano, que busca incansablemente desarrollarse y crecer, lo cual, muchas veces, exige transformaciones profundas de la realidad", expresó Concha a los presentes.

Precisó que a pesar de la pandemia se logró la elección de los convencionales y la instalación de la Asamblea Constituyente, "ha comenzado su trabajo preliminar, no exenta de dificultades, pero avanza, y es observada con gran interés y con gran expectativa. (…) El ser humano tiene el poder y el deber de construir su vida y la de la sociedad de la que es parte, pero debe esmerarse por construir sobre cimientos que favorezcan el desarrollo de la vida en y hacia la plenitud, al mismo tiempo que den firmeza, estabilidad", manifestó

Agregó que quienes han recibido el mandato popular de ser constituyentes tienen una gran responsabilidad. "Con atención y con viva esperanza, damos gracias a Dios por este nuestro tiempo y por el proceso constituyente en curso; proceso inédito, con características que lo hacen único no sólo en Chile, sino en el mundo entero, que recoge y busca canalizar en forma razonable demandas profundas, expresadas con fuerza por la ciudadanía, y así, progresar en la cohesión social y en el fortalecimiento de nuestro sistema democrático", fueron las palabras de Jorge Concha.

Reacciones

La convencional por el distrito 25, Cecilia Ubilla (UDI), agradeció el mensaje: "monseñor Concha realizó un diagnóstico bien claro de porqué llegó a tener una Asamblea Constituyente y por qué estamos los convencionales. También expresa muy bien cuáles son los deseos y anhelos, así como las injusticias e iniquidades que efectivamente pasaron el país y que hoy día está bajo nuestra responsabilidad hacer una propuesta que tenga como resultado la paz social para el país", comentó Ubilla.

Mario Vargas, convencional PS por el distrito 25, también destacó la importancia de las palabras dadas por el obispo en su homilía: "las iglesias deben darle una relevancia a este importante proceso constituyente donde la oración debe acompañar pero también la praxis, en el sentido que la Iglesia Católica en el sentido de la participación ciudadana que prontamente se va a desarrollar tiene mucho que decir sobre derechos humanos y la ley de cultos. Es necesario que seamos parte activas de lo que se va a escribir para la Nueva Constitución", dijo Vargas.

"El ser humano tiene el poder y el deber de construir su vida y la de la sociedad de la que es parte"

Jorge Concha,, obispo de Osorno

Hombre apuñala a su conviviente y queda en prisión por femicidio frustrado

RAHUE ALTO. La víctima de 32 años quedó internada a raíz de las graves lesiones sufridas. El autor de 27 años tiene antecedentes de violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre de 27 años, detenido por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Rahue, imputado por femicidio frustrado, tras atacar a su pareja de 32 años, al interior de la vivienda que ambos comparten en población Santa Rosa en Rahue Alto.

Los hechos ocurrieron la madrugada del 17 de septiembre en la previa de Fiestas Patrias, cuando se generó una discusión entre ambos.

El hombre reaccionó de manera violenta y comenzó a propinar golpes de pies y puños a la mujer, para luego tomar un cuchillo y propinarle heridas cortantes y una penetrante en el tórax con ingreso a la zona de los pulmones.

La víctima malherida en la agresión por violencia intrafamiliar (VIF) aprovechó un descuido de su agresor huyó de la casa y logró pedir ayuda. Llegó Carabineros y personal de ambulancia que la transportaron al hospital donde ingresó a reanimación.

Captura

El agresor fue capturado por la SIP tras ser sindicado como el responsable de las lesiones con arma blanca y heridas en la cabeza a su pareja.

Al proceder a su revisión de antecedentes se estableció que tenía una orden de detención del tribunal de Río Negro, por lesiones amenazas y daños en VIF.

En su formalización realizada la mañana de ayer en el tribunal, el juez Marcelo Klagges decretó su prisión preventiva por femicidio frustrado, y arriesga una pena de hasta 15 años de cárcel.

El tribunal estableció como plazo de investigación de la causa 75 días.