Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acuario lago puyehue: un lugar para conocer los peces que nadan en ríos y lagos del sur

El recinto temático también tiene una granja educativa y un coto de pesca.
E-mail Compartir

Fotografías: Manuel Cifuentes / Cedidas

Ubicado en un punto estratégico en el límite de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, en Chiscaihue, kilómetro 3, se encuentra el Acuario Lago Puyehue, espacio temático-educativo y recreacional donde los visitantes pueden conocer los peces que nadan en los ríos y lagos de la zona sur del país.

El lugar está emplazado en medio del campo, a 1,5 kilómetros de Entre Lagos, en dirección a Mantilhue, en un terreno de 2,2 hectáreas donde se combinan el acuario (que tiene la forma de un gran barco de madera), una granja educativa y una laguna para coto de pesca deportiva.

Antonio Cáceres y Paola Lagos, los impulsores de este singular proyecto, abrieron al público el 7 de julio de 2017 sólo con el acuario y a fines de ese año agregaron los animales, con la idea de ofrecer un parque temático.

Actualmente tienen 16 especies de peces de agua dulce, distribuidos en siete acuarios pequeños y uno de 168 mil litros de agua, volumen que lo convierte en uno de los más grandes de Sudamérica.

El recinto está diseñado para mostrar a los visitantes el ciclo de vida de los peces. Acompañan todo con infografías, datos y un monitor que explica y responde las preguntas.

Más de 30 mil personas han visitado el acuario desde que comenzaron. De ese total, el 30% son estudiantes y un 70% turistas nacionales y extranjeros. Han recibido delegaciones de alumnos desde La Araucanía hasta Chilóe, ya sea por visitas pedagógicas o giras de estudio. Precisamente, esta semana atendieron a estudiantes de tercero medio de la carrera de Acuicultura del liceo Bosque Nativo de Puerto Montt, que aprendieron sobre el desove. La actividad fue patrocinada por Caleta Bay y se realizó bajo un estricto protocolo sanitario.

Nuevas alternativas y socios

Tortugas exóticas, gallinas de diversas razas, faisanes, gansos, conejos, una llama, un ternero y patos jergón que ayudaron a rescatar, forman parte de la granja anexa que ofrecen al público, en especial a los niños. Pero no es todo, ya que en media hectárea del predio habilitaron una laguna artificial destinada a la pesca deportiva. Con ello buscan complementar las opciones pedagógicas y de diversión, además de generar ingresos extra.

Para expandir el proyecto y sumar nuevos espacios, en diciembre del año pasado sellaron un acuerdo con el socio estratégico Caleta Bay y, a través de ellos, suscribieron una alianza con la Fundación La Semilla de la Región de Valparaíso. El objetivo es ampliar el abanico de opciones y crear una cafetería, un restaurante, un emporio, una zona de energías renovables y un salón multiuso que estará listo en diciembre de 2021, con apoyo también del programa Acelera de la Corporación de Fomento (Corfo). Esto último no es algo desconocido para Antonio y Paola, ya que hasta hace poco tuvieron una carpa gigante donde realizaron múltiples eventos públicos y sociales como talleres, desfiles de moda, ferias costumbristas, navideñas, entre otros.

Pese a que la ayuda estatal ha sido esquiva hasta el momento, ambos reconocen que tienen buenas relaciones con las autoridades de Los Ríos y Los Lagos, así como de las ciudades de Río Bueno y Entre Lagos, además de generar importantes vínculos con las comunidades de ambas comunas.