Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Brote de variante delta en Rancagua tiene a 34 personas en cuarentena

PANDEMIA. Más de 30 casos por transmisión comunitaria fueron confirmados por el ISP. Ayer hubo 44 fallecidos.
E-mail Compartir

Una "operación rastrillo" ejecutó ayer el Ministerio de Salud en Rancagua, Región de O'Higgins, para ubicar a los contactos estrechos de 15 personas que participaron de un cumpleaños el fin de semana pasado: todos contrajeron el covid-19 y, al menos, 3 de ellos presentaron la variante delta en la secuenciación genómica. Al cierre de esta edición, 34 personas entraron en cuarentena producto del evento.

En estudio

La secretaría regional ministerial (seremi) de Salud de O'Higgins reportó durante las últimas horas del jueves la existencia de tres casos de la variante delta del coronavirus en la capital regional, tras la celebración de un cumpleaños durante el fin de semana, el que dejó a 15 contagiados por covid-19.

De los otros 12 participantes del evento, al cierre de esta edición, se desconocía la secuenciación genómica, ya que esta información la proporciona el Instituto de Salud Pública (ISP), en la Región Metropolitana, desde donde también llegaron invitados al cumpleaños, aunque su estado de salud no fue revelado.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó durante la mañana de ayer que los 15 casos detectados fueron llevados a residencias sanitarias y que, además, "hay casos sospechosos de variante delta que están positivos, se están estudiando", en referencia a los tres pacientes con secuenciación genómica, quienes permanecían hospitalizados.

"Hoy (ayer) se va a realizar una 'operación rastrillo' de testeo en las zonas aledañas donde están los residentes", agregó la autoridad sanitaria.

La seremi de Salud de O'Higgins, al cierre de esta edición informó que "en base al estudio epidemiológico que está en curso, por el momento se determinó que el brote total involucra a 34 personas, de las cuales principalmente son personas pertenecientes a las comunas de Rancagua y Machalí, donde se está fortaleciendo el testeo en diversas zonas", citó el diario El Rancagüino.

"Se activaron todos los protocolos para poder contener el brote y que no afecte a más personas de la comunidad", agregó la oficina regional de Salud, mientras que las comunas de Rancagua y Machalí permanecen en fase 4, de Apertura.

El Ministerio de Salud informó el jueves la existencia de 128 casos de variante delta en Chile, de los que 29 contrajeron el virus por transmisión comunitaria, es decir, sin viajar al extranjero o tener vínculo con alguien que haya regresado hace poco. La variante delta se caracteriza por su alta transmisibilidad.

150.000 dosis de refuerzo

El miércoles comenzó la inoculación con la tercera dosis contra el covid-19, o dosis de refuerzo, a las personas mayores de 55 años que completaron su esquema de vacunación con Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo.

"El miércoles la recibieron más de 65.000 y el jueves fueron más de 86.000 personas", destacó Daza, junto con recordar que el lunes 23 de agosto comenzará la tercera vacunación de los mayores de 55 años que recibieron Sinovac entre el 15 y 31 de marzo. "Se va a calendarizar por edades, como ha sido hasta ahora", agregó.

"Estamos derrotando hasta el momento la pandemia gracias al trabajo, justamente, de la atención primaria", señaló, en paralelo, el ministro de Salud, Enrique Paris, al inaugurar un nuevo centro de Salud familiar (Cesfam) en Penco, Región del Biobío.

882 casos nuevos

Entre las 21:00 horas del miércoles y misma hora del jueves fueron detectados 882 nuevos contagios por covid-19. La positividad llegó a 1,4% en el país y 2% en la capital, mientras que 6.105 pacientes se encontraban en la etapa activa de la enfermedad.

En las mismas horas se registraron 44 fallecidos, llegando a un total de 36.287 víctimas fatales en Chile. Además, las unidades de cuidados intensivos (UCI) reportaron 1.023 hospitalizados, 794 de ellos conectados a ventilación mecánica. Las camas críticas disponibles sumaron 536.

Pedirán carnet junto al pase de movilidad

El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió ayer a la detención de un joven de 17 años en Villa Alemana, Región de Valparaíso, por vender pases de movilidad falsificados, afirmando que desde ahora, "además, se tendrá que pedir el carnet de identidad, porque al pedirlo se van a dar cuenta que la persona que tiene el pase de movilidad falsificado no coincide con el carnet, (...) vamos a tener que agregar ese elemento para ser más estricto con aquellas personas que están lucrando y utilizando de forma inadecuada el pase de movilidad".

Eliminación de las palabras "República de Chile" tensiona a la Convención

NUEVA CONSTITUCIÓN. Excomandante en jefe de la Armada, Jorge Arancibia, no podrá asistir a la Comisión de DD.HH.
E-mail Compartir

La subcomisión de Estructura Orgánica y de funcionamiento de la Convención Constitucional aprobó eliminar el concepto de "República de Chile", iniciativa que abrió el debate en el resto de los constituyentes, al poner en cuestión, según los participantes, el carácter plurinacional del país, la oposición a la monarquía o el que la nueva Carta Magna sea creada desde "el pueblo".

"El reglamento tiene por objeto establecer la organización, el funcionamiento y los procedimientos de la Convención Constitucional de la República de Chile", frente a lo cual Rosa Catrileo (pueblos originarios) junto a Janis Meneses (independiente) y Luis Jiménez (pueblos originarios), propusieron eliminar "República de Chile" porque el órgano es "de los pueblos de Chile".

La propuesta fue aprobada por nueve votos a favor y dos en contra, pero aún debe ser ratificada por la Comisión de Reglamento y luego por el pleno de la Convención.

Catrileo después explicó a El Mercurio que "Chile es un Estado plurinacional. Los pueblos están hablando en este momento de refundar la historia con muchas banderas y derechos".

El convencional Felipe Harboe (PPD) respondió en Twitter que "una cosa es reconocer la plurinacionalidad y la otra es eliminar nuestra calidad de República. ¿Sabrán que ese concepto se opone a una monarquía?".

Su par Constanza Hube (UDI) agregó que eliminar el concepto "es una señal que pone en duda la unidad del país. ¿Dónde quedó la casa de todos y todas?", mientras que Matías Orellana (PS) dijo a Emol que el polémico documento "es solo parte de un reglamento que va a regular el funcionamiento interno y normas internas dentro de la Convención", no la Constitución.

El convencional Nicolás Núñez (FRVS) agregó que "todo lo republicano ha sido monopolizado por el Partido Republicano de (José Antonio) Kast".

Sin arancibia

La comisión de Derechos Humanos de la Convención aprobó ayer la existencia de un "voto político", para que las audiencias de la instancia se realicen sin la presencia del convencional y excomandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia, porque "revictimiza y retraumatiza a las miles de víctimas y sus familiares".

Cox llega como nuevo secretario ejecutivo

El abogado y fiscal de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Matías Cox, ayer fue nombrado secretario ejecutivo de la Convención Constitucional, tras la renuncia de Catalina Parot, quien argumentó motivos personales. Cox ingresó al servicio público en 2011, señaló La Moneda, agregando que en 2012 trabajó en la Cancillería y luego en el Ministerio de Energía, entre 2014 y 2019, para después pasar a la Segpres.