Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más del 80% de los pacientes de la UCI está sin las vacunas contra el covid-19

PANDEMIA. La cifra muestra la importancia de la inoculación para aminorar los efectos del virus. La ocupación hospitalaria bajó en 50%, pero las camas críticas siguen con alta demanda.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Pese a las insistentes campañas y la información que asegura que las vacunas son efectivas para bajar los efectos del covid-19, las unidades de cuidados intensivos a nivel local siguen recibiendo pacientes que no cuentan con su proceso completo de inoculación, lo cual demuestra que las personas sin vacunas ahora son las más vulnerables a la enfermedad, donde en Osorno representan a más del 80% de los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos.

El director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez, informó que el número de pacientes de camas medias y básicas ha ido en disminución en la provincia, pero en lo que respecta a las camas de unidades de cuidados intensivos, sigue en un porcentaje alto, pese a la disminución de los contagios.

"Esperamos que si el autocuidado se mantiene, este número empiece a bajar. Eso es algo importante que debemos reforzar", aseveró.

El doctor Núñez detalló que actualmente, a nivel local, sobre el 80% de los pacientes que están internados en la UCI no cuentan con su esquema completo de vacunación.

El director del Hospital Base San José de Osorno, Hans Hesse, afirmó que hay una directa relación entre la vacunación y los contagios graves que llegan a la UCI, ya que antes de que comenzara la inoculación las personas que tenían factores de riesgo, como enfermedades crónicas, generalmente fallecían.

El profesional afirmó que ahora se ve un porcentaje muy importante de personas con esas mismas condiciones de patologías de base que logran sobrevivir, pese a que han sido hospitalizadas en la UCI.

Situación hospitalaria

Hesse explicó que se debe considerar que actualmente la provincia está en mejor pie en el plan Paso a Paso, con dos comunas en fase 3, lo que se debe a una disminución importante en los contagios y, por ende, en los casos activos de covid-19, además de ahora hay menos pacientes hospitalizados.

Recordó que el hospital llegó a tener 120 pacientes en la época más compleja, en cambio hasta este jueves había 60, de los cuales prácticamente la mitad se encuentran internados en salas de cuidados medios o básicos. En detalle, 27 de ellos están en Medicina, 25 en la UCI y 7 en la UTI, además de un par de pacientes quirúrgicos hospitalizados por otras patologías.

"En cuanto a números globales, yo diría que estamos mejor, pero la cifra de pacientes UCI hospitalizados sigue alta. Uno de los cambios que permite esta apertura, a nivel asistencial, es tener un porcentaje inferior al 90% de camas UCI, pero la verdad nosotros todavía no cumplimos", señaló.

El doctor Hesse aclaró que, a la fecha, de los 31 cupos UCI habilitados en el hospital, hasta este viernes sólo quedaba uno disponible y en general en los últimos días no ha habido más de dos o tres, incluso cero camas libres.

"Nuestra situación no está tan relajada, pero sí ha disminuido. Antes teníamos un rango de 6 u 8 hospitalizaciones diarias, de los cuales una o dos iban a la UCI. Ahora tenemos alrededor de 3 o 4 hospitalizaciones en total y de las personas que estaban en cuidados medios, con nariceras de alto flujo, llegábamos a tener hasta 30 y ahora son alrededor de 8 o 10. La UCI está llena en este momento, pero afortunadamente los pacientes han ido saliendo. Se han registrado, más o menos, dos fallecidos por semana", indicó.

Avance de fase

Agregó que el Hospital Base proyecta mantener las 31 camas UCI habilitadas hasta el 31 de julio, con toda la capacidad de ventilación disponible, ya que de acuerdo a la fase de desescalamiento, lo que corresponde es empezar con las actividades quirúrgicas que debieron suspenderse para dar prioridad a los pacientes afectados por el coronavirus.

Actualmente, de los ocho pabellones electivos disponibles, trabajan con cuatro, donde se tratan solamente cirugías prioritarias en pacientes con patologías de tiempos sensibles, tal como el cáncer, por ejemplo.

Esta modalidad se debe a que de las cuatro secciones UCI disponibles, hay una que ahora está siendo ocupada para postoperados.

Asimismo, prontamente se deberán realizar intervenciones quirúrgicas de cirugía mayor ambulatoria.

"Los números generales están mejor, aunque en pacientes UCI no ha habido descenso, tal como habíamos pensado, pero creemos que la cifra bajará de todas maneras. Como provincia y región, todavía nos falta avanzar en el tema de la vacuna, porque el plan de movilidad va de la mano con el porcentaje de población inoculada. Nosotros tenemos alrededor de un 75% y se pide un 80%", manifestó Hesse.

"Los números generales están mejor, aunque en pacientes UCI no ha habido descenso, tal como habíamos pensado, pero creemos que la cifra bajará de todas maneras".

Hans Hesse, Director del Hospital Base

39 camas UCI con ventilación hay habilitadas en Osorno: 31 son del Hospital Base y

31 8 de la Clínica Alemana.