Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

forma centralizada, siendo los protagonistas los vecinos y vecinas que en mi caso son aquellos de las comunas del distrito 25", precisó el convencional.

A su juicio la academia tuvo una señal muy potente respecto a la importancia que tiene este proceso para avanzar en una descentralización efectiva, a lo cual se han ido sumando otros actores como alcaldes de distintas comunas.

"Personalmente realizaré un trabajo territorial tal como lo realicé en mi campaña y que ha sido parte de mi trabajo toda la vida. Estas reuniones ya las estoy haciendo como convencional y la idea es poder trabajar también juntos con los otros constituyentes si así lo desean, porque efectivamente tenemos una misma mirada respecto a la descentralización (…) Estamos trabajando para que se implemente en la Convención una comisión descentralizadora, la que fue propuesta por Harry Jürgensen. Considero es vital, por lo que tiene mi apoyo y el de muchos más que somos de regiones", explicó Vargas.

Retroalimentación

En tanto Jürgensen agradeció la disposición de la Universidad de los Lagos y de todas las que tienen la voluntad de apoyar este trabajo, al igual que los alcaldes que se han ido sumando, así como el respaldo de los convencionales de los distritos 25 y 26 como de otras zonas del país.

"He logrado un apoyo transversal en la idea de crear la comisión de descentralización y desarrollo regional permanente en la Convención, de tal forma que siempre estemos trabajando ese tema y podamos lograr un trabajo transversal en las distintas comisiones que tendrá la Convención", detalló el ex intendente en Los Lagos.

También está planteada la creación de la comisión permanente de participación que permita estructurar cómo se enlace al proceso fuera del nivel central. "Perfectamente a nivel de distritos podemos generar participación en distintas comunas, donde incluso podemos estar los 4 convencionales asistiendo a reuniones presenciales (con los aforos correspondientes) con distintos participantes y en todas las comunas. Ahí también existe un avance para aprobar que exista una semana distrital al mes para trabajar en participación territorial y que sea conjunta como convencionales del distrito dado que tenemos tiempos muy acotados", comentó el convencional RN.

Cecilia Ubilla, convencional UDI, considera que paralelamente a la instancia de participación, sería importante poder sumar educación cívica incluyéndose en las mallas de los colegios municipalizados.

"Muchos convencionales hablan de recurrir a la retroalimentación ciudadana a través de sus propias bases, pero no todas están organizadas y creo sería mejor generar una instancia sistematizada a través de una comisión de la Convención. También me he reunido con candidatos que no fueron electos para la convencional, porque siento que ellos también tienen proyectos y propuestas que deben estar como agentes multiplicadores de la participación ciudadana", comentó la abogada.

Agregó que la mirada descentralizadora debe ser no sólo del país sino también en las mismas regiones dando oportunidad a esas comunas y comunidades mucho más abandonadas, alejadas de las toma de decisiones, partiendo así de la base local y de las múltiples realidades que no se conocen porque están desprovistos de cualquier instancia.

"Siempre he puesto a disposición mi capacidad y posibilidad de contactarme con quienes así lo deseen como ya lo he estado haciendo. Nosotros tenemos que llevar al territorio y las personas la información real y fidedigna de lo que está sucediendo en la convención. (…) Esta ha sido una experiencia de muchos sentimientos encontrados y de mucha responsabilidad y compromiso con la gente, pero igual de preocupación por los signos de lo que ha ocurrido en la Convención y espero que dentro de estos primeros 30 días se tranquilicen los ánimos para trabajar realmente para lo que fuimos mandatos por la ciudadanía", recalcó Ubilla.