Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Advierten baja de al menos 30% en el testeo tras avance en el Paso a Paso

PANDEMIA. Las mejores condiciones epidemiológicas trajeron un descenso en la demanda por exámenes PCR. Desde Salud advierten que la estrategia debe mantenerse para evitar retroceso.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Junto con la disminución de casos que se ve sostenidamente en la provincia durante las últimas semanas, también se ha registrado un descenso en el testeo, donde se observa una baja entre 30% a 40% de los exámenes PCR realizados diariamente.

El fenómeno se atribuye fundamentalmente a los avances en el plan Paso a Paso en la zona y en la baja de la positividad en los casos, pero desde los distintos niveles de la salud advierten que la estrategia debe mantenerse en los mismos niveles de testeo que se veían meses atrás para evitar un retroceso.

La jefa del laboratorio del Hospital Base, Andrea Velásquez, comentó que hay una baja considerable en la recepción de exámenes PCR a esa unidad, que es donde llega la mayor parte del testeo que se realiza en la provincia. Si antes llegaban 1.500 o 1.200, ahora llegan sólo 800, aunque con una muy baja positividad, que es de 8 diarios.

La profesional relató que este fenómeno se comenzó a observar cuando la comuna avanzó a la fase 3 del plan Paso a Paso, a mediados de julio pasado, por lo que está directamente relacionado con la mejora de los índices de la pandemia.

"En la fase 3 empezó a disminuir el testeo, incluso un poco antes con pocos casos positivos, pero ahora ya es muy poco lo que se recibe", señaló.

La jefa del laboratorio del Hospital enfatizó que la búsqueda activa de casos debe seguir como antes, por lo que el testeo que está a cargo del Servicio de Salud no se detiene con sus dos puntos de toma de PCR, que se ubican en el hospital y en la plaza de Armas.

"Pienso que después de Fiestas Patrias puede venir una avalancha por exámenes de nuevo, porque mucha gente se juntará a celebrar en esas fechas. Igual ha sido bueno que no hayan tantos casos positivos, porque tiene mucho que ver con la vacuna", manifestó.

En cuanto al perfil de personas que se realizan el examen, precisó que actualmente se trata de gente joven, que lo hace principalmente porque van a realizar un viaje, ya sea por vacaciones o trabajo, además de personas que tendrán alguna cirugía.

Testeo de seguir

Una de las estrategias fundamentales para la pesquisa de casos, es la búsqueda activa que se ha realizado en móviles de la Seremi de Salud, que recorren toda la provincia. La coordinadora regional de la unidad de testeo, Stephanie Ebner, explicó que a nivel regional se han hecho más de 80 mil test.

Específicamente, en la provincia de Osorno se están realizando diariamente estos operativos dentro y fuera de la capital provincial; y en el último mes se ha podido visualizar una baja generalizada del testeo, donde, por ejemplo, en junio, el móvil BAC realizaba un promedio de 123 muestras diarias, cifra que descendió a 85 al día en julio.

La profesional agregó que del número de testeo en general, el 58% corresponde a hombres y 42% restante es de mujeres; y el porcentaje de positividad se ha presentado en personas entre 30 y 50 años.

"Teniendo todos estos antecedentes, realizamos un llamado a testearse frecuentemente, no sólo cuando necesitamos viajar o presentamos síntomas, sino que también para mantener una vigilancia epidemiológica activa y representativa. Todos debemos realizarnos un examen de covid-19 de manera frecuente", advirtió.

Stephanie Ebner agregó que lo recomendable es que las personas se realicen este examen cada 15 días o al menos una vez al mes. Y para ello la comunidad tiene a su disposición en todas las redes sociales los calendarios con la ubicación de los móviles de búsqueda activa, para que acceder a un testeo completamente gratuito.

Testeo continuo

La salud primaria ha contribuido de manera permanente en esta búsqueda activa de casos, donde el director del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, señaló que también observan una baja en el testeo.

"Antes estábamos tomando alrededor de 200 PCR diarios y ahora, por ejemplo, los fines de semana tomamos entre 30 y 40. Ahora se hace casi un tercio de lo que se hacía de forma normal", reveló.

Debido a esta baja, los equipos municipales dedicados al tema de la trazabilidad han sido reducidos, pasando de 30 a 10 personas para dicha labor.

Además, los cupos que se dan diariamente en los puntos de toma de PCR se han ido reduciendo, no obstante, la estrategia se realiza también los fines de semana.

En este caso, el Departamento de Salud Municipal tiene dispuesto hoy un operativo para la toma de PCR en el hall del Mercado Municipal, de 10 a 13 horas; y de 14 a 16 horas. El mismo horario será para mañana, pero en la plazuela Yungay.

"Todos debemos realizarnos un examen de covid-19 de manera frecuente".

Stephanie Ebner, Coordinadora estrategia BAC

1.500 exámenes PCR se recibían diariamente en el laboratorio del Hospital Base. Ahora llegan 800.

La provincia suma sólo nueve casos de covid y una persona fallecida este viernes

BALANCE. Las cifras se mantienen bajas en Los Lagos, donde los nuevos contagios llegaron a 29. El índice de vacunación regional supera a la cantidad nacional.
E-mail Compartir

Las cifras bajas de nuevos casos de covid se mantienen en la región, donde la provincia de Osorno sólo tuvo 9 este viernes, pero sin embargo, se produjo un nuevo deceso por este virus.

La directora regional de la estrategia de Testeo Trazabilidad y Aislamiento de la Seremi de Salud, Verónica Riquelme, entregó el reporte diario de nuevos casos de la región, el cual arrojó un total de 29, de los cuales 9 son de la provincia y de ellos 8 son de Osorno y uno de Purranque.

En el resto de las comunas de Los Lagos, Puerto Montt presentó 5, Calbuco 1, Fresia 1, Los Muermos 1, Llanquihue 1, Puerto Varas 1, Castro 3, Ancud 2, Quemchi 1, Quinchao 1 y Hualaihué 3.

En cuanto a los casos activos, a nivel regional hay un total de 248, de los cuales la provincia tiene 51.

En relación a los exámenes PCR, en la región se hicieron 4.153, con una positividad de 0,63%.

En los Lagos hay una ocupación de 41,2% en las residencias sanitarias y para la provincia de Osorno hay una disponibilidad de 72% de camas.

Este viernes, la plataforma Epivigila informó de un nuevo fallecido, que corresponde a una adulta mayor de 72 años, con residencia en la comuna de San Juan de La Costa, con lo cual la cifra de decesos por esta enfermedad en la región asciende a la fecha a 1.374.

La cobertura de vacunación a nivel nacional alcanza hasta ahora 86,8%, cifra que está por sobre el total nacional que llega a 82,8%.

En cuanto a las camas UCI, de un total de 108 habilitadas, hay 25 disponibles; y de la dotación de 108 ventiladores mecánicos, hay 56 libres.