Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Esta historia nos llena de orgullo"

"La historia escrita por nuestros antepasados, está constituida por los 300 años que preceden a la Independencia, durante los cuales se amalgama la nueva raza chilena, la cual daría vida a la Nación, luego de que sus hijos escribieran con su sangre, las épicas jornadas de la Patria Vieja y cuyos primeros mártires se inmortalizaron en Rancagua en 1814".
E-mail Compartir

El 18 de septiembre del 2021, al cumplirse 211 años de la Independencia Nacional, todos los chilenos debemos recordar que el espíritu de patriotismo, característico de nuestra querida tierra y nuestra gente, va unido a la esencia misma del Ejército, que el 19 de septiembre celebrará un nuevo aniversario de las Glorias de un Ejército "Vencedor y jamás vencido".

El mes de septiembre, como todos los años, nos anuncia los días más gloriosos de la Patria y, ha sido a lo largo de la historia, el que ha marcado el recuerdo de los hitos más importantes en el desarrollo de Chile como Nación soberana, los cuales celebramos en las diferentes festividades religiosas, fondas, Paradas Militares, entre otras.

Ese mismo espíritu, lo recordamos a través del primer gesto histórico de Chile, un 18 de septiembre de 1810, mediante el cual los patriotas convocaron a los vecinos más notables de la capital a un cabildo abierto, estableciéndose la Primera Junta Nacional de Gobierno y las primeras ideas de Independencia para la Patria.

Así, la historia escrita por nuestros antepasados, está constituida por los 300 años que preceden a la Independencia, durante los cuales se amalgama la nueva raza Chilena, la cual daría vida a la Nación, luego de que sus hijos escribieran con su sangre, las épicas jornadas de la Patria Vieja y cuyos primeros mártires se inmortalizaron en Rancagua en 1814.

Desde entonces, el diario de vida de nuestro país se enriquece con el heroísmo de la Patria Nueva, de la Expedición Libertadora del Perú, de la Guerra Contra la Confederación Perú - Boliviana, de la Guerra del Pacífico y de tantos otros acontecimientos que lograron en el pueblo Chileno, la necesaria conciencia de su unidad de destino e identidad colectiva, dando forma definitiva a la República de Chile.

Consecuencia de lo anterior, es que, en el año 1915 durante el gobierno de Don Ramón Barros Luco, se dictó la Ley N° 2.977, que reconoce la importancia del Ejército en la historia de la Patria, normando que el día 19 de septiembre fuera reconocido como el día de las glorias del Ejército, reconociéndose con ello que la Independencia de Chile y su futuro estarían ligados por siempre a su victorioso Ejército.

Esta historia nos llena de orgullo, y después de un año y medio de esta pandemia y con casi 40.000 conciudadanos fallecidos por este terrible flagelo, con un sistema de apoyo de salud tremendamente exigido, junto con todos los que han participado en el control del Covid-19 en forma directa o indirecta, es que este año la institución no quiere dejar de lado la oportunidad de rendir un humilde y justo homenaje, lleno de simbolismo y aprecio, a todos aquellos que se han caracterizado por la entrega total a la Nación, junto con llevar adelante el apoyo desinteresado a cada uno de los enfermos.

Hoy, después de tan largo periodo de confinamiento, hemos podido recién reencontrarnos en forma parcial y con restricciones, por que sabemos que los contagios aún continúan, pero no cabe duda que el espíritu de superación y las múltiples veces que nuestra nación, y en lo particular nuestra región, ha sufrido los embates de la naturaleza, como fue el caso de la erupción del volcán Calbuco" el año 2015, junto con la pandemia Covid-19, nos ha permitido levantar la cabeza y ponernos siempre de pie, siempre como horizonte nuestros símbolos patrios y con nuestro característico grito: ¡Viva Chile!.

Coronel Juan Rubio Richasse,

Comandante Destacamento de

Montaña Nº 9 Arauco